Homenaje a Bennet, impulsor de prensa norteamericana para europeos
James Gordon Bennett fue uno de esos millonarios norteamericanos de vida exc¨¦ntrica que han dejado su huella en la historia contempor¨¢nea. Fundador en 1887 de la edici¨®n europea del New York Herald, antecesora del actual International Herald Tribune, Bennett fue, entre otras cosas, el hombre que envi¨® a H. M. Stanley a buscar al doctor Livingstone, perdido en una selva africana. Par¨ªs rinde ahora homenaje a este magnate de la prensa con una exposici¨®n en el museo de Orsay.En su vida privada, Bennett fue un loco de las fiestas desmesuradas a bordo de yates enormes y de las carreras de autom¨®viles, globos aerost¨¢ticos y aeroplanos. En su vida profesional, la consigna de este heredero y ampliador de una fortuna labrada en el negocio de la prensa fue: "Nombres, nombres, nombres. Noticias, noticias, noticias".
El 4 de octubre de 1887, Bennett fund¨® en la capital de Francia la edici¨®n europea del New York Herald, diario de su propiedad. Esa edici¨®n, conocida como Paris Herald, sent¨® la primera piedra de una presencia fecunda del periodismo norteamericano en el viejo continente, de la que hoy es portaestandarte el International Herald Tribune.
Entre 1887 y 1919, fecha de su desaparici¨®n, el Paris Herald de Bennett fue no s¨®lo el peri¨®dico de los residentes norteamericanos en Europa, sino tambi¨¦n una de las voces m¨¢s prestigiosas de la belle ¨¦poque, el periodo en el que Par¨ªs fue el centro del mundo.
La exposici¨®n reci¨¦n inagurada en el museo de Orsay examina desde todos los ¨¢ngulos la vida de este peri¨®dico. Destacan como ejemplos cl¨¢sicos de periodismo las coberturas otorgadas por Paris Herald a la desaparici¨®n, b¨²squeda y descubrimiento del explorador brit¨¢nico David Livingstone, el asunto Dreyffus y el hundimiento del Titanic; y tambi¨¦n los suplementos en color consagrados a la moda de la belle ¨¦poque.
Modernidad
La edici¨®n parisiense del New York Herald fue todo un s¨ªmbolo de la modernidad. Bennett introdujo en el periodismo europeo el uso de la linotipia, el reparto en autom¨®vil y la transmisi¨®n de noticias por radio y cable transatl¨¢ntico.Para sus contempor¨¢neos, la obsesi¨®n de Bennett por los avances tecnol¨®gicos se convirti¨® en una leyenda. En 1889, el novelista franc¨¦s Julio Verne public¨® Un d¨ªa en la vida de un periodista del a?o 2889, una novelita en la cual un tal Francis Bennett, descendiente ficticio de James Gordon Bennett, dirige un peri¨®dico futurista llamado Earth Herald.
En la exposici¨®n una maqueta reproduce el lujoso yate de Bennett, Lysistrata, de 100 metros de largo y tan amplio que conten¨ªa incluso un establo con dos vacas para suministrar la leche fresca del desayuno del magnate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.