El 31% de la inversi¨®n extranjera directa en Espa?a proviene de pa¨ªses con sistemas fiscales privilegiados
![Victoria Carvajal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F462bb6af-7392-4baf-8170-ebe5ea20335e.png?auth=ca0a7c3ae57baf4405167f5fca6934ea547bfcdc6f32d20052aa0d8223d68ed6&width=100&height=100&smart=true)
Holanda, Suiza, Liechtenstein y los denominados para¨ªsos f¨ªscales son el origen de casi la tercera parte de las inversiones extranjeras realizadas en Espa?a durante los cinco primeros meses de este a?o. Las ventajas fiscales que ofrecen estos pa¨ªses provocan que los inversores los utilicen cada vez m¨¢s como plataformas desde las que canalizan sus fondos, con el consiguiente ahorro frente a la Hacienda p¨²blica. As¨ª, mientras que de enero a mayo de 1989 supusieron el 24,5% del total de la inversi¨®n directa exterior, este a?o ascienden a m¨¢s de un 31% y alcanzan los 183.097 millones de pesetas.
El potencial de crecimiento del mercado interno espa?ol, el atractivo de este pa¨ªs como base de fabricaci¨®n para la exportaci¨®n, las subvenciones del Estado y comunidades aut¨®nomas a proyectos de inversi¨®n extranjeros y la reciente reducci¨®n a un 35% del impuesto sobre las sociedades son los principales factores que explican, seg¨²n los analistas, el crecimiento de las inversiones extranjeras.La nueva situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica de los pa¨ªses del Este despert¨® a principio de a?o el temor de que se produjera un cambio de inter¨¦s en los inversores hacia estos nuevos mercados. Sin embargo, las inversiones extranjeras directas (adquisici¨®n de una participaci¨®n por encima de un 20%) en empresas espa?olas durante los cinco primeros meses de este a?o fue de 589.385 millones de pesetas, cifra que muestra un crecimiento del 16,3% respecto al mismo periodo del a?o pasado.
La subdirectora de Transacciones Exteriores, Silvia Iranzo, opina que este crecimiento se debe a que en Espa?a las inversiones se realizan en un contexto legal muy liberalizado y cuentan con la garant¨ªa de una coyuntura pol¨ªtica y econ¨®mica favorables frente a la todav¨ªa inestable situaci¨®n pol¨ªtica de los pa¨ªses del Este. Alonso Alvarez de Toledo, director general en Madrid del banco brit¨¢nico de negocios Schroders, coincide con esta apreciaci¨®n. "Aunque Espa?a sea m¨¢s cara", dice, "el inversor extranjero prefiere la estabilidad pol¨ªtica y un crecimiento econ¨®mico regular antes que arriesgarse en un entorno econ¨®mico inestable aunque sea m¨¢s barato".
Schroders asesor¨® este a?o al grupo March sobre la venta de Simago al grupo Dairy Farins de Hong Kong por 13.000 millones de pesetas y a British Gas sobre la adquisici¨®n de una participaci¨®n minoritaria en Catalana de Gas por valor de 10.080 millones de pesetas, afirma Alonso ?lvarez de Toledo.Los pa¨ªses comunitarios en su conjunto son el origen del 56% de las inversiones extranjeras realizadas en Espa?a. Francia ocupa el primer lugar de la clasificaci¨®n, con un volumen de inversi¨®n de 183.085 millones de pesetas. Le sigue Holanda, con 102.381 millones de inversi¨®n, que oficialmente se considera extranjera, pero que realmente no es tal en su totalidad.Filiales holandesas
El tratado de doble imposici¨®n entre Espa?a y Holanda permite que empresas espa?olas registren sus filiales all¨ª para acogerse a un r¨¦gimen fiscal m¨¢s ventajoso, aunque tengan la parte fundamental de su patrimonio y la base de producci¨®n en Espa?a. Pa¨ªses que no tienen tratado de doble imposici¨®n con Espa?a, como Estados Unidos, y que por ello han de pagar los impuestos en ambos territorios, canalizan tambi¨¦n gran parte de sus inversiones que efect¨²an a trav¨¦s de Holanda.Las instituciones financieras y los seguros son el destino preferido de los inversores extranjeros. Este sector absorbe casi un 47% del total. Entre las operaciones realizadas este a?o cabe destacar la opci¨®n de compra que la compa?¨ªa brit¨¢nica de seguros Norwich Union ha adquirido sobre la aseguradora Plus Ultra, del Banco Bilbao Vizcaya, por 35.000 millones de pesetas y, recientemente, el acuerdo alcanzado por Cr¨¦dit Lyonnais y el Banco Santander para hacerse paulatinamente con el 83% del Banco Comercial Espa?ol.El director general adjunto del merchant bank Iberfomento, Francisco Paradinas, destaca las industrias de la construcci¨®n, automoci¨®n, seguros y alimentaci¨®n como las principales receptoras de los fondos extranjeros, despu¨¦s del sector financiero.Principales operaciones
La compra del 76% de la cementera malague?a Financiera y Minera (53.500 millones de pesetas) por el grupo galo Ciment Franigais ha sido la mayor realizada en lo que va de a?o. Este porcentaje se redujo luego al 68%.La adquisici¨®n del 25% del fabricante espa?ol de autom¨®viles Seat por la alemana Volkswagen por 20.000 millones y la compra de la empresa de servicios de asistencia a personas y veh¨ªculos GESA por la Soci¨¦t¨¦ G¨¦ri¨¦rale Pays Bas (participada por la empresa de seguros francesa UAP en un 80% y por la suministradora de agua y servicios G¨¦n¨¦rale des Eaux en un 20%) por un importe de 20.135 millones de pesetas han sido tambi¨¦n dos de las adquisiciones extranjeras m¨¢s importantes.Entre las m¨¢s recientes compras destaca la que ultimar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la multinacional British Steel para la entrada, junto a Banesto, en el capital de la empresa sider¨²rgica Aristr¨¢in. Previamente, hace tan s¨®lo unos meses, la noruega Aker ha cerrado diversas operaciones de compra sobre acciones de Valenciana de Cementos, convirti¨¦ndose as¨ª en el principal accionista de la compa?¨ªa espa?ola.La adquisici¨®n de participaciones en empresas por parte del capital extranjero se ha realizado -en su mayor¨ªa- al margen del mercado de valores, seg¨²n los analistas, debido al reducido n¨²mero de compa?¨ªas espa?olas que cotizan en Bolsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.