"El dictador todav¨ªa tiene poder"
Los sondeos de opini¨®n atribuyen a Ricardo Lagos, dirigente socialista y del Partido por la Democracia, una alta popularidad y le consideran un probable candidato para la elecci¨®n presidencial de 1993. Admite en sus declaraciones a EL PA?S un paralelo entre las transiciones de Espa?a y Chile, en particular en el deterioro comunista y el fortalecimiento socialista. "La diferencia es que el dictador est¨¢ entre nosotros con un grado de poder. Hay tambi¨¦n un partido muy consolidado en el centro, la Democracia Cristiana. La otra diferencia, muy importante, es que emergi¨® en Chile una derecha con fuerza que se declara todav¨ªa heredera de la gesti¨®n de Pinochet. En Espa?a, el franquismo muri¨® r¨¢pidamente".Pregunta. ?La preocupaci¨®n le ha quitado el sue?o durante alguna noche de esta transici¨®n?
Respuesta. Siempre una transici¨®n quita a ratos el sue?o. ?Vamos bien, con la suficiente rapidez o demasiado r¨¢pido?
P. ?C¨®mo va la transici¨®n chilena?
R. Los temas de los derechos humanos se han tratado bien. El pa¨ªs reconoce que ciertos temas deben ser tratados nacionalmente, m¨¢s all¨¢ de las fronteras Gobierno-oposici¨®n. En el ¨¢mbito econ¨®mico se han buscado consensos. Ahora nos acercamos a momentos en los cuales tal vez haya algunos disensos. Pero estoy satisfecho.
P. La transici¨®n con un modelo econ¨®mico neoliberal se est¨¢ constituyendo en una suerte de paradigma mirado con mucha atenci¨®n en Latinoam¨¦rica.
R. El coste del ajuste para iniciar este modelo fue muy grande. Requer¨ªa una experiencia autoritaria. Ahora, a partir de este coste, que ya se pag¨®, la pol¨ªtica econ¨®mica introduce equidad social. En consecuencia, el tema es: ?con cu¨¢nta rapidez avanzamos para dar mayor equidad en lo social que no implique desalentar los elementos centrales del modelo? Hasta aqu¨ª se ha avanzado a un ritmo coherente...
P. ?Ha colaborado el Ej¨¦rcito en los casos concretos de Pisagua y Chihu¨ªo, donde han aparecido osamentas de seres humanos ejecutados?
R. Por la informaci¨®n que se posee, aparentemente no.
Explicaci¨®n
P. ?Qu¨¦ le pareci¨® la declaraci¨®n de Pinochet cuando, consultado sobre los hallazgos de osamentas, dijo no tener idea?R. Es incompatible con las declaraciones que hizo cuando ejerc¨ªa el poder. Dijo que en este pa¨ªs no se mov¨ªa una hoja sin que ¨¦l lo supiera y lo ordenara. En consecuencia, se requiere una explicaci¨®n y el pa¨ªs la espera. Lo que ocurri¨® es demasiado grave y es indispensable que aquellos que en ese momento detentaban el poder expliquen al pa¨ªs lo que ocurri¨®. Como dijo la Iglesia cat¨®lica a trav¨¦s de su m¨¢xima autoridad, el arzobispo de Santiago, Carlos Oviedo, todo gobernante es responsable de lo que ocurre en su periodo y debe dar una explicaci¨®n.
P. ?Cree posible que los principales culpables de violaciones a los derechos humanos, o al menos los m¨¢s significativos, sean juzgados alg¨²n d¨ªa?
R. Eso va a depender de la capacidad de los tribunales de poder avanzar. Ante lo de Pisagua, el pa¨ªs espera conocer la verdad. Pol¨ªticamente, ser¨ªa posible determinar qu¨¦ ocurri¨®. Otra cosa es plantear despu¨¦s mecanismos de reconciliaci¨®n.
P. Justicia es distinto a verdad y reconciliaci¨®n. Es un paso intermedio.
R. Para conocer la verdad, hay que hacer justicia.
P. ?Marca sus actos el hecho de haber sido mencionado en encuestas de popularidad como posible candidato presidencial para la pr¨®xima elecci¨®n, a celebrar en 1993?
R. No. Lo que debe marcar ahora mi trabajo como ministro es apoyar al Gobierno del presidente Aylwin a desarrollar con ¨¦xito el programa de cuatro a?os. A Chile le ofrecimos un Gobierno de concertaci¨®n para hacer una cierta tarea. Lo que ocurra en el futuro va a depender del ¨¦xito en la tarea de hoy.
Consolidar
P. El hecho de que haya o no un candidato de izquierda en la pr¨®xima elecci¨®n presidencial, ?ser¨¢ un indicador del ¨¦xito que tuvo o no esta transici¨®n?R. S¨ª hay un candidato de izquierda querr¨¢ decir que la transici¨®n tuvo ¨¦xito en el sentido que no hay candidatos traum¨¢ticos. Hay un sistema tan consolidado que puede haber un candidato de derecha, de centro o de izquierda y no afecta la solidez de la transici¨®n. Sin embargo, lo importante no es que haya un candidato de izquierda, sino ser capaces de consolidar lo avanzado en estos a?os.
P. ?Qu¨¦ plantear¨¢ en la entrevista con Felipe Gonz¨¢lez?
R. B¨¢sicamente, vamos a intercambiar ideas sobre lo que ha sido el proceso de transici¨®n, sobre c¨®mo el ¨¢mbito educacional es fundamental para consolidar la transici¨®n y cu¨¢les son las tareas y convenios de cooperaci¨®n que estudiamos en este plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Visitas oficiales
- Viajes oficiales
- Dictadura Pinochet
- Declaraciones prensa
- Ricardo Lagos
- Contactos oficiales
- Chile
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Casos sin resolver
- Casos judiciales
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Gente
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Am¨¦rica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Relaciones exteriores