Los incendios agr¨ªcolas han subido un 85% respecto a 1989
Los incendios en pastizales y cosechas ha, aumentado durante este verano un 85% respecto a los registrados en el mismo periodo del a?o pasado, seg¨²n declar¨® ayer Virgilio Cano, consejero de Agricultura y Cooperaci¨®n. Un n¨²mero no determinado de estos fuegos pudo haber sido provocado por los propios campesinos con cosechas no muy buenas, para poder cobrar de esta forma el seguro, seg¨²n Enrique Echegoyen, director general de Protecci¨®n Ciudadana.Echegoyen rehus¨® adelantar los resultados de las Investigaciones sobre las causas de estos incendios "porque basta que se diga que han sido provocados, para que haya m¨¢s". Ambos responsables culparon al excesivo calor de este verano del incremento del n¨²mero de fuegos, durante la toma de posesi¨®n de sus cargos de los 74 nuevos bomberos de la Comunidad, entre los que se encuentra la primera mujer que integra este cuerpo.
Pasa a la p¨¢gina 2
La Comunidad acusa a algunos agricultores de incendiar sus cosechas para cobrar el seguro
Viene de la primera p¨¢gina
El consejero de Agricultura inform¨® que el pasado fin de semana los efectivos de los bomberos de la Comunidad estuvieron trabajando al ciento por ciento de su capacidad, debido, entre otros siniestros, al incendio en la zona de La Acebeda, donde se quemaron 300 hect¨¢reas de monte, "entre ellas 80 hect¨¢reas de bosque con ejemplares de pinos con m¨¢s de 50 a?os de antig¨¹edad".
Cano explic¨® que este incendio, finalmente sofocado con la ayuda de 120 soldados pertenecientes a una compa?¨ªa del Ej¨¦rcito de Tierra, tuvo un primer foco causado por la chispa de una tormenta. "Mientras se proced¨ªa a controlarlo, una de las avionetas de extinci¨®n de leona se estrell¨®, afortunadamente sin v¨ªctimas, y provoc¨® un nuevo foco". Actualmente, varios retenes de vigilancia rastrean todav¨ªa la zona, situada en el extremo de la sierra norte madrile?a, en el l¨ªmite con Segovia, para prevenir que el fuego pueda extenderse bajo tierra y aflore de nuevo.
Enrique Echegoyen se mostr¨® preocupado por el excesivo n¨²mero de incendios agr¨ªcolas -765 desde el 15 de junio hasta el 22 de julio- cuando en ese mismo per¨ªodo del a?o anterior se contabilizaron 414 fuegos. "Estos incendios son peligrosos porque pueden acabar contagiando a zonas de bosque pr¨®ximas , e incluso alcanzar a viviendas", previno Echegoyen, quien lament¨® los excesivos descuidos de los ciudadanos "que arrojan colillas encendidas desde los coches o abandonan cristales rotos en el monte despu¨¦s de acampar". "El tema puede ser m¨¢s grave, porque todav¨ªa no hemos llegado al ecuador del verano, que son las dos ¨²ltimas semanas de julio y el mes de agosto", dijo Virgilio Cano.
Plan de lucha
En el plan de lucha contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid, Infoma 90, se indica que cualquier propietario que desee quemar su terreno debe solicitar un permiso en la Agencia de Medio Ambiente (AMA), donde le informar¨¢n de todas las medidas de precauci¨®n para evitar que el fuego se extienda, tales como preparar un cortafuegos, hacerlo en d¨ªas h¨²medos y sin viento y no abandonar el fuego hasta dos horas despu¨¦s de que se haya apagado. "Aunque la aplicaci¨®n de este plan est¨¢ teniendo bastante ¨¦xito, la incidencia de siniestros es mayor de la esperada, sobre todo en el zonas de cultivo, donde se producen incendios en cosechas con excesiva frecuencia", dijo Cano.
Los incendios de monte bajo se han mantenido parejos respecto de las cifras del a?o pasado. En monte alto este verano s¨®lo ha habido un incendio aunque ha afectado a 80 hect¨¢reas, mientrasen 1989 hubo 12 fuegos en los que ardieron nueve hect¨¢reas.
El Infoma prev¨¦ la vigilancia especial en la llamada ruta de los pantanos, que incluye la cuenca del Lozoya y en general toda la zona de la sierra madrile?a, donde se acumulan las mayores masas forestales de la regi¨®n.
Este plan incluye el reparto de folletos en los que se aconseja a los ciudadanos sobre las principales medidas que previenen los incendios fortuitos, como no abandonar fuegos medio apagados, basuras o cristales que puedan hacer de lupa, as¨ª como qu¨¦ hacer en caso de encontrarse con un incendio en el monte. Este plan contar¨¢, a partir de ma?ana, con la participaci¨®n de los 74 nuevos bomberos que ayer tomaron poses¨ª¨®n de sus puestos en el Parque Central de Bomberos de la comunidad, en las afueras de la localidad de Las Rozas.
Virgilio Cano prometi¨® la incorporaci¨®n en un futuro cercano de otros 110 bomberos m¨¢s, as¨ª como el incremento en 2.000 millones de pesetas del actual presupuesto destinado a la prevencion y extinci¨®n de incendios, que este a?o alcanz¨® los 2.800 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.