Jaque a un cad¨¢ver
Un famoso ajedrecista colabora con Scotland Yard en un caso de asesinato

Raymond Keene, un caballero brit¨¢nico fr¨ªo y circunspecto, no pudo evitar un gesto de asombro cuando el superintendente Roy Fletcher de Scotland Yard le llam¨® para pedir su colaboraci¨®n, como experto en ajedrez, en la investigaci¨®n de un asesinato. Las ¨²nicas pistas para encontrar el cad¨¢ver eran unos extra?os dibujos realizados por el presunto autor del crimen. Hoy la polic¨ªa cree estar muy cerca de la soluci¨®n gracias al gran maestro ajedrecista, especialista de The Times y de The Spectator y condecorado con la Orden del Imperio Brit¨¢nico por su labor de promoci¨®n del juego-ciencia.
"Es la petici¨®n m¨¢s rocambolesca que he recibido en mi vida", dice Keene, de 42 a?os. La polic¨ªa hab¨ªa detenido a un experto en computadoras de Seaford (East Sussex) bajo la sospecha de haber robado 27.000 libras esterlinas (casi cinco millones de pesetas) ahorradas por su novia, y de haber asesinado a ¨¦sta despu¨¦s en alg¨²n lugar de Irlanda, durante el pasado mes de enero.El acusado se neg¨® a facilitar detalles, pero la polic¨ªa encontr¨® una posible pista entre sus pertenencias; parec¨ªa tratarse de un diagrama de ajedrez acompa?ado de jugadas escritas. Al menos, eso pens¨® el superintendente Fletcher, que llam¨® a Keene. Tras la sorpresa, ¨¦ste se mostr¨® optimista; crey¨® que se trataba del dibujo de un tablero con la posici¨®n de las piezas, acompa?ado del desarrollo de la partida, como el que se publica diariamente en muchos peri¨®dicos, entre ellos EL PA?S. Sobre esa base, supuso que las jugadas tendr¨ªan una conexi¨®n simb¨®lica con los hechos.
?rea de la partida
Pero su asombro fue a¨²n mayor al recibir el fax de Fletcher. "Aquello ten¨ªa tan poco sentido para m¨ª, que pod¨ªa estar escrito en babilonio cuneiforme", recuerda Keene. La primera p¨¢gina, titulada "¨¢rea de la partida", conten¨ªa tres garabatos que m¨¢s bien parec¨ªan mapas. En la segunda, bajo el ep¨ªgrafe "desarrollo de la partida", se ve¨ªan unas letras y n¨²meros que tal vez tuvieran algo que ver con el ajedrez, pero, desde luego, no eran jugadas correctamente escritas.
Hab¨ªa muchas referencias a las iniciales del rey, la dama y un pe¨®n negros; tambi¨¦n se citaba al rey y a peones blancos, pero la supuesta partida era muy extra?a, porque s¨®lo las piezas negras jugaban, mientras las blancas permanec¨ªan inm¨®viles. Keene dedujo las siguientes equivalencias: rey negro-sospechoso; dama negra-v¨ªctima; pe¨®n negro-hermano del sospechoso (seg¨²n la polic¨ªa, ¨¦ste viaj¨® a Irlanda en compan¨ªa de la pareja); rey blanco-jefe de polic¨ªa y peones blancos-polic¨ªas. Aunque las blancas hacen siempre el primer movimiento, el sospechoso eligi¨® las negras seguramente por motivos psicol¨®gicos, al sentirse obligado a defenderse de la polic¨ªa.
Keene se fij¨® entonces en la primera jugada escrita; al lado de la indicaci¨®n "s¨¢bado 13", se le¨ªa: "BK17VI". Tras pensarlo un poco, estuvo a punto de abandonar la investigaci¨®n, porque lo ¨²nico que ve¨ªa claro eran las iniciales de Black King (rey negro). Pero se acord¨® de una historia de Sherlock Holmes, titulada El bailar¨ªn, en la que el detective descifra un rebuscado c¨®digo con pasos de baile. Y tambi¨¦n de Alicia a trav¨¦s del espejo, de Lewis Carroll, cuya trama est¨¢ muy conectada con el ajedrez.
Se sinti¨® mejor, y pronto descubri¨® dos detalles esenciales. Lo que parec¨ªa ser un siete se repet¨ªa muchas veces, y era en realidad un signo equivalente a un gui¨®n. Y en los garabatos que parec¨ªan mapas hab¨ªa puntos designados con n¨²meros romanos Por tanto, "BK17VI" quer¨ªa decir "rey negro va de 1 a 6", lo que tiene cierto sentido ajedrec¨ªstico.
Tarjeta Visa
A partir del relato de la polic¨ªa, y a?adiendo mucha imaginaci¨®n Keene dedujo que dos de los mapas eran esquemas de Gran Breta?a e Irlanda, que el tercero representaba a Irlanda del Sur con el Oeste puesto donde deber¨ªa estar el Norte, y que los puntos se?alados eran: I-Seaford, II- Londres, III-Preston, IV-Dubl¨ªn, V-Cork (Irlanda) y VI-Limerick (Irlanda). Tambi¨¦n pudo establecer que, cuando aparec¨ªa una V fuera del contexto de los n¨²meros romanos, se refer¨ªa a la tarjeta Visa que el sospechoso utiliz¨® seis meses durante el proceso del asesinato, y que la C hac¨ªa alusi¨®n al coche (car) alquilado por la pareja. Pero a¨²n quedaba algo importante. ?Por qu¨¦ hab¨ªa dos IV y dos V en el mapa? Tras estudiarlo atentamente, Keene descubri¨® que la raya trazada no s¨®lo indicaba un viaje desde Londres a Limerick, sino tambi¨¦n la l¨ªnea que divide las dos mitades de un tablero de ajedrez como si fueran espejos.
En el sistema algebraico de anotaci¨®n de jugadas, utilizado hoy universalmente, cada casilla s¨®lo tiene un nombre; por ejemplo, d4, c5, e6, como en el popular juego de los barquitos. Pero en el antiguo, abandonado por El Pa¨ªs en 1987, la casilla d4 pod¨ªa ser 4D ¨® 5D, seg¨²n la perspectiva de las blancas o de las negras El sospechoso hab¨ªa utilizado un sistema basado en el antiguo.
Ahora, Keene ya ten¨ªa todos los datos para ordenar los hechos. La primera jugada, el rey negro va de Seaford a Limerick el d¨ªa 13, fue preparatoria de la partida propiamente dicha. El 18 de enero, el sospechoso fue de Seaford a Londres; su hermano, de Londres a Dubl¨ªn, y la v¨ªctima, de Preston a Londres. El 19, el sospechoso y la v¨ªctima fueron de Londres a Dubl¨ªn. El 20, los novios utilizaron la tarjeta Visa para sacar dinero y para alquilar un coche. El 21, la v¨ªctima sufri¨® "graves da?os" (GH=Grievous Harm) causados por el sospechoso, que volvi¨® a utilizar la Visa. El 22, la tarjeta es utilizada por quinta vez, y el sospechoso viaja con la v¨ªctima, presumiblemente muerta, hasta la zona de Limerick. El 23, regreso a Dubl¨ªn, donde se utiliza la Visa por ¨²ltima vez y se devuelve el coche. El sospechoso vuelve a Londres.
La polic¨ªa s¨®lo es citada al pie de la hoja, en una l¨ªnea que Keene interpreta as¨ª: "el rey y los peones blancos investigan dando tumbos entre Dubl¨ªn y Limerick". Ahora, la polic¨ªa ha centrado sus investigaciones en un ¨¢rea de 10 kil¨®metros a la redonda cerca de Limerick.
Aun as¨ª, Raymond Keene cree que ser¨¢ dif¨ªcil encontrar el cad¨¢ver, porque "la zona es similar al monte de El Pardo, en Madrid". Sin embargo, el gran maestro ajedrecista brit¨¢nico est¨¢ satisfecho despu¨¦s de tres d¨ªas sin dormir: "He ayudado a la polic¨ªa de mi pa¨ªs, y espero haber contribuido, de esta peculiar manera, a la promoci¨®n del ajedrez".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
