900.000 espa?oles han probado la coca¨ªna y 75.000 se declaran adictos, seg¨²n una encuesta del CIS
Novecientos mil espa?oles mayores de 16 a?os reconocen haber probado la coca¨ªna y 350.000 admiten consumirla al menos una vez al mes, seg¨²n una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) entre abril y mayo de 1989. Asimismo, y pese al factor de ocultaci¨®n de los entrevistados, frecuente en este tipo de encuestas, 75.000 personas se declaran adictas a esta droga. El sondeo revela tambi¨¦n que unos cuatro millones de espa?oles se han fumado alguna vez un porro; de ellos, cerca de mill¨®n y medio consume hach¨ªs regularmente y 300.000 probado la hero¨ªna. Por otra parte, el 20% de la poblaci¨®n admite conocer alg¨²n caso de drogadicci¨®n en su entorno familiar y el 67% es partidario de penalizar el consumo de drogas.
Soltero, de 18 a 40 a?os de edad, habitante de una gran ciudad, con estudios superiores e ingre sos por encima de las 75.000 pe setas mensuales y votante de iz quierda son las caracter¨ªsticas ini que definen el perfil del consumidor habitual de coca¨ªna en Espa?a, seg¨²n el sondeo. De las 900.000 personas que afirman haber probado alguna vez esta droga, 350.000 reconocen tomar la una o dos veces al mes, 75.000 la consumen entre 6 y 10 veces al mes e igual cantidad se declaran cocain¨®manos, cifras que dan idea del fuerte incremento del consumo de coca en los ¨²ltimos a?os en Espa?a.En el caso de los que reconocen que han probado alguna vez la hero¨ªna -unos 300.000 espa?oles- se debe tener en cuenta que la muestra s¨®lo recoge respuestas afirmativas de los hombres, por lo que hay que suponer que la condena social de esta droga, considerada mort¨ªfera, ha hecho que la poblaci¨®n femenina oculte su consumo y que, por tanto, la cifra total pueda ser sensiblemente m¨¢s alta. En cuanto al 15% de la poblaci¨®n que admite haber consumido en alguna ocasi¨®n anfetaminas, tranquilizantes y somn¨ªferos hay que destacar que se trata fundamental mente de personas mayores de 26 a?os, con una alta proporci¨®n de ancianos.
Las cifras del consumo de drogas en Espa?a se disparan cuando se habla del hach¨ªs. Cuatro millones afirman haberlo probado y 1.480.000 lo fuman con regularidad. Sus consumidores son j¨®venes entre los 18 y los 25 a?os, gran parte de ellos para dos, y con inclinaciones pol¨ªticas de izquierdas.
La encuesta tambi¨¦n recoge la edad a la que los espa?oles se inician en el consumo de drogas. Las primeras en probarse son las bebidas alcoh¨®licas y los llama dos inhalantes (pegamentos, colas y disolventes) a la edad de 16 a?os. Le siguen el hach¨ªs y las anfetaminas a los 18, la hero¨ªna a los 19, la coca¨ªna a los 21 y los tranquilizantes y somn¨ªferos a los 31 a?os.
Tambi¨¦n es interesante se?a lar, como datos indicativos de la permisividad de la sociedad espa?ola ante el consumo de drogas, la facilidad con que se pueden conseguir estas sustancias, seg¨²n los encuestados. As¨ª por ejemplo, el 46% de la muestra encuentra poca o ninguna dificultad en obtener hach¨ªs o marihuana; el 33% coca¨ªna y el 32% hero¨ªna.
A favor de la penalizaci¨®n
La encuesta del CIS se?ala tambi¨¦n que el 67% de la poblaci¨®n espa?ola considera que la penalizaci¨®n del consumo de drogas ser¨ªa la soluci¨®n m¨¢s eficaz frente a este problema -una posibilidad que ya ha sido sugerida por varios miembros del Ejecutivo- frente a un 10% partidario de su legalizaci¨®n. Las razones de los partidarios de la penalizaci¨®n se desglosan de la siguiente forma: un 40% cree que de esta forma se acabar¨ªa con el tr¨¢fico de estupefacientes; un 20% opina que as¨ª se terminar¨ªa con gran parte de la delincuencia en nuestro pa¨ªs y un 12% afirma que se proteger¨ªa la salud de los espa?oles.
En cuanto a los que est¨¢n a favor de la legalizaci¨®n, coinciden con las dos primeras razones citadas el 5% y el 3%, respectivamente, y un 2% aduce que de esta forma se proteger¨ªa la salud de los adictos, evitando las adulteraciones.
El problema de la droga preocupa, seg¨²n la encuesta, al 95% de los espa?oles y, de hecho, el 20% de los consultados admite tener alg¨²n caso de drogadicci¨®n en su entorno familiar o en el c¨ªrculo ¨ªntimo de sus amistades. Este dato implica que ha aumentado el n¨²mero de estos casos respecto de 1987 cuando un sondeo realizado por el Instituto Demoscopia para EL PA?S recog¨ªa s¨®lo un 17% y supone que existen alrededor de seis millones de espa?oles con una experiencia concreta de un caso de drogodependencia.
Escasa atenci¨®n del Gobierno
Seis de cada 10 espa?oles est¨¢n convencidos de que el Gobierno no se ocupa del problema de las drogas y el 72% asegura que en Espa?a no existen actualmente servicios suficientes para atender este problema. Datos que se mantienen estables en comparaci¨®n con el sondeo citado publicado por este peri¨®dico hace dos a?os, en el que el 64% de los consultados afirmaba que el Gobierno no hac¨ªa todo lo necesario para reprimir el tr¨¢fico de drogas.
La mayor¨ªa expresa una profunda desconfianza hacia la labor de la Administraci¨®n en este terreno. En concreto, el 61% afirma que el Gobierno central presta poca o ninguna atenci¨®n a este problema y el 58% est¨¢ convencido de lo mismo en los casos de los Gobiernos aut¨®nomos y de los Ayuntamientos. Les siguen en esta liga de la desconfianza los jueces con un 54% y la polic¨ªa con un 49%.
Por el contrario, los encuestados se?alan a los maestros (47%), m¨¦dicos (41 %) y asociaciones privadas (39%) como los colectivos m¨¢s comprometidos en la soluci¨®n del problema.
La encuesta indica tambi¨¦n que la mayor¨ªa considera que fomentar la informaci¨®n al p¨²blico, aumentar las sanciones a los traficantes de droga y pro mover el empleo juvenil son las medidas m¨¢s ¨²tiles para prevenir este problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.