Veteranos del 'folk' y del rock desaf¨ªan al mercado con nuevas m¨²sicas
Antiguos cantautores trabajan en peque?os estudios, al margen de los canales comerciales
Mientras los grupos punteros de pop y rock hacen el agosto, otros m¨²sicos se encierran en peque?os talleres para elaborar, tranquila y pausadamente, estilos alternativos. Es m¨²sica al margen de los canales comerciales, con grandes dosis de riesgo creativo y de b¨²squeda de nuevos sonidos. Algunos de estos artistas, veteranos del folk, cantautores, int¨¦rpretes de m¨²sica cl¨¢sica, graban sus discos de manera casi artesanal, pero nadie parece interesado en distribuirlos ni situarlos en el mercado. Son los ¨²ltimos rom¨¢nticos de la m¨²sica que est¨¢n al margen de modas y etiquetas.
NACHO SAENZ DE TEJADA, El taller musical de Juan Alberto Arteche tiene un lema: M¨²sica sin fin. El de Luis Delgado, otro complementario: M¨²sica sin prisas. En ambos trabajan m¨²sicos que no tienen lugar en los canales comerciales y que luchan por dar a conocer unos trabajos heterodoxos, artesanos y realizados en libertad, sin la presi¨®n que ejercen las casas discogr¨¢ficas para obtener una rentabilidad inmediata del producto.Arteche ha trabajado con artistas de flamenco (Carmen Linares, Gerardo N¨²?ez), de poes¨ªa fon¨¦tica (Flatus Vocis), de m¨²sica cl¨¢sica (Tom¨¢s Garrido) y de otras m¨²sicas inclasificables (Cl¨®nicos, Zyklus, Finis Africae, Dino del Monte y Dep¨®sito Dental). Actualmente prepara un disco de bansouri y flautas chinas con Javier Paixari?o y otro de violonchelo con Luis Lozano.
Por su parte, Delgado ha grabado a cantautores (Javier Bergia), artistas de inspiraci¨®n oriental (Luis Paniagua) e instrumentistas indefinibles (Miguel Herrero, Enrique Mateu de Villavicencio, Luis Lozano, Mac¨ªas y Mec¨¢nica Popular). En proceso de grabaci¨®n, un disco de acorde¨®n con Cuco P¨¦rez.
Las dos ¨²ltimas producciones del taller M¨²sica sinf¨ªn han representado cinco meses de intenso trabajo y ninguna casa discogr¨¢fica parece dispuesta a comprar y distribuir la m¨²sica vanguardista de Cl¨®nicos y Zyklus. "Es m¨²sica que se moja el culo", dice Juan Alberto Arteche, "que lucha por decir algo y no puede porque no tiene opci¨®n de ser conocida".
Definir la m¨²sica de Cl¨®nicos y Zyklus no es f¨¢cil. Frases como "la nueva improvisaci¨®n", "libre expresi¨®n sonora" y "experiencia multiestil¨ªstica", son las que aceptan los componentes de estos grupos, casi con la misma unanimidad con la que reniegan de las etiquetas.
"Hace mucho tiempo que hemos optado por hacer la m¨²sica que sentimos", dice Matthews, "y entonces, tiempo y dinero se redefine. Intentamos que todo sea un reto y desarrollar nuestro propio proceso creativo. Y esto absorbe una vida". "Es el ¨²nico sentido de estos talleres musicales", afirma Juan Alberto Arteche; "experimentar con nuevos conceptos rnusicales".
Utop¨ªa
Con sus cintas bajo el brazo, el problema de Cl¨®nicos y Zyklus es conseguir que su m¨²sica interese a alguien. "A veces pienso que perseguimos una utop¨ªa", dice Pelayo Fern¨¢ndez Arrizabalaga, de Cl¨®nicos. "Me gustar¨ªa que otros pudieran disfrutar de lo que algunos hacemos en Espa?a con el mismo inter¨¦s con que se siguen experiencias similares que nos llegan desde fuera". "En nuestra ¨¦poca hay tantos estilos diferentes que es imposible crear algo nuevo", dice Wade Matthews, "aunque a veces alguien sintetiza problemas, da un salto y sube un nuevo pelda?o. Es el reflejo de la variedad y del conflicto que existe entre las tendencias".
La imposibilidad de publicar su m¨²sica no es el ¨²nico problema con el que se enfrentan algunos de los artistas que trabajan en estos talleres. "Tampoco tenemos infraestructura para trabajar en directo", dice Pedro L¨®pez, de Zyklus. "Los clubes de jazz no nos aceptan y los circuitos del pop tienen sus propias estrellas". Este a?o, Cl¨®nicos s¨®lo han actuado dos veces, "y gracias a Free Art, la ¨²nica oficina de representantes que tiene mentalidad abierta", seg¨²n Breuss. Pelayo Fern¨¢ndez tambi¨¦n menciona a Esplendor Geom¨¦trico como la ¨²nica discogr¨¢fica que lleva una pol¨ªtica coherente con m¨²sicas de vanguardia, y Juan Alberto Arteche elogia la pol¨ªtica valiente de Mario Pacheco, director de Nuevos Medios.
Luis Delgado no parece tener tantos problemas. Su empresa, El Cometa de Madrid, tiene la distri buci¨®n asegurada. Sus trabajos adem¨¢s de estar en las tiendas, pueden comprarse tambi¨¦n por correo y muchos de sus discos se publican en compacto.
Juan Alberto Arteche no bus ea la perfecci¨®n por la perfecci¨®n, sino que sus trabajos suenen reales. Defensor del sonido anal¨®gico por su calidad, afirma que "buscamos un p¨²blico con tiempo para escuchar m¨²sica e interesa do por la investigaci¨®n sobre el sonido. Si no crees en tus propios sue?os, ?en qu¨¦ vas a creer?"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.