La cumbre ¨¢rabe no logr¨® una posici¨®n un¨¢nime

La cumbre ¨¢rabe extraordinaria celebrada ayer en El Cairo fracas¨® en su objetivo de presentar una postura com¨²n frente a la invasi¨®n iraqu¨ª de Kuwait. El acuerdo mayoritario para enviar una fuerza multi¨¢rabe a Arabia Saud¨ª y los otros Estados del Golfo queda lejos de las peticiones encabezadas por Egipto para interponerse entre Irak y el emirato con el fin de cortar de ra¨ªz la megaloman¨ªa expansionista de Sadam Husein. Irak, Libia y la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina votaron en contra de la resoluci¨®n final, lo que, en principio, la invalida, ya que, seg¨²n los estatutos de la Liga ?rabe, se requiere la unanimidad.
S¨®lo 12 de los 21 miembros de ese foro aprobaron esa petici¨®n m¨ªnima, sometida a votaci¨®n por los propios interesados (Riad y las otras capitales del Golfo), ante las dificultades para alcanzar verdaderas medidas pr¨¢cticas contra la amenaza iraqu¨ª. Jordania, Sud¨¢n y Mauritania presentaron reservas, y Argelia y Yemen se abstuvieron de expresar su opini¨®n. Finalmente, se cumpli¨® el temor expresado por T¨²nez, que no asisti¨® al encuentro, de que ¨¦ste dejar¨ªa al club ¨¢rabe divido en dos bloques.La condena a "las amenazas iraqu¨ªes contra los pa¨ªses del Golfo", o el respaldo a las resoluciones de la ONU que defienden la soberan¨ªa de Kuwait y su independencia (660, 661 y 662), apenas resultan algo m¨¢s que un ejercicio de ret¨®rica, al no haberse adoptado medidas concretas que obliguen a Irak a su cumplimiento. [Sin embargo un portavoz del Departamento de Estado en Washington, que pidi¨® no ser identificado, asegur¨® que se trata de "rnuy buenas noticias", informa Reuter].
El presidente iraqu¨ª, Sadam Husein, sale en cierta medida beneficiado por esta cumbre, que ha subrayado su posici¨®n de fuerza y la incapacidad de sus hermanos para pararle los pies. Y ello, a pesar de que ha sido la primera ocasi¨®n, desde la creaci¨®n de la Liga, en 1944, en que un pa¨ªs ¨¢rabe se ha encontrado en el banquillo de los acusados.
Fuerza multi¨¢rabe
La decisi¨®n aprobada anoche por la Liga no obliga, sin embargo, a sus miembros, que, de momento, no han manifestado cu¨¢ndo y con qu¨¦ composici¨®n estar¨¢ lista esa fuerza multi¨¢rabe anunciada. La puerta a una intervenci¨®n occidental, capitaneada por Estados Unidos, sigue abierta. La presencia de tropas norteamericanas y brit¨¢nicas en suelo saud¨ª ha recibido un respaldo indirecto, con el apoyo de la cumbre a "las medidas tomadas por Arabia Saud¨ª y los otros Estados del Golfo para asegurar su defensa".
As¨ª, parafraseando las palabras del presidente egipcio, Mohamed Hosni Mubarak, durante su discurso de apertura, los ¨¢rabes han elegido por omisi¨®n la intervenci¨®n extranjera para solucionar la crisis del Golfo. La disparidad de intereses pol¨ªticos y estrat¨¦gicos ha triunfado sobre la ret¨®rica unitaria que arranca de un pasado cultural com¨²n.
La cumbre, que convoc¨® a 14 jefes de Estado, se abri¨® con una intervenci¨®n de Mubarak, quien, con un tono grave y aspecto apesadumbrado, hizo ante la asamblea un ¨²ltimo y desesperado llamamiento a la cordura. "No podemos superar la actual crisis del Golfo, ni afrontar una salida a esta situaci¨®n, m¨¢s que mediante la retirada de las tropas iraqu¨ªes de Kuwait", asegur¨® por en¨¦sima vez Mubarak, cuyas palabras fueron retrasmitidas en directo, en un inusual despliegue informativo de la radiotelevisi¨®n egipcia. "Si tenemos por objetivo la unidad ¨¢rabe, debemos definir los mecanismos y encontrar los medios para hacerla posible de acuerdo con la realidad". Mubarak dej¨® claro de esta forma que una eventual condena sin medidas pr¨¢cticas, como la que m¨¢s tarde se iba a aprobar, significaba un fracaso.
El gran mediador ¨¢rabe en que se ha convertido el presidente egipcio durante los ¨²ltimos a?os fue especialmente cuidadoso a la hora de elegir la terminolog¨ªa de su discurso, que en todo momento evit¨® poner en un brete a los representantes del pa¨ªs agresor. Esta reuni¨®n "no pretende en absoluto poner en apuros al pa¨ªs hermano que es Irak", manifest¨® Mubarak. "No hemos tomado partido por nadie", insisti¨®, "pero el principio del recurso a la fuerza entre los pa¨ªses ¨¢rabes, as¨ª como la injerencia en los asuntos internos, se deben prohibir totalmente".
No en vano Bagdad segu¨ªa manteni¨¦ndose en sus trece, e incluso se permiti¨® un alarde de cinismo al pedir que la cumbre adoptara una posici¨®n unificada frente a "las amenazas extranjeras". Veinte minutos despu¨¦s de que se abriera la sesi¨®n, Mubarak conclu¨ªa su discurso y los jefes de Estado hac¨ªan un alto en sus trabajos para acudir de forma conjunta a la plegaria del viernes, el d¨ªa sagrado de los musulmanes. S¨®lo el presidente liban¨¦s, el cristiano El¨ªas Haraui, estuvo ausente de este gesto solidario. El intermedio fue aprovechado por el ministro iraqu¨ª de Asuntos Exteriores, el tambi¨¦n cristiano Tarek As¨ªs, para recibir a los representantes de medios de comunicaci¨®n estadounidenses e insistir en la necesidad "una retirada inmediata de las fuerzas norteamericanas". "S¨®lo as¨ª", asegur¨® el jefe de la diplomacia iraqu¨ª, "los ¨¢rabes estar¨¢n libres para discutir sus problemas".
Desde el principio qued¨® descartado que Irak fuera a aceptar las compensaciones econ¨®micas y estrat¨¦gicas sugeridas tanto por Egipto como por un ya olvidado plan conjunto libio-palestino. De acuerdo con esta propuesta, la Liga garantizar¨ªa a Bagdad el pago de las supuestas p¨¦rdidas causadas por los dirigentes kuwait¨ªes debido a su pol¨ªtica petrolera. Adem¨¢s, Irak recibir¨ªa en alquiler las islas kuwait¨ªes de Uarba y Bubiy¨¢n, que reclama por su importancia geogr¨¢fica en el Golfo. Esta salida, que hubiera permitido a Sadam una soluci¨®n honorable al d¨ªa siguiente de la invasi¨®n de Kuwait, se ha ido haciendo m¨¢s inveros¨ªmil a medida que el ambicioso dirigente se ha empecinado en su postura de fuerza. Sin embargo, en un nuevo paso de su huida hacia adelante, el presidente iraqu¨ª hizo ayer un llamamiento sibilino a los ¨¢rabes y musulmanes de todo el mundo para que rescaten "de la ocupaci¨®n" los lugares santos musulmanes en Arabia Saud¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
