Sonidos c¨¢ntabros
Si el a?o pasado el pianista Guillermo Gonz¨¢lez rindi¨® homenaje a Ernesto Halffter desde su obra pian¨ªstica, esta vez el inquieto artista tinerfe?o ha estrenado en su recital de la sala Kostka el segundo encargo del 39? festival: la Fantas¨ªa n¨²mero 1, de Nobel S¨¢mano. Es muy de elogiar la actitud de Jos¨¦ Luis Ocejo, director de los ciclos santanderinos, al atender a autores que por unas u otras razones no figuran entre los habituales.En este caso se trata de un m¨²sico de la tierra, nacido en Torrelavega en 1939, dotado de gran instinto, plural en su formaci¨®n espa?ola e internacional y excelente pianista. Todo lo cual se advierte claramente en la Fantas¨ªa escuchada ahora, uno de los m¨¢s bellos intentos de hacer m¨²sica c¨¢ntabra sin servilismo al color o al dato. S¨¢mano, conocedor de las diversas tendencias hist¨®ricas y actuales, sit¨²a su manera entre el impresionismo y el denominado folclorismo ima ginativo, siempre vistos a trav¨¦s de una ¨®ptica personal. Y, como preconizara Falla, trabaja su p¨¢gina con detallismo minucioso para que los resultados se parezcan lo m¨¢s posible a una improvisaci¨®n. El ¨¦xito fue tan grande como merecen la obra y la espl¨¦ndida versi¨®n.
Gonz¨¢lez hizo primores de concepto, expresividad y comunicaci¨®n en el Preludio, diferencias y toccata sobre un tema de Alb¨¦niz (el de El puerto), escritos por el sevillano Manuel Castillo en 1960, y expuso con gracia, sosiego y elegancia tres n¨²meros de Iberia. Antes, el po¨¦tico y quebradizo Schubert de los Cuatro impromptos de 935 sent¨® las bases de una lecci¨®n musical hondamente sensible, que en Guillermo Gonz¨¢lez se a¨²na a un inter¨¦s muy vivo por la m¨²sica de su tiempo.
Voces lejanas
Junto a sus manifestaciones en la capital, el Festival santanderino se desparrama cada a?o por ciudades y lugares hist¨®ricos de toda Cantabria. Un alto en los conciertos de la Porticada, invitaba el s¨¢bado al breve viaje a C¨®breces para escuchar los sonidos lejanos del canto gregoriano y el moz¨¢rabe o hispano-visig¨®tico a la Schola Antiqua de Madrid, 15 voces preparadas y dirigidas por Laurentino S¨¢enz de Buruaga.
La abad¨ªa cisterciense de C¨®breces es una construcci¨®n neog¨®tica del siglo pasado, pero posee dimensiones y ac¨²stica muy favorables al mensaje de las voces humanas, expuesto con pureza y emoci¨®n.
A la serenidad del gregoriano sigui¨® la austeridad del moz¨¢rabe y de su continuaci¨®n reformada en el C¨®dice Calixtino y al fin la incipiente y estremecedora polifon¨ªa del Libro de las Huelgas. Estas m¨²sicas valen por experiencias distintas como fantasmas de diversos tramos de la historia que cobran vigencia nueva en los o¨ªdos y la sensibilidad actual. S¨¢enz de Buruaga y sus escolanos las hacen de la ¨²nica manera posible: a partir del estudio y, sobre todo, de largas vivencias ¨¦tico-est¨¦ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.