El Museo Van Gogh expone las cartas del pintor
La muestra re¨²ne por primera vez m¨¢s de 800 textos acompa?ados de bocetos

Vincent van Gogh no s¨®lo pint¨® ¨®leos con extrema dedicaci¨®n. Tambi¨¦n escribi¨® de forma regular a su familia y colegas, como ?mile Bernard y Paul Gauguin, un n¨²mero no inferior a 800 cartas hasta su muerte. En muchas de ellas acompa?aba el texto con un esbozo de los cuadros que preparaba o deseaba realizar, convirtiendo as¨ª la relaci¨®n epistolar en un tesoro para investigadores, eruditos y amantes del arte. Tanto, que su museo en Amsterdam ha decidido organizar por vez primera una exposici¨®n donde cuadros y dibujos arropan unos textos ilustrados que constituyen un documento ¨²nico sobre su vida y obra.
El pintor holand¨¦s residi¨® en B¨¦lgica, Inglaterra y Francia, y escribi¨® la mayor parte de sus cartas en ingl¨¦s y franc¨¦s. Coincidiendo con la exposici¨®n, que se inaugura hoy, ha aparecido la primera versi¨®n ¨ªntegra de las mismas en holand¨¦s; en conjunto, m¨¢s de 900 textos, entre manuscritos y los remitidos a su nombre, que incluyen 250 ilustraciones con tinta y acuarela en 150 hojas. Todos han sido fechados y ordenados de forma cronol¨®gica, a veces tras un largo estudio porque el pintor no incluy¨® el d¨ªa o el a?o. Hay cartas muy tempranas guardadas por Jo, viuda de Theo van Gogh, donde Vincent mostraba un sentimiento religioso fan¨¢tico, hacia 1876, cuando a¨²n no era artista sino aprendiz de predicador.La muestra consta de 110 hojas con dibujos de cuadros luego tan famosos como Tejedor (1884), Melocotonero en flor (1888) o su Habitaci¨®n (1888) en Arl¨¦s. Algunos esbozos evidencian la p¨¦rdida de telas realizadas durante su estancia en el sur de Francia, el Jard¨ªn del pintor entre ellas.
Van Gogh, que escrib¨ªa con furia para expresar sus emociones y opiniones art¨ªsticas, se esmeraba cuando precisaba asuntos de dinero o deb¨ªa trasladar un cuadro. Sin embargo, no dedic¨® una sola l¨ªnea a su tormentosa relaci¨®n con el pintor Paul Gauguin en 1888.
"Probablemente porque su hermano Theo le visit¨® en Arl¨¦s durante ese periodo, que coincidi¨® con su corte en la oreja", afirma Sjraar van Heugten, conservador del departamento de investigaci¨®n del Museo Nacional Vincent van Gogh. "El pintor quer¨ªa fundar un estudio dirigido por Gauguin en su casa amarilla de esa ciudad. El proyecto se frustr¨® y ello le produjo una tremenda depresi¨®n. No lo cont¨® por escrito. Theo, su principal destinatario, escuch¨® en persona su problema".
Seg¨²n Van Heugten, ning¨²n otro pintor escribi¨® tanto como Van Gogh. Delacroix y el propio Gauguin tambi¨¦n bosquejaron en sus cartas, aunque sin a?adir muchas explicaciones sobre las obras.
"Gracias a la correspondencia de Vincent hemos averiguado, por ejemplo, el tipo de retratos y paisajes que nunca realiz¨® por falta de dinero. Cuando estaba en Drenthe, al este de Holanda, apenas pose¨ªa recursos y escrib¨ªa hasta 15 p¨¢ginas haciendo bocetos de cuadros imposibles. Tambi¨¦n sabemos que casi toda su producci¨®n de Nuenen, al sur del pa¨ªs, se ha perdido. S¨®lo quedan los dibujos incluidos junto al texto de la carta".
Alrededor de 10 dibujos cuyo primer borrador est¨¢ incluido en las misivas han sido tra¨ªdos de Francia e Inglaterra. Un lienzo procede de una colecci¨®n privada suiza, y otro, Muchacha en el bosque (1882), de su etapa holandesa, ha llegado a Arristerdam de la colecci¨®n Kr?ller-M¨¹ller y ya fue exhibido durante la antol¨®gica.
"Junto a la muestra estamos preparando tambi¨¦n una edici¨®n cient¨ªfica destinada a investigadores. La misma incluir¨¢ notas y documentaci¨®n sobre las exhibiciones, nombres o cuadros citados en las cartas. A?adir¨¢ una visi¨®n de la ¨¦poca y de sus gentes a la opini¨®n del propio Vincent sobre su obra". Dada su fragilidad y el progresivo deterioro del papel y la tInta empleada, las cartas no ser¨¢n en principio expuestas de nuevo al p¨²blico.
Pocos pintores habr¨¢n sido tan celebrados como Van Gogh en su centenario. Este a?o Holanda se ha volcado hacia un artista que en vida fue taciturno, atormentado y menospreciado por sus contempor¨¢neos, y que ahora, con las exposiciones que organiz¨® su pa¨ªs natal, se ha convertido en el m¨¢s popular de la historia.
En solo cuatro meses 1.300.000 personas han contemplado 133 de sus cuadros y 248 dibujos en la doble exposici¨®n antol¨®gica que se inaugur¨® el 30 de marzo y que se cerr¨® el d¨ªa exacto del centenario de su muerte, el 29 de julio de este a?o.
Varios miles de extranjeros se han desplazado especialmente a Holanda, desde 76 pa¨ªses, para ver las muestras, y 200.000 adquirieron el cat¨¢logo doble publicado con motivo de esta celebraci¨®n. Las exposiciones se realizaron en el Museo Nacional Vincent Van Gogh de Amsterdam y en Otterlo (a 80 kil¨®metros de Amsterdam). La primera presentaba las pinturas y la segunda los dibujos.
La exposici¨®n que se presenta ahora en el Museo Nacional Vincent Van Gogh no pretende atraer a tanta gente como las anteriores, pero se ha pretendido con ella no desaprovechar el a?o Van Gogh y utilizarlo como motivo para reunir temporalmente su obra dispersa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.