Calidad y una cierta frialdad
Como era previsible -despu¨¦s de los ¨¦xitos logrados en la Opera de Par¨ªs y en el circuito de grandes festivales europeos-, Cristina Hoyos obtuvo una excelente acogida en la presentaci¨®n desu compa?¨ªa en Madrid. Presentaci¨®n por todo lo alto, en el Teatro Nacional de la Zarzuela, que no suele mostrarse generoso a la hora de acoger compa?¨ªas de danza, aparte los ballets nacionales, y menos espa?olas, y menos a¨²n privadas.El triunfo es merecido, y ¨¦l espect¨¢culo, Suelos flamencos -concebido como una suite de bailes presentados sin interrupci¨®n, de la solemne siguiriya a las alegres buler¨ªas-, est¨¢ logrado, en la l¨ªnea de sobriedad y sencillez que Antonio Gades, maestro de Hoyos, supo imponer al flamenco teatral de calidad desde que, hace m¨¢s de un cuarto de siglo, se impuso como el renovador m¨¢s importante del g¨¦nero. Tres guitarristas, tres cantaores y ocho bailaores y bailaoras acompa?an a la Hoyos: un buen grupo de c¨¢mara, que permite -con la ayuda de una iluminaci¨®n (no atribuida) efectiva y de una sonorizaci¨®n discreta- reconstruir en varios momentos el ambiente intimista en el que puede florecer el baile flamenco.
Ballet Cristina Hoyos
Sue?os flamencos. Coreograf¨ªa: Cristina Hoyos y Manolo Mar¨ªn. M¨²sica: Arriaga, Freire y Hoyos. Direcci¨®n: Cristina Hoyos. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 8 de septiembre.
Las apariciones de Cristina Hoyos fueron ganando en intensidad y capacidad de comunicaci¨®n conforme avanzaba la noche y se calentaban los ritmos: su magnetismo es elaborado, y el enfoque cerebral que preside su baile no hace concesiones a la facilidad. En la Sole¨¢ por buler¨ªas, sin embargo, se entreg¨® y levant¨® al p¨²blico, con la urgencia y la fuerza interior que hicieron su Carmen memorable.
La coreograf¨ªa del espect¨¢culo (aparte los solos), de la propia Cristina Hoyos y Manolo Mar¨ªn, est¨¢ bien adaptada a la concepci¨®n global de seriedad y contenci¨®n que domina la obra. T¨¢mbi¨¦n acusa los peligros m¨¢s frecuentes que acechan a esta escuela contempor¨¢nea de estilizaci¨®n: una tendencia a la geometrizaci¨®n del dise?o -seg¨²n patrones del ballet cl¨¢sico a los que se suman algunas l¨ªneas modernas-; a la simplificaci¨®n de los ritmos; a la b¨²squeda de una expresi¨®n desde fuera, que tienden, aliment¨¢ndose mutuamente, a te?ir el conjunto de una cierta frialdad -especialmente acusada en los bailes de hombres-, que no se rompi¨®, ni con las buler¨ªas, hasta los bises finales. La excepci¨®n fueron,quiz¨¢ las bamberas de las bailaoras, que supieron crear un ambiente y sugerir sensaciones complejas a trav¨¦s de un baile m¨¢s individualizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.