Una exposici¨®n re¨²ne en Londres los cuadros en que Monet analiz¨® la b¨²squeda del tiempo
La muestra del maestro del impresionismo permanecer¨¢ abierta hasta el 9 de diciembre
La Royal Academy of Arts de Londres present¨® ayer oficialmente -aunque la exposici¨®n fue abierta el pasado d¨ªa 7, y con un gran ¨¦xito de p¨²blico- la selecci¨®n de 97 cuadros correspondientes a las principales series realizadas por Claude Monet a partir de 1890, y que procede de Boston y Chicago. Es una selecci¨®n con la que se intenta dar a conocer la b¨²squeda del tiempo que a trav¨¦s de la pintura desarroll¨® el maestro del impresionismo influido por Proust, Debussy y Einstein, y que, antes de por la figura humana, se interes¨® sobre todo por la poes¨ªa del paisaje y el matiz del color. La exposici¨®n de Londres permanecer¨¢ abierta hasta el 9 de diciembre.
Inaugurada el pasado d¨ªa 7 de este mes, la exposici¨®n Monet es ya un acontecimiento cultural en el oto?o londinense. Desde primera hora de la ma?ana las colas de aficionados rodean el edificio de la Royal Academy con gentes deseosas de poder ver de cerca las pinceladas y masas de pintura con las que Monet llenaba sus lienzos.Procedente de Boston y Chicago, las principales series de la exposici¨®n son Los almiares, Los ¨¢lamos, la famosa Fachada de la catedral de Rouan en los diferentes momentos del d¨ªa, Los amaneceres en el Sena, Los acantilados y el Puente de Waterloo.
Nacido en Par¨ªs el 14 de noviembre de 1840 y muerto en Giverrny el 5 de diciembre de 1926, la longeva existencia de este patriarca de la pintura estuvo dedicada a la pintura desde los a?os de la adolescencia, cuando ya despuntaba como un excelente dibujante y sagaz caricaturista. Pero el inter¨¦s de Monet por la figura humana fue muy breve. Pr¨®ximo a la escritura de Marcel Proust, a la m¨²sica de Claude Debussy y a los descubrimientos f¨ªsicos de Albert Einstein, a Monet, fiel a su tiempo, s¨®lo le interesaba la revisi¨®n de lo que hasta entonces se hab¨ªa tenido como lo real. En esa b¨²squeda rechaz¨® de plano las reglas del Renacimiento que impon¨ªa el academicismo del momento y se entreg¨® de lleno al estudio de los matices, de los reflejos, de la poes¨ªa del paisaje.
Hacia 1890, periodo en el que se centra la exposici¨®n londinense, Monet sistematiza las investigaciones realizadas sobre la luz y el color y empieza a trabajar con series. Una vez escogido el motivo pict¨®rico, pinta diariamente media hora un mismo cuadro. A cada lienzo le dedica unas 60 sesiones, porque "ning¨²n pintor", dec¨ªa, "puede dedicar m¨¢s de 30 minutos a un mismo paisaje sin que el cuadro deje de ser fiel a la naturaleza".
Los 97 cuadros que se exponen en la Royal Academy corresponden a sus series m¨¢s logradas de acuerdo con estos principios.
La ausencia m¨¢s notable de la muestra que se exhibe en Londres afecta al grupo de 48 cuadros que Monet dedic¨® a Las ninfeas, que no han podido ser trasladados a Londres por dificultades t¨¦cnicas. Monet pint¨® sus primeras ninfas justo en el cambio de siglo, y constituyeron una aventura que le transform¨® de gran pintor del XIX en el gran maestro del arte del siglo XX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.