La polic¨ªa chilena reprime las conmemoraciones de la ca¨ªda de Allende
Un total de 13 heridos, dos por disparos, y cerca de 90 detenidos fue el saldo de los incidentes entre carabineros e izquierdistas que participaban en Santiago en un acto junto a la tumba del ex presidente Salvador Allende. El Gobierno liber¨® a todos los detenidos y pidi¨® a los carabineros investigar los excesos represivos de su personal, que actu¨® como bajo la dictadura.
Los chilenos recordaron divididos el 11 de septiembre, 17? aniversario del golpe de Estado en que el general Augusto Pinochet derroc¨® en 1973 el Gobierno izquieroista de Allende. J¨®venes derechistas gritaban la consigna ?El Tata volver¨¢!" y vitoreaban a Pinochet, el cual declar¨® que si las circunstancias se repitieran volver¨ªa a dar un golpe de Estado.
Disparos en el cementerio
En cambio, los izquierdistas conmemoraron la fecha con romer¨ªas a los cementerios. Junto al mausoleo de Allende, miles de personas o¨ªan discursos alusivos, en un acto autorizado por el Gobierno, cuando la polic¨ªa militarizada de carabineros arroj¨® gases lacrim¨®genos y dispar¨® balines y balas sin que hubiera provocaci¨®n, seg¨²n testigos.La inesperada represi¨®n provoc¨® la fuga de la mayor¨ªa de los manifestantes por entre las sepulturas y las pedradas de r¨¦plica. En los disturbios hubo nueve polic¨ªas heridos leves, dos personas heridas por bala, otra por un bal¨ªn y numerosos detenidos.
Un comunicado de los carabineros justific¨® esta acci¨®n porque previamente se escucharon disparos. Sin embargo, frente al palacio presidencial de La Moneda tambi¨¦n fue en¨¦rgica la represi¨®n contra un grupo de mujeres que, en otro acto de hoMenaje a los muertos durante el golpe, intentaron arrojar al aire globos negros.
El intendente de Santiago, Luis Pareto, expres¨® su preocupaci¨®n por la acci¨®n de los carabineros, que reprimieron a unos manifestantes, pero no a l¨®sipartidarios del anterior r¨¦gimen, que estaban en actos no permitidos. La actitud policial es reveladora del ¨¢nimo en el pa¨ªs.
Durante la noche del martes, grupos de manifestantes prendieron velas en las calles de algunas de las barriadas perif¨¦ricas de la capital en recuerdo de las v¨ªctimas de la represi¨®n de hace 17 a?os. En el barrio Alto, la zona en donde vive la poblaci¨®n con mayores ingresos en la escala social de Santiago, grupos de personas recorrieron las calles en caravanas de autom¨®viles portando banderas chilenas y tocando las bocinas en son de recuerdo alegre del golpe de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.