Arabia Saud¨ª expulsa a 20 diplom¨¢ticos del reino hachem¨ª y a 30 de Yemen Jordania se prepara para racionar la gasolina
ENVIADO ESPECIALEl Gobierno jordano celebr¨® ayer una reuni¨®n extraordinaria para estudiar las consecuencias de] cese de los env¨ªos de petr¨®leo saud¨ª. El ministro de Energ¨ªa inform¨® que el reino hachem¨ª va a intentar encontrar nuevos provee dores en Libia, Argelia e Ir¨¢n, pero de momento ha preparado un plan de racionamiento del combustible. El Ministerio saud¨ª de Exteriores confirm¨® la expulsi¨®n del pa¨ªs de 20 diplom¨¢ticos jordanos y 30 yemen¨ªes v un n¨²mero no determinado de iraqu¨ªes. El rey Hussein hizo anoche un llamamiento en la televisi¨®n norteamericana para hallar un acuerdo negociado que permita la retirada inmediata de las tropas de EE UU y los aliados occidentales de la regi¨®n del Golfo.
La jornada de ayer fue una de las m¨¢s tensas que Amm¨¢n ha vivido desde el pasado 2 de agosto, d¨ªa de la invasi¨®n iraqu¨ª de Kuwait. Por la ma?ana, el ministro jordano de Energ¨ªa, Thabet al Taher, confirm¨® que su pa¨ªs hab¨ªa sido informado por Arabia Saud¨ª del cese inmediato del suministro de 35.000 barriles diarios de petr¨®leo, cantidad que representa la mitad de las necesidades del reino hachem¨ª. El pasado agosto, como compensanci¨®n por la paralizaci¨®n de la mayor¨ªa de las importaciones de petr¨®leo iraqu¨ª, Arabia Saud¨ª se comprometi¨® a, suministrar a Jordania esos 35.000 barriles diarios.La primera reacci¨®n de los medios diplom¨¢ticos occidentales en Amm¨¢n fue el un¨¢nime comentario de que las represalias saud¨ªes s¨®lo servir¨¢n para empujar a la peque?a y pobre Jordania a los brazos de Irak, su poderoso vecino oriental.
Hace cuatro semanas, los jordanos anunciaron ya que no pod¨ªan prescindir por completo del petr¨®leo iraqu¨ª y que se ve¨ªan obligados a seguir comprando una cierta cantidad del mismo, m¨¢xime cuando Bagdad se lo ofrec¨ªa a la mitad de su actual precio de mercado. Los 35.000 barriles diarios enviados por Arabia Saud¨ª, dijeron entonces los jordanos, no eran suficientes para llenar el hueco dejado por el crudo iraqu¨ª. Antes del estallido del conflicto del Golfo, Irak cubr¨ªa el 83% de las necesidades jordanas.
Cierre del grifo
Con el cierre del grifo saud¨ª, el reino hachem¨ª va a tener que volver a abastecerse casi por completo en Irak, afirm¨® ayer el economista jordano Riad al Juri. "Nuestros amigos en Londres y Washington", dijo Al Juri, "empezar¨¢n a aullar en cuanto vean que Jordania rompe el embargo". La posibilidad de que Jordania abra un brecha importante en el bloqueo a Irak puede amenazar la actual estrategia norteamericana en el conflicto del Golfo, consistente en esperar un tiempo para ver si las sanciones contra Irak son suficientes para obligarle a retirarse de Kuwait.
[El ministro saud¨ª del Petr¨®leo, Hicham Nazer, dijo que su pa¨ªs reanudar¨¢ el suministro a Jordania tan pronto como este pa¨ªs pague lo que debe, informa France Press].
El segundo gran acontecimiento de la jornada fue la informaci¨®n difundida por la agencia Reuter seg¨²n la cual Arabia Saudi hab¨ªa decidido expulsar a una veintena de diplom¨¢ticos jordanos y una treintena de yemen¨ªes. Seg¨²n la citada agencia, una fuente oficial del Gobierno jordano hab¨ªa declarado a uno de sus reporteros: "Nuestra Embajada en Riad [la capital saud¨ª nos ha notificado que 20 de sus miembros, incluidos los agregados comercial, laboral, militar y cultural, han recibido de las autoridades saud¨ªes una invitaci¨®n para abandonar el pa¨ªs en el plazo de una semana".
Anoche, en una entrevista en directo concedida a la cadena norteamericana de televisi¨®n por cable CNN, el rey Hussein calific¨® de "posible montaje" la informaci¨®n de la expulsi¨®n de Riad de los diplom¨¢ticos jordanos. El monarca hachem¨ª dijo textualmente: "No tengo conocimiento de esa medida. Dudo que tengamos tantos diplom¨¢ticos en Riad". Poco despu¨¦s era oficialmente confirmado por el Ministerio saud¨ª de Exteriores.
Consecuencias
En cualquier caso, las consecuencias pol¨ªticas del enfado saud¨ª son impredecibles. Los sentimientos proiraqu¨ªes de la inmensa mayor¨ªa de la poblaci¨®n jordana o palestina del reino hachem¨ª se dispararon ayer.
El rey Hussein, que navega entre dos aguas, ve reducido a¨²n m¨¢s su campo de maniobra. Viene intentando el milagro de no romper sus tradicionales buenas relaciones con Occidente ni tampoco su amistad con Sadam, su principal socio pol¨ªtico y econ¨®mico y el personaje m¨¢s popular hoy en su reino. Consciente de que un conflicto b¨¦lico amenazar¨ªa de muerte a Jordania, Hussein hace todo lo posible por agotar los medios diplom¨¢ticos para resolver la crisis.
En la entrevista de anoche a la CNN, el monarca jordano volvi¨® a condenar la invasi¨®n de Kuwait, pero alert¨® contra las "graves consecuencias" que puede tener la prolongaci¨®n de la presencia militar de Estados Unidos y de otros pa¨ªses occidentales en el pa¨ªs de La Meca y Medina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.