Las I Jornadas de Editores de Poes¨ªa finalizan sin acuerdos concretos
Las I Jornadas de Editores de Poes¨ªa finalizaron ayer en Madrid sin acuerdos concretos para solucionar los graves problemas que atraviesa el sector para comercializar sus libros. Como resumi¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Parre?o, coordinador del encuentro, convocado por el C¨ªrculo de Bellas Artes con la colaboraci¨®n del Ministerio de Cultura, "no hay crisis del sector, hay crisis del mercado". La principal dificultad a que se enfrentan los editores es la distribuci¨®n de sus libros. En este punto coincidieron todos los asistentes.Parre?o propuso una serie de medidas que han sido debatidas durante los tres d¨ªas del encuentro. Buscar una f¨®rmula -podr¨ªa ser una federaci¨®n- para que los editores de poes¨ªa tengan su propia distribuidora; editar un bolet¨ªn que informe anual o semestralmente de todas las publicaciones; realizar coediciones; y crear una miniferia de poes¨ªa.
Los editores presentes -asistieron muchos menos de los previstos y ninguno de los m¨¢s importantes de Madrid- mostraron gran inter¨¦s pero pusieron de manifiesto las dificultades que entra?a el llevar adelante las propuestas formuladas. Se lleg¨® al final a un m¨ªnimo acuerdo para establecer una miniferia, que sirva de punto de encuentro, en la que se vendan libros y a la que acudan poetas. espa?oles y extranjeros.
La discusi¨®n m¨¢s interesante se centr¨® en la marginalidad o no de los peque?os editores de poes¨ªa. Carlos de la Rica, director de la editorial El Toro de Barro (Cuenca) afirm¨®: "Vivimos fuera de contexto, de espaldas a las problemas comerciales" y Rafael P¨¦rez Estrada, de editorial Rafael P¨¦rez de Estrada (M¨¢laga) a?adi¨®: "Se nos llama ediciones marginales porque no queremos llegar m¨¢s lejos". El poeta y editor Alex Susanna propuso romper el cerco: "La distribuci¨®n mejorar¨¢ cuando haya una demanda y no a la inversa" y apunt¨® medidas para estimular la lectura de poes¨ªa: "Promover una influencia universitaria para crear un gusto po¨¦tico; acceso a los medios de comunicaci¨®n y organizar veladas y lecturas po¨¦ticas con la participaci¨®n de los mejores especialistas del mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.