La ampliaci¨®n de las medidas de racionamiento en Cuba aumenta el peligro de agitaci¨®n social

Las ¨²ltimas medidas de racionamiento impuestas por el Gobierno cubano dejan a ese pa¨ªs en una econom¨ªa de subsistencia y aumentan los peligros de inestabilidad pol¨ªtica y agitaci¨®n social en la isla. En Cuba, cualquier objeto de consumo com¨²n para otro ciudadano del mundo resulta una especie dif¨ªcil de encontrar. No se trata s¨®lo de los alimentos, sino tambi¨¦n de electrodom¨¦sticos, productos destinados al aseo o simplemente vestimenta.
Muchos de los productos en cuesti¨®n ya estaban racionados desde el comienzo del triunfo revolucionario y otros han sido incluidos en las cartillas esta semana -porque el Gobierno cubano tiene que importar la mitad de lo que consume su poblaci¨®n-. El cambio en las relaciones comerciales de la isla con la URSS, de donde proceden un 75% de las importaciones cubanas ha llevado a las dr¨¢sticas reducciones de esta semana.Como ejemplo de los productos de los que tendr¨¢n que prescindir los pocos cubanos que ten¨ªan acceso a ellos se pueden citar los ventiladores, que antes se entregaban como "est¨ªmulo laboral", las planchas el¨¦ctricas, que s¨®lo pod¨ªan ser compradas hasta ahora por los nuevos matrimonios, y las lavadoras autom¨¢ticas, que pasan desde este momento "a la reserva para usos sociales".
La prensa, incluida
A partir del 1 de octubre desaparecen todos los peri¨®dicos diarios, excepto Granma, ¨®rgano oficial del Partido Comunista Cubano (PCC), son retiradas tambi¨¦n de la circulaci¨®n algunas revistas con tanta tradici¨®n como Bohemia.Pero la amenaza m¨¢s grave para la econom¨ªa y para el r¨¦gimen cubano es la reducci¨®n de los env¨ªos de petr¨®leo sovi¨¦tico. Por el momento, Cuba ha dejado de recibir dos millones de toneladas de las cerca de catorce que importa anualmente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
En previsi¨®n de que esta situaci¨®n se agrave, el Gobierno de Fidel Castro redujo el pasado 29 de agosto en un 50% la cantidad de gasolina que se entrega a los veh¨ªculos oficiales y en un 30% la destinada a los autom¨®viles privados, que antes ten¨ªan derecho a un consumo de 150 litros mensuales.
Pero no basta con esa reducci¨®n. Las autoridades cubanas, en esta situaci¨®n de emergencia, exploran otras v¨ªas m¨¢s audaces, como la sustituci¨®n de los tractores por 400.000 bueyes y la compra y fabricaci¨®n de cientos de miles de bicicletas para reemplazar a los coches, no pocos matriculados antes de 1959 y muchos, de fabricaci¨®n sovi¨¦tica.
Los bueyes estaban destinados hasta ahora al mercado de carne y tendr¨¢n que ser sustituidos por pollos para alimentar a la poblaci¨®n. Las bicicletas tendr¨¢n un papel destacado. Deber¨¢n ser utilizadas obligatoriamente por todos los funcionarios que viven a menos de dos kil¨®metros de distancia de su trabajo y, altern¨¢ndolas con el transporte p¨²blico, por aquellos empleados que tengan su residencia a menos de diez kil¨®metros del centro laboral. Se espera que casi medio mill¨®n de habitantes de La Habana se desplacen en bicicleta en el primer trimestre del a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.