_
_
_
_
Tribuna:EL PAPEL DE LA CONCERTACI?N SOCIAL
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

La prueba de fuego

Durante la segunda semana de septiembre se reunieron en un seminario celebrado en Santander algunos de los principales analistas europeos y americanos de las pol¨ªticas de concertaci¨®n social. (la llamada "internacional neocorporatista" en los ambientes acad¨¦micos) para reflexionar sobre el caso espa?ol. Las l¨ªneas que siguen son las conclusiones que extraje, como director del seminario, al t¨¦rmino de las sesiones.Las pol¨ªticas de concertaci¨®n social cuentan ya en Espa?a con una cierta tradici¨®n, ya que desde los inicios de la transici¨®n democr¨¢tica y hasta 1986 la pol¨ªtica econ¨®mica y social se llev¨® a cabo bajo la cobertura de acuerdos -aunque de muy distinto alcance y contenido- y el ¨²ltimo periodo se distingue precisamente por los intentos sucesivos de reencontrar un ambiente de aproximaci¨®n entre los interlocutores sociales y el Gobierno.

Acuerdos parciales

En la ¨²ltima etapa ha sido posible llegar a acuerdos parciales de car¨¢cter bilateral que pueden ser el preludio de una nueva etapa de cooperaci¨®n social si las distintas partes son capaces de enriquecer las plataformas de discusi¨®n, de ampliar la esfera de sus compromisos mutuos y de adecuar los contenidos del di¨¢logo social a las preocupaciones prevalecientes en cada momento en la sociedad.

Antes de explorar lo que a mi modo de ver son los principales retos que se presentan ante nosotros, bueno ser¨¢ extraer algunas conclusiones de nuestra rica experiencia anterior. Las ense?anzas pueden sintetizarse en cinco ep¨ªgrafes.

1. La sociedad espa?ola juzga de forma muy positiva los resultados de la etapa de concertaci¨®n transcurrida entre 1977 y 1986 por sus efectos favorables para la superaci¨®n de la crisis econ¨®mica, para el establecimiento y consolidaci¨®n del sistema democr¨¢tico de relaciones industriales y para la reconstrucci¨®n misma de las organizaciones representativas de empresarios y trabajadores.

2. Por el contrario, la etapa de confrontaci¨®n, entre 1987 y 1989, no ha dejado ning¨²n resultado positivo. Si no ha causado mayores da?os es porque persist¨ªa todav¨ªa un cierto clima de cooperaci¨®n en las bases, fruto de la cultura de negociaci¨®n ordenada de los procesos de distribuci¨®n de rentas que se hab¨ªa ido sedimentando en la etapa anterior y porque nuestra econom¨ªa disfrutaba del periodo de bonanza econ¨®mica mundial m¨¢s duradero desde los a?os sesenta.

3. El clima de colaboraci¨®n y la cultura de negociaci¨®n no duran eternamente si no se las realimenta. Adem¨¢s, la concertaci¨®n social se ve impulsada por las expectativas de la opini¨®n p¨²blica. Si en un periodo de mayores dificultades econ¨®micas los interlocutores sociales no cooperan para superarlas, la sociedad acabar¨¢ volviendo la espalda -por su inoperancia- ante las pol¨ªticas basadas en acuerdos y ante los propios agentes sociales.

4. La experiencia del periodo de confrontaci¨®n, de las elecciones generales de 1989 y de la propia concertaci¨®n social durante la primera mitad de este a?o ense?an que para que la pol¨ªtica de acuerdos pueda prosperar los objetivos planteados por los interlocutores sociales deben caber dentro del programa de Gobierno votado por los electores. No tendr¨ªa legitimidad democr¨¢tica demandar a trav¨¦s de la concertaci¨®n un cambio de programa, ya que tal cosa subordinar¨ªa el sistema democr¨¢tico de adopci¨®n de decisiones respecto al proceso de concertaci¨®n de intereses.

5. Y si no cabe reivindicar el cambio de la pol¨ªtica, ?qu¨¦ ganan los interlocutores en la concertaci¨®n? ?No les resultar¨ªa m¨¢s conveniente quedar con las manos libres y dejar que el Gobierno cumpla su programa ¨¦l solo? La respuesta a estas preguntas es rotundamente negativa por lo que ahora sabemos: si el Gobierno tiene que controlar la estabilidad econ¨®mica exclusivamente con los instrumentos macroecon¨®micos a su alcance, el crecimiento econ¨®mico es menor y entonces todos los interlocutores pierden. Nuestra experiencia indica que la concertaci¨®n no es un simple intercambio en el que unos ganan y otros pierden. En este juego todos ganan, porque ese mayor crecimiento, al que podr¨ªamos denominar renta de concertaci¨®n, ofrece mayores posibilidades de bienestar y de redistribuci¨®n.

A la luz de estas conclusiones podemos evaluar la situaci¨®n presente y extraer algunas recomendaciones para el futuro.

Los acuerdos bilaterales alcanzados durante el primer semestre de 1990 son positivos, pero parciales e insuficientes por cuanto no incluyen mecanismos de cooperaci¨®n entre los interlocutores sociales.

El proceso de concertaci¨®n bilateral es simplemente un ejercicio de encaje entre las aspiraciones de los agentes sociales y el programa de Gobierno. Se negocia el calendario y el perfil definitivo de las medidas del programa. Por eso mismo este tipo de acuerdos no es susceptible de aportar una renta social y econ¨®mica positiva. Es un simple proceso de intercambio que no abre nuevos m¨¢rgenes porque no es creativo.

S¨®lo la cooperaci¨®n entre los agentes productivos genera ese margen adicional. En su ausencia, la concertaci¨®n pierde aliento paulatinamente y el agotamiento produce cansancio en la opini¨®n p¨²blica y fatiga en los negociadores. El rosario de temas tratados no tiene un significado suficientemente atractivo para la opini¨®n. S¨®lo la globalizaci¨®n los dotar¨ªa de sentido y facilitar¨ªa la comprensi¨®n de los objetivos perseguidos.

Es necesario, pues, revitalizar la concertaci¨®n incorporando a su agenda grandes temas que hoy preocupan -y preocupar¨¢n cada vez m¨¢s en el futuro- a la ciudadan¨ªa porque constituyen los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad espa?ola: la crisis del petr¨®leo y el mercado ¨²nico europeo de 1992.

Por eso creo que la prueba de fuego para la concertaci¨®n social en Espa?a est¨¢ todav¨ªa por venir: si entre todos no se logra concertar la respuesta a los dos problemas vitales de cara al futuro, muchas voces se elevar¨¢n reclamando el abandono de este tipo de pol¨ªticas.

La pol¨ªtica de rentas

El brusco empeoramiento de las circunstancias exteriores exige echar mano de nuevo de la pol¨ªtica de rentas concertada que evite una nueva carrera inflacionista de precios y salarios. Bien es verdad que la renuencia sindical ante la recuperaci¨®n de los acuerdos marco est¨¢ legitimada por el nulo desarrollo de las f¨®rmulas de participaci¨®n de los trabajadores en los beneficios de sus empresas que se hab¨ªan comprometido en acuerdos anteriores. S¨®lo si se pueden introducir en la negociaci¨®n f¨®rmulas efectivas de participaci¨®n en los resultados podr¨¢ vencerse aquella renuencia.

Ello producir¨ªa, sin duda, tambi¨¦n en el futuro un aumento del inter¨¦s de los trabajadores en la evoluci¨®n favorable de sus empresas, con lo cual se corregir¨ªa la excesiva concentraci¨®n en la c¨²pula de la que se ha acusado a pasados acuerdos y su escaso impacto sobre la negociaci¨®n descentralizada en las empresas.

La presencia del Gobierno en este tipo de acuerdos se requiere, sobre todo, si para la buena marcha de los mismos los interlocutores consideran que es conveniente introducir cambios en la normativa de ordenaci¨®n de los salarios u otros cambios legales acerca de la tipificaci¨®n y la consideraci¨®n fiscal de tales f¨®rmulas de participaci¨®n.

El otro terreno tradicionalmente vulnerable de las pol¨ªticas de rentas est¨¢ en el lado de los precios. Es previsible adem¨¢s que los sectores econ¨®micos que act¨²an a cubierto de la concurrencia internacional traten de aprovechar las tensiones en los precios energ¨¦ticos para mejorar su posici¨®n relativa. Las f¨®rmulas macroecon¨®micas de control hacen pagar a justos por pecadores y perjudican a todos. Frente a ello, las medidas tradicionales de control de precios se encuentran desprestigiadas y resultan inoperantes.

La concertaci¨®n social se ver¨ªa muy mejorada si los interlocutores sociales y el Gobierno pudieran cooperar con eficacia en el seguimiento y observaci¨®n de la evoluci¨®n de los precios con suficiente grado de desagregaci¨®n para emitir peri¨®dicamente recomendaciones sectoriales espec¨ªficas, para tratar de negociar mecanismos de autocontrol y para denunciar p¨²blicamente los abusos como f¨®rmula disuasoria. Si las medidas coactivas han demostrado tradicionalmente su inviabilidad en el control de precios, ?no podr¨ªa utilizarse para ello de forma efectiva la soberan¨ªa del consumidor, mejorando su informaci¨®n con la colaboraci¨®n de los agentes sociales y del p¨²blico?

Este segundo reto debe afrontarse sobre todo mediante la movilizaci¨®n de todos los recursos disponibles, concentrando a la sociedad en la superaci¨®n de un grado de concurrencia muy superior al soportado siempre por la econom¨ªa espa?ola, y que ofrece tambi¨¦n oportunidades ¨®ptimas para la mejora de nuestro bienestar.

La mejora de nuestros recursos humanos es el primer campo de colaboraci¨®n que deber¨ªa ser objeto de concertaci¨®n tripartita.

Adem¨¢s del desarrollo de la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE), deber¨ªa suscribirse un gran acuerdo para articular el acceso de los trabajadores a la formaci¨®n y al reciclaje profesional permanente, resolviendo la relaci¨®n entre el tiempo de formaci¨®n y el tiempo de trabajo, pactando la financiaci¨®n de la formaci¨®n continua y estableciendo f¨®rmulas de actuaci¨®n mancomunada a nivel sectorial (como la que propugna el reciente convenio en el sector de la construcci¨®n) que puedan gestionar observatorios permanentes de ocupaciones y dinamizar los mercados locales de trabajo, para fomentar la aparici¨®n de lo que en Italia se llaman distritos industriales, que conocen el mayor ¨¦xito.

Paralelamente, 1992 deber¨ªa servir de horizonte para ultimar la racionalizaci¨®n de los horarios en Espa?a y su sincronizaci¨®n con el resto de los pa¨ªses de Europa.

Nuestra ex¨®tica forma de ordenar y distribuir el tiempo de trabajo, de consumo y prestaci¨®n de servicios y de ocio resulta particularmente disfuncional de cara a la integraci¨®n en un espacio econ¨®mico social y cultural com¨²n a toda la Europa comunitaria. Nuestra jornada de trabajo central s¨®lo coincide en un 50% con la de nuestros socios, particularmente en el ¨¢rea de los servicios, que son los que mayor uso hacen de la comunicaci¨®n y la transmisi¨®n de informaci¨®n.Por otra parte, el solapamiento entre horarios comerciales y de trabajo dificulta el uso de los servicios y provoca congesti¨®n en el uso del espacio urbano y agudizaci¨®n de problemas en las horas punta, adem¨¢s de obstaculizar la convivencia familiar ante la escasez de horas de convivencia.

Mejora de la eficiencia

Se trata, en suma, de un problema de racionalizaci¨®n que debe ser acometido con decisi¨®n por procedimientos de concertaci¨®n tripartita para mejorar la eficiencia de las actividades productivas y la calidad de vida.

Esta enumeraci¨®n de ¨¢reas cruciales no pretende ser un cat¨¢logo exhaustivo. Se trata s¨®lo de algunos ejemplos de pol¨ªticas colectivas que s¨®lo pueden acometerse eficazmente si existe colaboraci¨®n entre los interlocutores sociales y el Estado. Sobre cada una de estas materias es necesario contar con proyectos de discusi¨®n que conciten la convergencia hacia el acuerdo.

Pero antes de que alguien se lance a elaborarlas es necesario contar con la anuencia de los protagonistas, que deben escoger el temario, establecer el calendario y encargar los materiales de trabajo. Sin todo ello, la gran concertaci¨®n que todos esperan resultar¨ªa impracticable.

?lvaro Espina es secretario general de Empleo y Relaciones Laborales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top