"Vivimos el barroco", dice Omar Calabrese
'La era neobarroca', obra del semi¨®logo, crea un debate en cinco idiomas
El an¨¢lisis de los gustos imperantes en la sociedad ha llevado al semi¨®logo italiano Omar Calabrese a configurar la corriente que defiende el car¨¢cter neobarroco del mundo contempor¨¢neo. "No me refiero a la repetici¨®n de manifestaciones art¨ªsticas, sino a la existencia de la mis ma forma exterior del gusto que se refleja en la ciencia, en el arte y en las relaciones humanas de la vida cotidiana", precisa. Con La era neo barroca, el libro que recoge sus tesis, traducido ya a cinco idiomas, Calabrese ha conseguido abrir un debate que traspasa los l¨ªmites acad¨¦micos.
"Hoy no hay un Rubens, un Borromini o un Calder¨®n de la Barca; cuando hablo de neobarroco no se?alo la existencia de los mismos objetos que en el Barroco", dice el profesor Calabrese. "Es la Historia del Arte tradicional la que busca repeticiones. Me refiero a la forma exterior del gusto". Los ejemplos que cita incluyen la ciencia, la literatura, las artes pl¨¢sticas y los comportamiento interpersonales. "La elegancia y la galanter¨ªa surgieron en el siglo XVII. Hoy", compara, "encontramos continuamente en los medios de comunicaci¨®n, instrucciones, peque?os tratados, para la vida cotidiana".Las actividades de Omar Calabrese, de 41 a?os, se extienden fuera del terreno acad¨¦mico. Profesor de Semi¨®tica del Arte en la Universidad de Bolonia y director del departamento de Arte y Literatura de la Escuela Internacional de Ciencias Humanas de Palermo, Calabrese dirige la revista especializada Carta semiotiche, y dedica parte de su tiempo al desarrollo de actividades pol¨ªticas en el Ayuntamiento de Bolonia.
"Soy un aficionado a muchas actividades humanas, un gran curioso de la vida", dice. Esta definici¨®n revela el camino que llev¨® al semi¨®logo hasta las tesis que recoge en su libro La era neobarroca, la obra que defiende la vigencia en el mundo contempor¨¢neo de una est¨¦tica similar a la que se gener¨® en Europa hace tres siglos. "Quiero saber cual es el gusto, saber por qu¨¦ la gente ama lo que ama", explica Calabrese. "Las estructuras de las obras y los comportamientos de consumo que circulan en la sociedad actual tienen el mismo caracter, ya no hay c¨¢nones en la ciencia y el arte, no existe una idea de orden en los diferentes campos de an¨¢lisis". "Esta situaci¨®n es producto de una est¨¦tica", puntualiza, "de un gusto imperante por la fragmentaci¨®n, el desorden, el caos, que se repite en el arte, en los medios de comunicaci¨®n, en la literatura, y en los comportamientos sociales.
Calabrese detecta un cambio. profundo en la est¨¦tica de la vida contempor¨¢nea. "La po¨¦tica de las vanguardias de principios de siglo ha sido adoptadas por la gente", se?ala el semi¨®logo italiano. "Las propuestas de las vanguardias eran una provocaci¨®n pero no una profec¨ªa. Hoy la sociedad est¨¢ "estetizada", debido a la uni¨®n del arte y la comunicaci¨®n de masas. Al mismo tiempo hay elementos de los medios de masas, -como el empleo del v¨ªdeo, o las instalaciones- que ingresan en el campo del arte".
El autor entiende que el ¨¦xito de La era neobarroca, traducido a cinco idiomas, es fruto del tratamiento de fen¨®menos banales junto a las grandes manifestaciones art¨ªsticas. "La gente quiere saber sobre su gusto. No se dirige a un p¨²blico universitario sino a un grupo m¨¢s amplio".
La aplicaci¨®n de la semi¨®tica a la Historia del Arte contribuye, en opini¨®n de Calabrese, a concebir la disciplina como un an¨¢lisis de las obras, no como una continuidad ole autores.
El profesor Calabrese ocupa en el Ayuntamiento de Bolonia un cargo electo al que accedi¨® desde las listas del Partido Comunista Italitano (PCI), aunque no milita en esta formaci¨®n pol¨ªtica. "Vivimos un momento muy interesante y quiero participar en el debate de la construcci¨®n de la nueva izquierda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.