Env¨ªo directo de morfina al cerebro por ordenador
Los doctores Jos¨¦ Antonio de Vera Reyes y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Hern¨¢ndez, del hospital Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerif¨¦, han aplicado con ¨¦xito un nuevo m¨¦todo contra el dolor en enfermos de c¨¢ncer de cabeza y cuello. El sistema, que por primera vez se aplica al cerebro humano, consiste en implantar, a la altura de la clav¨ªcula, una bomba programada por ordenador que lleva morfina a la cavidad craneal a trav¨¦s de un cat¨¦ter.
Seg¨²n declar¨® a este peri¨®dico el doctor Vera Reyes, coordina;dor de la Unidad Regional del Dolor, ubicada en el hospital Virgen de Candelaria, ya se han realizado es el centro seis intervenciones de este tipo. La ¨²ltima fue efectuada esta semana en un paciente de 60 a?os de edad, que ser¨¢ dado de alta hoy mismo.Hasta ahora el dolor de los enfermos terminales.de c¨¢ncer de cabeza y cuello se trataba mediante la implantaci¨®n de un reservorio (c¨¢psula) bajo la piel del torax, conectado a un cat¨¦ter que se instalaba en un ventr¨ªculo cerebral. La morfina deb¨ªa inyectarse de forma manual y diariamente al reservorio, con los consiguientes riesgos en la administraci¨®n de las dosis y posibles infecciones.
Desajustes en la dosis
La diferencia entre ambos metodos reside en que ahora se aplica un sistema programado por ordenador que evita, tanto el riesgo de infecci¨®n como los desajustes en las dosis. La bomba posee un reservorio con capacidad para suministrar morfina durante un mes y medio. Cuando se agota es posible rellenarlo de nuevo.Esta experiencia de control del dolor maligno causado por c¨¢ncer de cuello y cabeza mediante dicho m¨¦todo ser¨¢ dado a conocer el pr¨®ximo mes por los citados m¨¦dicos en el Congreso Mundial del Dolor que se celebrar¨¢ en Kioto (Jap¨®n).Las bombas programables, fabricadas por una empresa de Estados Unidos, hab¨ªan sido utilizadas hasta ahora en otros casos de dolores de c¨¢ncer en la regi¨®n lumbar, pero se trata de la primera aplicaci¨®n en el cerebro humano, seg¨²n el doctor Vera Reyes.Aviso por alarmaLa bomba es un sofisticado aparato (de seis cent¨ªmetros de di¨¢metro y tres de ancho) alimentado por una pila de litio, que es implantado bajo la piel, dos dedos por debajo de la clav¨ªcula. A esta se conecta un cat¨¦ter que se introduce mediante un orificio en un ventr¨ªculo del cerebro. A trav¨¦s del cat¨¦ter son administradas peque?as cantidades de morfina que consiguen mitigar el dolor que produce la enfermedad. La bomba se programa previamente por ordenador y avisa, por una alarma, cuando est¨¢ a, punto de agotarse su dep¨®sito de morfina.
"Hemos conseguido hacer desaparecer el dolor del paciente, con lo que, en cierta forma, llega a olvidar que tiene c¨¢ncer y puede gozar de una calidad de vida impensable en otro caso", se?al¨® el doctor Vera Reyes. El sistema es aplicado en enfermos con una expectativa de vida superior a los seis meses.
El nuevo m¨¦todo tambi¨¦n ha sido empleado en pacientes (tres hasta el momento) con dolores cr¨®nicos benignos, que no hab¨ªan podido encontrar hasta ahora soluci¨®n a su padecimiento por otros medios. "En estos casos el enfermo debe superar previamente test de morfina", indic¨® Vera Reyes.
La Unidad Regional del. Dolor de la Seguridad Social de Tener¨ªfe fue creada en 1974 y ha merecido el reconocimiento internacional desde que aplic¨® por primera vez en Europa un neuroestimulador para espasticidad (rigidez en brazos y piernas que impide la movilidad).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.