Tres estadounidenses reciben el Prendo Nobel de Econom¨ªa por sus trabajos sobre teor¨ªa financiera
Tres economistas norteamericanos, Harry Markovitz, Merton Miler y William Sharpe, fueron laureados ayer por la Academia de Ciencias de Suecia con el premio Nobel de Econom¨ªa correspondiente a este a?o, "por sus trabajos innovadores sobre la teor¨ªa financiera". Los tres economistas son considerados pioneros en el ¨¢rea de la teor¨ªa econ¨®mica financiera y la financiaci¨®n de empresas.Markovitz recibe el premio por haber desarrollado la teor¨ªa llamada Elecci¨®n de carteras para la colocaci¨®n de capitales, en la que analiza las mejores condiciones para dicha colocaci¨®n por parte de individuos o empresas, en una situaci¨®n de incertidumbre, con el menor margen de riesgos. Miler, que se inici¨® trabajando conjuntamente con el italiano Franco Modigliani, que obtuvo el premio en 1985, desarroll¨® trabajos en el campo de la financiaci¨®n de empresas y la evaluaci¨®n de ¨¦stas en el mercado. William Sharpe, por su parte, se hizo acreedor al Nobel por su teor¨ªa sobre la formaci¨®n de precios para los activos financieros, el llamado Capital Asset Pricing Model (CAPM).
En una moderna econom¨ªa de mercado, los mercados financieros juegan un papel fundamental en lo que tiene relaci¨®n con la distribuci¨®n de recursos en los diferentes sectores de la producci¨®n. Es en gran medida a trav¨¦s de los mercados financieros por donde se transfiere el ahorro proveniente de distintos sectores de la vida econ¨®mica a las empresas con el fin de su inversi¨®n en la construcci¨®n y maquinaria. Una caracter¨ªstica esencial de los mercados financieros es que reflejan las perspectivas futuras y los riesgos para las empresas, lo que permite que los ahorradores e inversores puedan contar con informaciones ¨²tiles para orientar sus decisiones sobre la colocaci¨®n de capitales.
En realidad, Markovic y los otros dos premiados han conseguido una teor¨ªa rigurosamente operacional sobre la base de la vieja sentencia popular de que "no se debe poner todos los huevos en la misma cesta".
Su teor¨ªa aclara las relaciones, o la ausencia de ¨¦stas, entre, por un lado la estructura de los capitales y la pol¨ªtica de dividendos de las empresas y por otro su valor de mercado. Markovitz ha mostrado que la elecci¨®n de carteras para la colocaci¨®n de capitales puede, en ciertas condiciones dadas, reducirse a un equilibrio entre dos dimensiones: los resultados esperados y las variantes. Gracias a la posibilidad de reducir los riesgos mediante la diversificaci¨®n, el riesgo que comporta una cartera no depender¨¢ s¨®lo de las variantes individuales sino de las del conjunto. La ley de los grandes n¨²meros no se aplica enteramente a la distribuci¨®n de los riesgos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.