La CSCE sobre el Mediterr¨¢neo concluye sin acuerdos concretos acerca del medio ambiente
El documento final aprobado por los 34 pa¨ªses participantes en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE) sobre ecosistemas mediterr¨¢neos, reunida en Palma de Mallorca desde el pasado 24 de septiembre, recoge los problemas medioambientales del Mediterr¨¢neo y propone una serie de soluciones "m¨¢s o menos ambiciosas, pero todas positivas" seg¨²n el embajador Camilo Barcia, jefe de la delegaci¨®n espa?ola. El documento ha sido calificado de "d¨¦bil y conservador" por la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, que cree que no implica mejoras para esta zona del mundo. El ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, clausur¨® ayer la reuni¨®n en nombre de Espa?a como pa¨ªs anfitri¨®n.
Camilo Barcia, en una reuni¨®n con los periodistas celebrada horas antes de la clausura, reconoci¨® que el manifiesto final no es el ideal ya que, en aras al consenso, se tuvo que descafeinar. Barcia, destac¨®, no obstante, la participaci¨®n en la CSCE por primera vez de naciones del sur del Mediterr¨¢neo y que el documento final recoja en un 70% las propuestas presentadas por los pa¨ªses de la CE. En cuanto a la aportaci¨®n espa?ola, subray¨® sus contribuci¨®n en "temas como energ¨ªas renovables, preservaci¨®n del patrimonio art¨ªstico y prevenci¨®n de incendios forestales".La iniciativa hispano-italiana de celebrar una Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en el Mediterr¨¢neo, tiene una vaga referencia en el documento final. En concreto se dice: "Durante la reuni¨®n se hizo una propuesta que cuando lo permitiesen las circunstancias, fuera del marco de la CSCE, podr¨ªa tener lugar una reuni¨®n para discutir un conjunto de reglas y principios en lo que se refiere a estabilidad, cooperaci¨®n y dimensi¨®n humana en el Mediterr¨¢neo".
No vinculante
La protecci¨®n de los ecosistemas fue el hilo conductor de la intervenci¨®n de S¨¢enz Cosculluela quien dijo: "En la reuni¨®n de Palma se ha puesto de manifiesto una vez m¨¢s la gravedad de los problemas que van desde la contaminaci¨®n de las aguas hasta la relaci¨®n entre la pol¨ªtica del desarrollo tur¨ªstico y el estado del medio ambiente". Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro resalt¨® que los acuerdos de la CSCE "no son viculantes" y que sus recomendaciones no tienen "car¨¢cter de conclusiones", aunque, declar¨® que, "Espa?a cumplir¨¢ con ellas".
Propuestas concretas, como la realizada por el ministro franc¨¦s para la Francofon¨ªa, Alain D¨¦caut, para que todos los pa¨ªses participantes cooperasen en una campa?a internacional para el ahorro del agua, o la cooperaci¨®n para evitar el efecto invernadero, no merecieron ning¨²n p¨¢rrafo en el documento final.
El llamamiento espa?ol a la cooperaci¨®n cient¨ªfica para determinar la enfermedad que padecen los delfines listados en el Mediterr¨¢neo y evitar los vertidos industriales y de aguas residuales, tampoco encaj¨® en los acuerdos finales.
La organizaci¨®n ecologista Greenpeace, que ha mantenido a lo largo de la reuni¨®n una comisi¨®n en calidad de invitados permanentes, y de la que formaban parte miembros de seis pa¨ªses, manifest¨® su decepci¨®n por los resultados.
Decepci¨®n ecologista
Xavier Pastor, presidente de Greenpeace en Espa?a a?adi¨® que los miembros de la conferencia "eran diplom¨¢ticos, no especialistas en medio ambiente; no sab¨ªan de qu¨¦ ven¨ªan a hablar ni quer¨ªan enterarse". La italiana Domitila Senni concret¨®: "Ha sido pat¨¦tico comprobar c¨®mo los encendidos discursos ecologistas de los ministros en la sesi¨®n inaugural se fueron diluyendo durante la sesi¨®n de trabajo".
Por el contrario, la cooperaci¨®n en el campo de las energ¨ªas solar y e¨®lica, reconociendo que la regi¨®n del Mediterr¨¢neo ofrece excelentes condiciones clim¨¢ticas, es recogida por los estados participantes y los pa¨ªses observadores del norte de ?frica. Tambi¨¦n se manifiesta la preocupaci¨®n por el flujo migratorio del sur hacia el norte, el previsible incremento de la poblaci¨®n africana y los conflictos raciales observados en Europa. Espa?a apoy¨® una propuesta italiana para prohibir la utilizaci¨®n de redes de deriva para la pesca pel¨¢gica, que no se incluy¨® en el texto final por oposici¨®n del Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OSCE
- Javier S¨¢enz Cosculluela
- Pol¨ªtica sectorial
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Greenpeace
- Ecologismo
- Pa¨ªses mediterr¨¢neos
- Pol¨ªtica pesquera
- Playas
- Gobierno de Espa?a
- Oceanograf¨ªa
- Acuicultura
- Ecologistas
- Oc¨¦anos y mares
- Pesca
- PSOE
- Geopol¨ªtica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones medioambientales
- Costas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Espacios naturales