La URSS descalifica la base cient¨ªfica de los trabajos de la Conferencia del Clima
El experto sovi¨¦tico M. I. Budyko, que hace 20 a?os afert¨® a la comunidad cient¨ªfica internacional del cambio clim¨¢tico que se estaba generando por el calentamiento global de la Tierra, ha sorprendido en Ginebra, sede de la II Conferencia sobre el Clima, al asegurar que el informe elaborado por el Grupo Intergubernamental del Cambio Clim¨¢tico (IPCC), a sugerencia de la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial y Naciones Unidas, carece de rigor cient¨ªfico.
El cient¨ªfico sovi¨¦tico sostiene que la Tierra est¨¢, simplemente y de forma natural, volviendo a su pasado geol¨®gico, cuando la concentraci¨®n de di¨®xido de carbono (CO2) era m¨¢s elevada y por ello m¨¢s favorable y uniforme el clima.En su opini¨®n, los informes elaborados por el IPCC "son un desastre", ya que asegura que "para preparar un informe como ¨¦ste es necesario contar con la opini¨®n de Estados Unidos y de la URSS, que son los pa¨ªses que cuentan con el 90% de los cient¨ªficos que trabajan en este terreno". Budyko culpa principalmente al Reino Unido de que esto haya sido as¨ª.
El experto afirma que la posici¨®n de EE UU y la URSS est¨¢ recogida en el informe con junto que, bajo el t¨ªtulo El clima del futuro, se acaba de publicar "Este documento es fruto de una investigaci¨®n larga en el tiempo y rigurosa en el m¨¦todo, requerida por los presidentes Reagan y Gorbachov a las co munidades cient¨ªficas de sus respectivos pa¨ªses", dice.
Para Budyko, "los m¨¦todos anal¨®gicos utilizados por el IPCC son completamente inaceptables desde el punto de vista cient¨ªfico". "Su autor, al que conozco desde hace mucho tiempo, es una gran persona, pero no un especialista en el campo del clima. De ah¨ª el gran n¨²mero de errores que contiene su trabajo. Acepto que el clima est¨¢ cambiando como consecuencia del calentamiento global de la Tierra".
Buscar las causas
"De hecho", contin¨²a Budyko, "fui el primero en introducir a principios de los setenta esta idea, y durante a?os el ¨²nico en defenderla. Pero lo importante es saber por qu¨¦ el clima est¨¢ cambiando ahora y si este cambio es algo natural o fruto del efecto invernadero, que, por otra parte, siempre ha estado con nosotros, ya que sin ¨¦l no habr¨ªa vida en nuestro planeta. Es decir, que sin CO2 la Tierra ser¨ªa extremadamente fr¨ªa, e incluso puede que toda ella estuviera recubierta de hielo, como la Ant¨¢rtida. El CO2 es como la sangre en el cuerpo humano, y sin ¨¦l no podr¨ªamos vivir".El experto sovi¨¦tico asegura que tampoco es verdad que actualmente exista una excesiva concentraci¨®n en la atm¨®sfera de este gas. "Est¨¢ en uno de los niveles m¨¢s bajos de la historia. S¨®lo en la ¨¦poca de los hielos fue inferior. Es m¨¢s, en los periodos donde se registr¨® mayor concentraci¨®n de CO2 el clima era m¨¢s favorable y uniforme".
Y, por supuesto, no augura ninguna cat¨¢strofe por el cambio clim¨¢tico, sino una "vuelta al pasado geol¨®gico de la Tierra, a un periodo en el que no hab¨ªa hielos ni superficies ¨¢ridas porque el clima global era m¨¢s uniforme y se registraban m¨¢s precipitaciones. Por esta raz¨®n, plantear una reducci¨®n de las emisiones de CO2 en los porcentajes que se est¨¢n barajando carece de sentido".
Sobre el aumento del nivel del mar, dice que "las investigaci¨®nes sovi¨¦tico-norteamericana no apuntan a una cat¨¢strofe general, ya que en los pr¨®ximos 50 a?os el nivel del mar s¨®lo crecer¨¢ unos 30 cent¨ªmetros, nivel que es superado peri¨®dicamente en algunas costas y no ocurre nada. Este aumento s¨®lo afectar¨ªa a las peque?as islas del Pac¨ªfico a medio metro del nivel del mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.