En defensa de un hospital
Despu¨¦s de un informe del Defensor del Pueblo demoledor para la asistencia sanitaria p¨²blica, de la sensibilizaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica hacia la avalancha de noticias en la prensa sobre camas y muertes en los pasillos de los hospitales de Madrid, de la semana negra de enero de este a?o que demostr¨® la insuficiencia de recursos de urgencia en nuestra ciudad, no podemos permanecer impasibles ante el anuncio del inminente cierre de unPasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
gran hospital con la distra¨ªda indiferencia de la Administraci¨®n.
La Fundaci¨®n Jim¨¦nez Diaz engloba a un hospital de m¨¢ximo nivel, donde se realizan trasplantes de ¨®rganos, y a un instituto de investigaci¨®n cuyo volumen de publicaciones es hoy probablemente el mayor de todos los hospitales de Espa?a. A esto se a?ade un centro m¨¦dico docente dependiente de la Universidad Aut¨®noma de Madrid y una escuela universitaria de enfermer¨ªa.
No es un hospital privado, es una fundaci¨®n asistencia? y docente que contiene una empresa de servicios, como es un hospital, de utilidad p¨²blica, con un ¨¢rea sanitaria asignada para la asistencia de enfermos beneficiarios de la Seguridad Social.
Por tanto, resultan desafortunadas y desinformadas las declaraciones del jefe del gabinete de prensa del Insalud (EL PA?S, 24 de octubre) al reducir el tema al ¨¢mbito de un hospital privado que culpa a la Administraci¨®n de sus problemas. Este comunicado trata, en nuestra opini¨®n, de desenfocar el origen de la crisis y de eludir responsabilidades. Resulta, adem¨¢s, incompatible con la afirmaci¨®n posterior del ministro de Sanidad (EL PA?S, 25 de octubre), seg¨²n el cual "no considera conveniente la administraci¨®n directa del hospital". Naturalmente, el ministro sabe que es imposible no generar p¨¦rdidas con una financiaci¨®n privilegiada de 18.334 pesetas (media d¨ªa /enfermo), cuando otros hospitales de la misma envergadura cuestan mucho m¨¢s: Puerta de Hierro, 39.508 pesetas; la Princesa, 28.236 pesetas, e incluso el hosp¨ªtal de M¨¢stoles, 30.907 pesetas. Es decir, que impl¨ªcitamente admite que si su ministerio administrara directamente el hospital el coste ser¨ªa mayor.
Perder cada d¨ªa y por cada paciente ingresado (700 camas) 6.478 pesetas (precio de coste, 24.812 pesetas; precio medio abonado por el Insalud, 18.334 pesetas) y por cada primera consulta 6.855 pesetas (precio coste, 18.855 pesetas; precio abonado por el Insalud, 12.000 pesetas) no es recibir un trato privilegiado, es engrosar una deuda que ya asciende a 7.000 millones de pesetas. A esta calamitosa situaci¨®n se ha llegado sin que en ning¨²n momento se nos permitiera intervenir a los representantes sociales en las negociaciones de los acuerdos.
Recurrir al arquetipo conceptual del hospital privado como un negocio particular de los m¨¦dicos ya no es un argumento s¨®lido ni admisible para una Administraci¨®n que se declara partidaria de una sanidad mixta y que ha estado obteniendo de nuestro hospital una asistencia de alto nivel a bajo coste durante 13 a?os.
En defensa de los trabajadores del centro y del inter¨¦s del pueblo de Madrid, tenemos que se?alar a la Administraci¨®n como principal responsable de la situaci¨®n actual con la complicidad de un patronato incompetente. Estarnos hablando de p¨¦rdidas diarias de cuatro millones de pesetas por asistencia a pacientes de la Seguridad Social. Este planteamiento nos ha llevado irremisiblemente a la quiebra y no hay gesti¨®n, por buena que sea, que pueda ofrecer duros a peseta. Debe, adem¨¢s, hacerse p¨²blico que ¨¦sta no es s¨®lo nuestra opini¨®n, sino la de todos los gestores que, avalados por el ministerio, han controlado la econom¨ªa de este centro desde hace seis a?os.
Los trabajadores a los que representamos han realizado todo tipo de esfuerzos y sacrificios. No se les puede pedir m¨¢s. Saben que s¨®lo les queda la calle.
S¨®lo una consciente y decidida voluntad pol¨ªtica puede impedir que dentro de pocos d¨ªas se cierre no s¨®lo una instituci¨®n de prestigio internacional, sino tambi¨¦n algo tan imprescindible para los madrile?os como un servicio de urgencias.
Queremos desde estas p¨¢ginas instar al Gobierno para que recoja el reto que supone orientar un gran hospital en la l¨ªnea de la Esepa?a de los noventa dentro de una Sanidad para una naci¨®n en crecimiento.- y tres firmas m¨¢s. Comit¨¦ de empresa y facultativos de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.