Agricultura admite que la mayor¨ªa de los centros de experimentaci¨®n animal carecen de autorizaci¨®n
Trece meses despu¨¦s de cumplirse el plazo legal para que las facultades, hospitales y laboratorios que utilizan animales con fines de investigaci¨®n se inscribiesen en un registro oficial, "el Ministerio de Agricultura s¨®lo tiene constancia de tres centros que lo hayan hecho y de que ¨²nicamente dos autonom¨ªas han legislado sobre esta materia", dice Sonsoles S¨¢nchez Trujillo, de la subdirecci¨®n general de Sanidad Animal, quien asegura que "la mayor¨ªa de los centros funciona sin autorizaci¨®n alguna".La entrada en vigor en enero de 1991 del convenio europeo sobre condiciones y fines concretos de los experimentos con animales obligar¨¢ a instituciones y empresas a legalizar su situaci¨®n para que sus tesis doctorales o nuevos f¨¢rmacos tengan validez.
S¨¢nchez Trujillo se?ala que Espa?a recibe fuertes presiones de la CE por la situaci¨®n de la experimentaci¨®n animal en nuestro pa¨ªs. "Actualmente no existen estad¨ªsticas sobre consumo de animales, n¨²mero de experimentos, inspectores cualificados que visiten los centros de investigaci¨®n, lista de establecimientos suministradores de animales ni reglamento de sanciones por malas pr¨¢cticas", dice.
El Ministerio de Agricultura, que, seg¨²n el decreto de marzo de 1988, regula esta pr¨¢ctica y ostenta competencia sobre centros de experimentaci¨®n animal estatales, tiene registrados actualmente al Instituto de Toxicolog¨ªa de Madrid, la Facultad de Medicina de Murcia y los laboratorios Cooper-Zeltia de Pontevedra, y ha recibido hasta ahora s¨®lo cinco solicitudes de registro.
S¨®lo cinco solicitudes
Asimismo, aunque la citada ley obliga a las comunidades aut¨®nomas, con competencias sobre los establecimientos privados, a informar cada trimestre de sus experimentos al ministerio, ¨¦ste s¨®lo tiene noticia de que Madrid Y Arag¨®n hayan regulado estas actividades.Eduardo Go?alons, presidente de la Sociedad Espa?ola para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL), a?ade a esta lista las comunidades aut¨®nomas de Baleares y Catalu?a, si bien afirma que la legislaci¨®n de esta ¨²ltima es todav¨ªa "insuficiente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especies protegidas
- Derechos animales
- IV Legislatura Espa?a
- Animales laboratorio
- Gobierno de Espa?a
- Protecci¨®n animales
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Centros investigaci¨®n
- Espa?a
- Animales
- Partidos pol¨ªticos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Administraci¨®n Estado
- Especies
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Medio ambiente
- Ministerio de Agricultura