F¨ªsicos espa?oles elaboran el primer modelo de predicci¨®n clim¨¢tica para la Pen¨ªnsula
Un grupo de f¨ªsicos espa?oles de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares y de la Universidad Complutense prepara el primer modelo de predicci¨®n clim¨¢tica para la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, y dentro de cinco a?os obtendr¨¢ datos concretos sobre el impacto en esta zona del cambio global predicho por la mayor¨ªa de los climat¨®logos. La elaboraci¨®n de estos modelos de predicci¨®n regional forma parte del programa El Clima del Siglo XXI, de la CE.
"Los modelos matem¨¢ticos utilizados ahora se refieren a todo el planeta, no introducen caracter¨ªsticas de zonas concretas, datos que son determinantes para hacer predicciones regionales, como el relieve del suelo o los puntos en que se produce m¨¢s o menos evaporaci¨®n", explica el F¨ªsico Antonio Ruiz de Elvira, de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. "Ahora queremos desarrollar un modelo para la pen¨ªnsula Ib¨¦rica que tome informaci¨®n de las predicciones globales -por ejemplo, la trayectoria de los ciclones-, pero que se adapte a las condiciones de este territorio espec¨ªfico", comenta.La investigaci¨®n de los flisicos espa?oles se encuadra en el de sarrollo de modelos regionales iniciado por el programa El Clima del Siglo XXI, de la CE; en el que participan 12 institutos europeos, incluida la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, con un presupuesto total de 600 millo nes de pesetas para los a?os 1990 a 1992. Tambi¨¦n est¨¢ implicada en estos estudios de ¨¢rea limitada la Oficina Meteorol¨®gica del Reino Unido, considerada el centro m¨¢s importante del mundo en estudios del clima.
"Para las predicciones clim¨¢ticas globales que se hacen ahora, los cient¨ªficos introducen en los modelos datos de temperatura, presi¨®n, precipitaciones y vientos tomados alrededor del globo en puntos, separados por centenares de kil¨®metros", dice Manuel Castro, profesor de la Universidad Complutense y uno de los 12 f¨ªsicos que trabajar¨¢ en el programa de modelo elim¨¢tico para la pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
Entre Breta?a y Gibraltar
"A petici¨®n de los pol¨ªticos, interesados en conocer alguna forma de predicci¨®n regional, se han hecho algunos an¨¢lisis de zonas concretas tal y como aparecen en los modelos globales", comenta Ruiz de Elvira. "Se estudi¨®, por ejemplo, un ¨¢rea comprendida entre la Breta?a francesa y el estrecho de Gibraltar y entre el cabo de San Vicente y Turqu¨ªa. La conclusi¨®n que se sac¨® era que la temperatura media en esa regi¨®n ser¨¢ dos grados m¨¢s alta en el a?o 2030".Este calentamiento del clima a efectos pr¨¢cticos significa, seg¨²n los cient¨ªficos, que se elevar¨¢n las temperaturas invernales en el centro de Europa y cambiar¨¢n poco donde las temperaturas son de por s¨ª altas, como en Espa?a. "Si sube dos grados en una regi¨®n donde se registran normalmente ocho grados cent¨ªgrados de media, el incremento de dos grados es importante; sin embargo, donde la temperatura media es de 24 grados, el aumento es mucho menos significativo", explica Ruiz de Elvira. "Existe adem¨¢s una ley f¨ªsica seg¨²n la cual cuanto m¨¢s caliente est¨¦ un cuerpo m¨¢s energ¨ªa irradia", dice. "Las temperaturas en Espa?a en verano son ya sufientemente altas y no parece probable que suban m¨¢s a¨²n. No hervir¨¢ el mar ni Sevilla se convertir¨¢ en el Valle de la Muerte de California", concluye.
Sin embargo, el calentamiento del clima global de la Tierra influye mucho en el desplazamiento hacia el Norte o el Sur de las trayectorl as de las borrascas, y la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, por su situaci¨®n geogr¨¢fica, est¨¢ en una zona muy sensible a ese desplazamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.