Los socialistas vascos rechazan convertirse "en recaderos del PNV ante Felipe Gonz¨¢lez"
Las dificultades entre los dos socios del Gobierno vasco en su intento de renovar la coalici¨®n por otros cuatro a?os han comenzado nada m¨¢s sentarse a la mesa de negociaci¨®n. Una fuerte pol¨¦mica estall¨® ayer cuando los socialistas vascos decidieron no acudir a la segunda reuni¨®n, prevista para hoy, como muestra de disconformidad con las propuestas y la actitud de los representantes del PNV, que les convertir¨ªan en "recaderos ante Felipe Gonz¨¢lez", en expresi¨®n de uno de sus dirigentes.El vicesceretario general del PSE-PSOE, Jos¨¦ Luis Marcos Merino, comunic¨® a sus interlocutores la decisi¨®n de retrasar el encuentro. Los socialistas manifestaron su malestar por las declaraciones del consejero de Presidencia en funciones, Juan Ram¨®n Guevara, al t¨¦rmino de la reuni¨®n del martes en Vitoria. El PNV reaccion¨® anunciando que mantiene la convocatoria , al no existir razones para retrasarla, y acus¨® al PSE de haber escogido la estrategia del desgaste de sus socios para compensar el mal resultado electoral.
El PSE considera que Guevara fue desleal en sus afirmaciones ante la prensa el martes y teme verse obligado a negociar bajo una fuerte presi¨®n p¨²blica del partido ganador de las elecciones. El consejero en funciones no excluy¨® ante los informadores la posibilidad de exigir la firma de Felipe Gonz¨¢lez en el nuevo acuerdo de coalici¨®n, con el fin de garantizar su cumplimiento.
La mayor¨ªa de las propuestas del PNV como condici¨®n para un acuerdo, entre las que figuran inversiones estatales en infraestructuras, representaci¨®n directa del Gobierno vasco en Bruselas y en las empresas p¨²blicas ubica das en Euskadi y desbloqueo de las transferencias, rebasan la capacidad de decisi¨®n del PSE y corresponden a competencias del Gobierno central.
El PSE rechaza el papel de intermediario entre el PNV y el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez y advierte que est¨¢ dispuesto a no formar parte del Ejecutivo auton¨®mico si el precio consiste en no ser considerado un partido vasco sino como mero puente ante el Ejecutivo de Madrid. Uno de los miembros de la delegaci¨®n socialista, Fernando Buesa, secretario del partido en ?lava, dijo ayer que el PSE no aceptar¨¢ ser considerado por los nacionalistas un simple recadero.
"Si al final estamos en el Gobierno", manifest¨®, "ser¨¢ porque representamos a una parte de los vascos y no por otra cosa". La presencia en el Gabinete, seg¨²n Buesa, no es el ¨²nico. objetivo Pol¨ªtico del PSE y de hecho existe un sector del partido proclive a no reeditar la coalici¨®n con los peneuvistas. En su r¨¦plica, Guevara dijo que los socialistas vascos quieren ser PSE cuando negocian el futuro Gobierno pero son PSOE durante la campa?a electoral cuando recurren a las fotos con Felipe Gonz¨¢lez para atraer votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.