Descubierta en Granada la mayor necr¨®polis medieval isl¨¢mica de Europa
Su estudio permitir¨¢ reconstruir la vida cotidiana durante la dominaci¨®n ¨¢rabe
Las excavaciones arqueol¨®gicas realizadas en Granada en un aparcamiento subterr¨¢neo en construcci¨®n y en un solar han permitido descubrir la mayor necr¨®polis medieval isl¨¢mica existente en Europa. Unos dos mil restos de personas sepultadas, varios cientos de tumbas y dos panteones m¨¢s objetos de cer¨¢mica y amuletos con inscripciones van a permitir rectificar algunas de las teor¨ªas sustentadas desde el siglo pasado sobre Al Andalus y reconstruir con pormenores la vida cotidiana bajo la dominaci¨®n ¨¢rabe entre los siglos VIII y XII.
Los hallazgos m¨¢s valiosos han aparecido durante las excavaciones realizadas junto al antiguo Hospital Real, un edificio de traza renacentista construido por los Reyes Cat¨®licos en el siglo XVI y que hoy alberga el rectorado de la universidad. Se trata de tumbas y panteones correspondientes a la ¨¦poca nazar¨ª, a partir del siglo XII. Los enterramientos son m¨¢s variados y valiosos que los de la otra zona excavada, que dista tres centenares de metros, y muestran la diferente extracci¨®n social de los difuntos. En cambio los m¨¢s de mil enterramientos hallados en el aparcamiento subterr¨¢neo situado en la avenida de la Constituci¨®n son muy simples y pertenecen a un periodo anterior, a partir del siglo VIII, inmediatamente despu¨¦s de la llegada de los ¨¢rabes a Espa?a.Deteriorada
Sin embargo, la zona del Hospital Real est¨¢ m¨¢s deteriorada debido a obras posteriores, aunque los hallazgos tienen m¨¢s entidad. Seg¨²n Isidro Toro, arque¨®logo de la Junta de Andaluc¨ªa que ha coordinado las excavaciones junto a otros cuatro colegas, los hallazgos constituyen "un hito en la investigaci¨®n del mundo medieval isl¨¢mico". En la segunda fase de los trabajos se han excavado unos 2.100 metros cuadrados de terreno.
La existencia de la necr¨®polis -denominada por Luis Seco de Lucena necr¨®polis de Sahl ben Malic, un matem¨¢tico y gram¨¢tico del siglo XI- estaba documentada en los estudios de principio de siglo e incluso se conservan algunos fragmentos de tumbas. No obstante, el descubrimiento va a permitir desechar algunas suposiciones mantenidas desde entonces.
Seg¨²n Isidro Toro, hasta ahora se pensaba que Medina Elvira, una ciudad situada a pocos kil¨®metros de la Granada actual, mantuvo una total preponderancia sobre el entorno geogr¨¢fico de Al Andalus oriental hasta que fue arrasada "a sangre y fuego" en el siglo XI, tras lo cual el protagonismo fue asumido por Granada. Los hallazgos, al contrario, demuestran la pujanza de Granada durante el periodo califal frente al protagonismo exclusivo otorgado hasta ahora a Medina Elvira.
Los arque¨®logos se?alaron la importancia de las tumbas encontradas en la segunda fase de las excavaciones. La disposici¨®n y los tipos de los enterramientos demuestran la existencia de un urbanismo funerario y de diferencias ¨¦tnicas y sociales. Seg¨²n Toro, los cr¨¢neos correspondientes a los enterramientos populares pertenecen a individuos con rasgos norteafricanos, mientras que los hallados en los enterramientos m¨¢s lujosos tienen tales rasgos menos acusados, lo que permite suponer que las personas con una mejor posici¨®n social eran aut¨®ctonos o al menos descend¨ªan de una l¨ªnea m¨¢s pura.
Junto a uno de los esqueletos se encontr¨® un c¨¢lculo renal de dimensiones regulares que permitir¨¢ conocer las claves de la persona, sus enfermedades y su dieta alimenticia. A veces hay periodos de enterramientos masivos, sin que apenas se observen los ritos funerios, lo que los arque¨®logos interpretan como indicio de una cat¨¢strofe, ya fuera una guerra, un cataclismo o una epidemia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.