Los vir¨®logos denuncian la indefensi¨®n de Espa?a frente a "las nuevas plagas del siglo XX"
Vir¨®logos espa?oles han manifestado su preocupaci¨®n por la deficiente infraestructura en Espa?a para hacer frente a las enfermedades virales, que ellos denominan "las nuevas plagas del siglo XXI". Ausencia de unidades de virolog¨ªa en los hospitales, falta de esta disciplina en las universidades e inexistencia de instalaciones de seguridad para experimentaci¨®n son las principales denuncias de los cient¨ªficos, quienes se?alan que el 60% de las consultas m¨¦dicas se debe a infecciones virales. Recuerdan que, por su situaci¨®n, Espa?a es "v¨ªa de penetraci¨®n de estas enfermedades a Europa desde ?frica".
Las afecciones v¨ªricas son cada vez m¨¢s numerosas en todo el mundo, seg¨²n han declarado los cient¨ªficos en un encuentro organizado en Segovia por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas para discutir las Perspectivas de la virolog¨ªa en Espa?a. Este incremento se debe, en parte, a un mayor conocimiento de las enfermedades, de forma que se ident¨ªfica el origen v¨ªrico de dolencias antes no asociadas a ese factor. Es el caso de algunas enfermedades degenerativas que pueden tener un origen viral.
Mutaciones
Pero tambi¨¦n los cient¨ªfico apuntan otras causas como las mutaciones de virus debidas a vacunas no completamente efectivas o a cambios clim¨¢ticos y la aparici¨®n de nuevos agentes (sida). "Incluso las nuevas costumbres de las personas, como el h¨¢bito de viajar, favorecen la difusi¨®n de los virus", ha se?alado Eduardo P¨¢ez, especialista del Centro de Investigaciones Biol¨®gicas y organizador de la reuni¨®n.Las medidas para impedir la entrada de virus en Espa?a son insuficientes e inferiores a las adoptadas por otros pa¨ªses europeos, seg¨²n los vir¨®logos, quienes han se?alado tambi¨¦n que el control sobre la importaci¨®n de animales y plantas es muy inferior al deseable.
En las conclusiones del encuentro se se?ala espec¨ªficamente "el car¨¢cter alarmante de la expansi¨®n del sida y el impacto econ¨®mico negativo de la peste equina". "Los espa?oles no son m¨¢s susceptibles a los virus que la poblaci¨®n de otros pa¨ªses", afirma Luis Enjuanes, investigador del Centro de Biolog¨ªa Molecular. "Sin embargo", explica, "por la posici¨®n geogr¨¢fica de nuestro pa¨ªs, su proximidad con ?frica, y por las especiales relaciones culturales con Am¨¦rica Latina, Espa?a es especialmente vulnerable a las infecciones v¨ªricas".
P¨¢ez pone el ejemplo de la reciente entrada desde Africa de peste equina y del peligro de la fiebre aftosa, cuya vacunaci¨®n va a suspenderse en Europa al considerarse erradicada en los pa¨ªses desarrollados. Los vir¨®logos han denunciado tambi¨¦n las importantes deficiencias de la virolog¨ªa en los hospitales espa?oles.
"En los hospitales no existen unidades de virolog¨ªa, y se env¨ªan las muestras a un instituto para hacer los an¨¢lisis. Mientras tanto se puede estar aplicando una medicaci¨®n inadecuada a un paciente con infecci¨®n v¨ªrica. Adem¨¢s no se le a¨ªsla debidamente y no se combate el virus, puesto que no est¨¢ reconocido", comenta Enjuanes, que se?ala que en Espa?a s¨®lo un centro sanitario cuenta
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.