Labordeta, un tierno y p¨ªcaro vabundo
El cantautor participa en la serie 'Del Mi?o al Bidasoa' y presenta un programa en la radio
El cantautor y escritor aragon¨¦s Jos¨¦ Antonio Labordeta encarna a "un tierno y p¨ªcaro vagabundo que se gana la vida como puede y vende molinillos de viento" en la serie Del Mi?o al Bidasoa, que se emite en la primera cadena de TVE los domingos, a las 23.40. Este profesor de Historia, que dej¨® las clases por los recitales, aparece por primera vez en la pantalla sin hacer de Labordeta.
Jos¨¦ Antonio Labordeta comparte tambi¨¦n su dedicaci¨®n a la m¨²sica con un programa diario de radio en Onda Cero y prepara un nuevo disco, Baladas imposibles, un espect¨¢culo de m¨²sica tradicional, y corrige las pruebas de su ¨²ltima novela, Mitolog¨ªas de mam¨¢.Su personaje en la serie, Dupont, es un franc¨¦s que vive en Espa?a pero que "no habla franc¨¦s ni tiene acento". Labordeta le dio un toque propio con la boina, el atuendo y una arm¨®nica, pues alguien le dijo que los solitarios que van por las monta?as tocan este instrumento.
El cantautor ten¨ªa cierta experiencia como actor, pues particip¨® con un peque?o papel en la pel¨ªcula R¨¦quiem por un campesino espa?ol e hizo de farero en el cuento Azabache, de una serie de televisi¨®n. Por lo dem¨¢s, asegura, casi siempre actu¨® de Labordeta: "Aqu¨ª es m¨¢s divertido, recreas el personaje, te lo inventas y est¨¢s menos tenso".
Dupont se encuentra en Asturias con el vagabundo de la serie, interpretado por Nicol¨¢s Due?as, y recorren la cornisa cant¨¢brica, seg¨²n el libro de viajes que Camilo Jos¨¦ Cela escribi¨® en los a?os cincuenta. Los paisajes, las costumbres, las gentes y la gastronom¨ªa de Galicia, Cantabria, Asturias y el Pa¨ªs Vasco son los verdaderos protagonistas de esta serie de cuatro cap¨ªtulos.
El aval de la firma del premio Nobel Cela ha hecho que la serie se haya vendido ya a varios pa¨ªses: Suecia, Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia. Un d¨ªa, durante el rodaje -que se realiz¨® de agosto a diciembre de 1988-, se encontraron a Cela, quien dijo que Due?as se le parec¨ªa a ¨¦l cuando era joven. Labordeta recuerda que el vagabundo de la serie es el propio Cela: "Algunos me han dicho que se trata de un vagabundo culto; claro que lo es, pues es el propio escritor".
Labordeta realiza desde abril un programa de radio diario, de 9.30 a 10.30, en la cadena Rato, que ha pasado a denominarse Onda Cero. La primera media hora se dedica a una tertulia de temas pol¨ªticos y de actualidad. La segunda parte de La plaza p¨²blica aborda temas culturales, y los lunes, mi¨¦rcoles y viernes se emite una serie ir¨®nica, escrita por Labordeta, en la que la estatua de Augusto cuenta la vida cotidiana de Zaragoza.
Tiene entre manos tambi¨¦n proyectos para televisi¨®n que prefiere no adelantar, aunque uno de ellos est¨¢ dedicado a las ra¨ªces de la m¨²sica folcl¨®rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.