Un abrazo anticipado de la muerte
S¨®lo la cuarta parte de los enfermos depresivos recibe tratamiento
El doctor Francisco Alonso Fern¨¢ndez, catedr¨¢tico del departamento de Psiquiatr¨ªa M¨¦dica de la Universidad Complutense, no duda en describir los sufrimientos ocasionados por la depresi¨®n como un abrazo anticipado con la muerte. La depresi¨®n es tambi¨¦n una de las plagas sanitarias actuales. Una de cada cinco personas sufrir¨¢, al menos una vez en su vida, alg¨²n episodio depresivo. Sin embargo, seg¨²n los resultados de una investigaci¨®n realizada por un equipo de la Universidad Complutense, la mitad de los estados depresivos puede evitarse.
Seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, en 1988, 2.491 personas optaron por quitarse la vida en Espa?a. "El suicidio", se?ala Alonso Fern¨¢ndez, "es la forma en que terminan muchas depresiones que pod¨ªan haberse prevenido con un correcto tratamiento". Fern¨¢ndez Alonso asegura que en el 80% de los casos de enfermos depresivos, bastan cuatro semanas de tratamiento para aliviar los s¨ªntomas de la depresi¨®n. Sin embargo, se?ala que en los pa¨ªses europeos en que se ha investigado este aspecto, s¨®lo la cuarta parte de los enfermos depresivos recibe tratamiento."La depresi¨®n puede evitarse con una estrategia preventiva adecuada", afirma el doctor Francisco Alonso, que dirigi¨® el proyecto realizado por un equipo de la Universidad Complutense, para estudiar c¨®mo evitar la depresi¨®n.
La prevenci¨®n de la depresi¨®n abarca medidas pedag¨®gicas y educacionales, en las que es muy importante la acci¨®n de los profesores. "Hay que evitar el trato humillante a los adolescentes en la escuela. En general, es necesario minimizar el estr¨¦s en la escuela", afirma Alonso.
Otro aspecto educacional para evitar los estados depresivos es estimular la autoestima de los estudiantes. "Se consigue m¨¢s con una recompensa que con un castigo", asegura Alonso, que desaconseja las reprimendas en clase y, sobre todo, cualquier medida que pueda resultar vejatoria para los escolares. Seg¨²n los resultados del estudio sobre la depresi¨®n, los j¨®venes; entre 6 y 14 a?os son especialmente vulnerables, y entre ellos las ni?as, que, como expectativa global, pueden sufrir el doble de estados depresivos durante toda su vida.
Padres e hijos
Eutiquiana Toledo, psiquiatra del equipo de la Universidad Complutense, estudi¨® el impacto de la depresi¨®n de los padres en sus hijos. La investigaci¨®n se hizo evaluando la situaci¨®n de j¨®venes entre 14 y 18 a?os de edad cuyos padres hab¨ªan sufrido al menos dos episodios depresivos. "S¨®lo el 2% de los adolescentes estudiados padec¨ªa depresi¨®n", afirma Toledo, que atribuye este resultado a una madurez psicol¨®gica prematura. "Los hijos, ante la depresi¨®n de sus padres, procuran ajustarse a la realidad y resultan protegidos de los cambios propios de la adolescencia", explica Toledo.
El trabajo profesional, en el que centra su vida un buen n¨²mero de personas, puede resultar una fuente de grandes tensiones y, seg¨²n las observaciones realizadas, tambi¨¦n genera estados depresivos. "La depresi¨®n laboral surge cuando se hace una entrega excesiva al trabajo, sin saber relajarse y organizar el ocio", explica Alonso. El estudio aconseja una entrega "con esp¨ªritu deportivo" al trabajo e insiste en la necesidad de saber desconectar de las obligaciones al compartir con los amigos y la familia. Un tipo de depresi¨®n muy particular es la que pueden llegar a experimentar aquellos que han triunfado. Se la conoce como la depresi¨®n de la fortuna, pero Alonso afirma que la causa no est¨¢ en el triunfo, sino en el temor a perder lo alcanzado.
Miedo al fracaso
"Hay quienes llegan a ocupar posiciones para las que an¨ªmicamente no se sienten preparados. Las exigencias para mantener lo conseguido les superan, se sienten inferiores, y el sentimiento de inferioridad origina episodios depresivos a veces inexplicables en personas que parecen tenerlo todo". La p¨¦rdida del trabajo es una importante causa de depresi¨®n que afecta al 25% de los parados entre 30 y 45 a?os de edad.
La investigaci¨®n sobre la prevenci¨®n de la depresi¨®n se?ala que muchas enfermedades se asocian a estados depresivos. Entre ellas se encuentran el sida y otras afecciones infecciosas, as¨ª como enfermedades endocrinas y circulatorias.
Por otra, parte, la investigaci¨®n previene frente a la acci¨®n depresiva de muchos medicamentos. "Hay ciertos medicamentos que, al ser administrados a personas con tendencias depresivas, empeoran su situaci¨®n" afirma el doctor Alonso Fern¨¢ndez. Entre esos medicamentos con acci¨®n depresiva se encuentran algunos de uso muy generalizado, como los que se usan para combatir la obesidad o los que se administran para combatir la hipertensi¨®n arterial. Tambi¨¦n tienen efecto depresivo el exceso de alcohol, la nicotina y las drogas.
Morir de amor
El doctor Francisco Alonso Fern¨¢ndez se?ala que es perfectamente posible morir de amor. No se trata de una met¨¢fora po¨¦tica trasnochada, sino del efecto devastador que los estados depresivos acarrean al organismo.La ausencia de un ser querido puede conducir a un proceso depresivo que repercute en todo el organismo. El mecanismo. neurobiol¨®gico de la depresi¨®n se asocia con dos sustancias que act¨²an como mensajeras dentro del sistema nervioso central. La adrenalina y la serotonina desempe?an un importante papel en el proceso.
Algunos de los f¨¢rmacos utilizados para el tratamiento cl¨ªnico de la depresi¨®n act¨²an modificando su concentraci¨®n dentro del organismo. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta la participaci¨®n del sistema endocrino (gl¨¢ndulas) en los procesos depresivos. Los estados depresivos tambi¨¦n influyen negativamente sobre el sistema inmunol¨®gico (defensas contra enfermedades).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.