El candidato socialista a la presidencia de Cantabria pide la colaboraci¨®n de los partidos para gobernar
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno de Cantabria, Jaime Blanco, pidi¨® ayer durante el debate de la moci¨®n de censura contra Juan Hormaechea la colaboraci¨®n de todas las fuerzas pol¨ªticas para un proyecto de Gobierno, "que no podr¨¢ ser el de ninguno de los grupos presentes en la C¨¢mara, sino el que las necesidades de Cantabria demanden. Mi oferta y mi programa de gobierno est¨¢n abiertos".
El todav¨ªa presidente, Juan Hormaechea, le reproch¨® la presentaci¨®n de un programa "razonable y bueno, aunque carente de cuantificaci¨®n " Hormaechea llam¨® al aspirante con sorna "peticionario" y "postulante", lo que hizo que Blanco le agradeciera despu¨¦s no haberle llamado "mendigo de las urnas".El candidato socialista avanz¨® que la votaci¨®n, que, presumiblemente, se llevar¨¢ a cabo a primera hora de hoy "no ser¨¢ el fin de una etapa sino el inicio de un proceso, obligadamente no muy largo, en el que ser¨¢ inexcusable proceder al cambio de actitudes pol¨ªticas oncretadas en una nueva forma de gobernar".
Blanco recab¨® el derecho a formar gobierno con absoluta independencia y libertad, y tambi¨¦n con la suficiente sensibilidad pol¨ªtica "consciente del pluralismo de los apoyos que espero recibir de los distintos grupos parlamentarios". [La elecci¨®n de Blanco como futuro presidente de Cantabria se da por segura gracias al acuerdo alcanzado por socialistas y populares, las dos fuerzas mayoritarias de la regi¨®n, apoyado tambi¨¦n por los centristas y los regionalistas].
La moci¨®n fue defendida por el diputado socialista Juan Jos¨¦ Sota, quien aludi¨® a una crisis permanente de la derecha en la regi¨®n desde el inicio del proceso auton¨®mico y precis¨® que tras haber liquidado anteriormente a tres de sus dirigentes Ia derecha devora ahora a Hormaechea".
"Este Gobierno", a?adi¨®, "ha despreciado a la Asamblea, olvidando que en ella reside la soberan¨ªa popular, libremente expresada por los c¨¢ntabros en las urnas". En su cat¨¢logo de reproches al Gobierno Hormaechea, aludi¨® a la vulneraci¨®n de la legalidad y a la conversi¨®n en norma de la falta de seguridad jur¨ªdica. Este Gobierno se ha caracterizado por el ejercicio de un poder personal y la moci¨®n de censura es consecuenica de "tres a?os de mala gesti¨®n".
Juan Hormaechea fue el ¨²nico de los protagonistas del debate que no acudi¨® al hemiciclo con un discurso elaborado previamente, sino sirvi¨¦ndose de un cuaderno de notas que hab¨ªa ido llenando con los datos extra¨ªdos de las intervenciones del defensor de la moci¨®n y del candidato. "Esta moci¨®n de censura", exclam¨® refiri¨¦ndose al candidato, "es explicable por la puerta que se les est¨¢ abriendo para gobernar". "Ustedes", a?adi¨®, "han sido empujados a ella, por lo que no es suya la responsabilidad, sino de aquellos que no quieren gobernar y dedican su trabao a desmontar y no crear", dijo en su ¨²nico ataque al Partido Popular.
Pero me parece aceptable porque no implica exigencias ideol¨®gicas". "La libertad", dijo en otro momento de su intervenci¨®n, "no es algo que existe en la pobreza y el subdesarrollo; la libertad inherente a la democracia se acompa?a siempre de la prosperidad, la riqueza y el desarrollo".
El dirigente regionalista Miguel ?ngel Revilla fue muy cr¨ªtico con Hormaechea, aludiendo a siete razones para otras tantas mociones de censura.
Revilla exasper¨® al presidente censurado al preguntarse de qu¨¦ hubiese sido capaz Hormaechea durante el nazismo. Hormaechea, quien luego renunci¨® a contestarle, se quej¨® al presidente de la Asamblea de lo que consideraba "intolerable".
El portavoz del Grupo Popular, Jos¨¦ Luis Vallines, calific¨® el discurso de Blanco como "fuera de hora, no es el programa de un candidato para seis meses, sino para cuatro a?os". Luego, dirigi¨¦ndose a Blanco, exclam¨®: "Espero algunas precisiones en cuanto a compromisos concretos que se pueden sustanciar ma?ana entre los que yo ofrezca o usted me ofrezca a m¨ª".
La sesi¨®n tuvo que ser interrumpida a las 17.40 al recibirse en la centralita telef¨®nica de la Asamblea una amenaza de bomba. Artificieros del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa recorrieron las instalaciones durante 45 minutos sin encontrar nada anormal. La sesi¨®n se reanud¨® poco despu¨¦s de las 18.30.
El debate de la moci¨®n de censura a Hormaechea presentada por el PP, con Vallines como candidato, comenzar¨¢ esta ma?ana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.