El Ministerio del Interior de la URSS quiere reponer el "orden" y la "disciplina"

Los nuevos dirigentes del Ministerio del Interior de la URSS, Bor¨ªs Pugo y el general Bor¨ªs Gr¨®mov, coincid¨ªan ayer en calificar de "intolerable" la situaci¨®n del orden p¨²blico en la URSS, sin desvelar cu¨¢les son sus planes para lograr los objetivos de "orden" y "disciplina". La personalidad de Bor¨ªs Gr¨®mov, ex comandante en jefe de las tropas sovi¨¦ticas en Afganist¨¢n, atrae m¨¢s la atenci¨®n de los comentaristas pol¨ªticos que la de Bor¨ªs Pugo, antiguo jefe del Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB) en la Rep¨²blica de Letonia.
Gr¨®mov dijo haberse enterado de su nombramiento y haber aceptado el cargo el domingo, d¨ªa 2 de diciembre, en una conversaci¨®n telef¨®nica con el presidente de la URSS, Mija¨ªl Gorbachov, seg¨²n una entrevista que publicaba ayer el peri¨®dico de orientaci¨®n conservadora Sovi¨¦tskaia Ross¨ªa. Los decretos del nombramienio, tanto de Pugo como de Gr¨®mov, fueron divulgados el domingo por la noche, pero ambos aparecieron el lunes en la prensa con la fecha del s¨¢bado 1 de diciembre. El general Gr¨®mov, que ha llegado a Mosc¨² procedente de K¨ªev para incorporarse a su cargo, dijo que el nombramiento hab¨ªa sido una sorpresa para ¨¦l y que no ten¨ªa a¨²n un programa de acci¨®n.El general opinaba que el problema m¨¢s grave con vistas a la estabilizaci¨®n del pa¨ªs y fortalecimiento del orden p¨²blico es la "guerra de leyes" entre las instituciones centrales y republicanas. "Todo esto dificulta la situaci¨®n en el pa¨ªs, profundiza su inestabilidad y puede decirse que ata de manos y pies a los ¨®rganos del orden p¨²blico", se?al¨® el general, que sorprendi¨® a los periodistas llegando a Mosc¨² vestido de paisano. Gr¨®mov, que es un diputado del Congreso de la URSS, acude normalmente a las sesiones vestido de uniforme
Un destino incierto
Hasta ayer segu¨ªa sin conocerse cu¨¢l va a ser el destino del antiguo ministro del Exterior Vadim Bakatin, que hab¨ªa accedido al cargo en 1988 y se hab¨ªa distinguido por su talante liberal. Las conjeturas sobre su destino realizadas en medios pol¨ªticos sovi¨¦ticos eran de dos g¨¦neros distintos. Mientras unos opinaban que Bakatin puede tener un cargo en la nueva estructura del poder, e incluso el de vicepresidente de la URSS, otros pensaban que el ministro ha sido apartado de forma contundente de la esfera de decisi¨®n pol¨ªtica.El semanario Novedades de Mosc¨² publicaba ayer un comentario donde subrayaba el prestigio de Bakatin, y se?alaba que el aumento de la criminalidad en la URSS no se relacionaba en la opini¨®n p¨²blica sovi¨¦tica con la personalidad del ministro destituido, quien hab¨ªa tratado de reformar la polic¨ªa heredada de sus antecesores.
Para Novedades de Mosc¨², explicar el cese de Bakatin como una respuesta a las exigencias del grupo Soiuz: (Uni¨®n) es insuficiente. Soiuz, un grupo conservador que tiene como divisa principal el mantenimiento de la integridad del Estado sovi¨¦tico, hab¨ªa pedido el cese de Bakatin. La llegada a Mosc¨² del general Gr¨®mov aumenta su influencia en los centros de decisi¨®n pol¨ªticos. Medios pr¨®ximos al general afirmaban ayer que ¨¦ste, sin duda, va a intentar reforzar la influencia del PCUS en los ¨®rganos del Interior. La influencia del partido en los ¨®rganos policiales se hab¨ªa debilitado bajo el mandato de Bakatin.
Ayer en el Soviet Supremo de la URSS se esperaba que Bor¨ªs Pugo hiciera su primera aparici¨®n en el Parlamento para explicar los incidentes de Namangan, en la rep¨²blica de Uzbekistan, donde el 2 de diciembre cinco soldados y tres civiles murieron durante una refriega.
[Valeria Novodvorskaya, l¨ªder del partido anticomunista "Uni¨®n Democr¨¢tica", fue condenada a pagar una multa de unas 63.000 pesetas por atentar contra la "dignidad del presidente de la URSS", durante un mitin opositor en la ciudad de Sverdlovsk, inform¨® EFE.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
