"Una peque?a ¨¦lite internacional controla toda la informaci¨®n"
"Hay que conseguir opiniones p¨²blicas vitales y propias que tengan como base los estilos de vida diarios. Tenemos que esperar que sean los movimientos sociales de los ciudadanos los que construyan una opini¨®n p¨²blica desde abajo, que llegue a la prensa y que alcance la praxis pol¨ªtica, porque los partidos pol¨ªticos y los medios de comunicaci¨®n siempre estar¨¢n sujetos a sus intereses", afirma Horst HoIzer.Este soci¨®logo, de 55 a?os de edad, considera que la tendencia internacional a concentrar la informaci¨®n en pocas manos es imparable y que las nuevas tecnolog¨ªas s¨®lo han provocado una mayor aceleraci¨®n de este proceso. "El gran capital", afirma, "es el que puede permitirse acceder a las nuevas tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n y a la vez la tecnolog¨ªa misma ofrece la posibilidad de la concentraci¨®n de datos. Actualmente existe una sociedad de clases internacional, y dentro de ella una clase muy peque?a que dispone de toda la informaci¨®n. Detr¨¢s de los nuevos medios de comunicaci¨®n se esconde la construcci¨®n intencionada de una red global transnacional que s¨®lo se regir¨¢ desde puntos de vista muy estrat¨¦gicos y donde se controlar¨¢ la comunicaci¨®n simb¨®lica. Y no veo la posibilidad de intervenir en este proceso porque est¨¢ en todas partes".
Fracaso de los Verdes
Para HoIzer, el fracaso electoral del partido de los Verdes en las ¨²ltimas elecciones, primeras que se realizan en la nueva Alemania unificada, es un claro ejemplo de la distancia entre la opini¨®n p¨²blica de los ciudadanos y la pr¨¢ctica pol¨ªtica. Los Verdes alemanes, que en 1987 superaron el 7%, en esta ocasi¨®n no han conseguido tener representaci¨®n en el Parlamento al no rebasar el m¨ªnimo necesario del 5%."Los errores cometidos por los Verdes son, por un lado, no haber profundizado realmente en lo que sus electores les han ido comunicando. De ah¨ª que muchos de sus votantes tuvieran la impresi¨®n de que en la base se estaban discutiendo problemas relevantes para su vida diaria y a nivel pol¨ªtico no ten¨ªan ning¨²n papel a jugar. Esto ha sido reforzado por todo el debate alrededor de la reunificaci¨®n alemana en el que mantuvieron una postura de indecisi¨®n y no se mostraron ni en contra ni a favor".
En los a?os setenta las investigaciones de Horst Holzer se centraron en diversos estudios sobre las revistas ilustradas y a partir de los ochenta en los nuevos medios de comunicaci¨®n, principalmente la televisi¨®n por cable y por sat¨¦lite. Entre sus publicaciones destacan Theory of communicative action (1987) y The privates. Commercial radio and television in Germany (1989).
Opini¨®n desde abajo
Para HoIzer, "los grandes partidos han tomado, por ejemplo, las cuestiones ecol¨®gicas y las han hecho suyas, las han transformado. Luego, por as¨ª decirlo, las han escupido con su carga problem¨¢tica y le han dado un enfoque distinto. Existe la posibilidad de que la opini¨®n p¨²blica venga desde abajo, a trav¨¦s de asociaciones ciudadanas, de las radios locales o de la prensa alternativa. Sin embargo, no pasan de un cierto umbral".Ajuicio del soci¨®logo alem¨¢n, la actitud individual de los profesionales de la informaci¨®n no puede modificar el proceso de la concentraci¨®n ni presionar para que la opini¨®n p¨²blica de la sociedad civil llegue a los medios.
"La gran mayor¨ªa de los periodistas est¨¢n sujetos a las condiciones econ¨®micas de la empresa para la que trabajan y por lo tanto s¨®lo pueden manifestar una cierta individualidad en cuanto sea compatible con las necesidades empresariales", afirma HoIzer. "Estoy en contra", a?ade, "de que se diga que los periodistas son d¨®ciles o que est¨¢n adaptados sin que se expliquen tambi¨¦n las condiciones que les llevan a actuar as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.