Gorbachov amenaza con el estado de excepci¨®n

PILAR BONET, El jefe de Estado de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Mijail Gorbachov, amenaz¨® ayer con decretar el estado de excepci¨®n o ejercer el Gobierno presidencial directo en las zonas afectadas por conflictos nacionalistas si ¨¦stos contin¨²an manteniendo su virulencia. Estas medidas extremas, de aplicarse, supondr¨ªan que los territorios en cuesti¨®n dejar¨ªan de ser controlados per sus respectivas autoridades locales para pasar a un control ejercido desde el poder central de Mosc¨².
Un grupo de 53 diputados, entre los que se encuentran muchos altos cargos militares y el patriarca d e la Iglesia ortodoxa, Alex¨¦i, dirigieron ayer un llamamiento al presidente de la URSS para que imponga el estado de emergencia y la direcci¨®n presidencial en zonas de graves conflictos si las formas constitucionales vigentes no consiguen interrumpir el derramamiento de sangre.Gorbachov, que intervino ante el Congreso de los Diputados Populares de la URSS, reaccion¨® airadamente a las cr¨ªticas que poco antes hab¨ªa efectuado Bor¨ªs Yeltsin en un discurso lleno de recriminaciones contra el Kremlin.
El presidente de la Federaci¨®n Rusa dijo que la direcci¨®n de la URSS no tiene una pol¨ªtica clara para renovar el pa¨ªs y se dedica a la "improvisaci¨®n". La l¨®gica pol¨ªtica de la direcci¨®n sovi¨¦tica, seg¨²n Yeltsin, tiene por objeto socavar la soberan¨ªa de las rep¨²blicas y "sabotear las reformas radicales", se?al¨®.
"La llamada revoluci¨®n desde arriba se ha acabado. El Kremlin ha dejado de ser el iniciador de la renovaci¨®n del pa¨ªs. El proceso de renovaci¨®n est¨¢ bloqueado en el centro y se ha trasladado a las rep¨²blicas", afirm¨® Yeltsin.
"La direcci¨®n de la URSS procede a un reagrupamiento de fuerzas para mantener su posici¨®n de due?o ilimitado de las rep¨²blicas", dijo el pol¨ªtico, quien acus¨® al presidente Gorbachov de tratar de conseguir un "poder ilimitado sin precedentes en la historia de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y que no tuvieron ni Stalin ni Br¨¦znev".
A consecuencia de la pol¨ªtica "de presi¨®n", la URSS ha perdido "por lo menos seis rep¨²blicas", dijo Yeltsin, seg¨²n el cual el presidente y el Gobierno de la URSS no tienen n:inguna propuesta constructiva, aparte de la "supercentralizaci¨®r."La ¨²nica salida
"Rusia no est¨¢ de acuerdo con el resurgimiento de la dictadura del Kremlin", agreg¨® Yeltsin, para quien la ¨²nica salida de la crisis es "un di¨¢logo honesto en t¨¦rminos de igualdad entre el centro y las rep¨²blicas". El presidente de Rusia hizo cuatro propuestas:
1. Crear un r¨¦gimen m¨¢s favorable para las rep¨²blicas, reconociendo su soberan¨ªa y reconstruir el poder central a partir de las competencias delegadas de las rep¨²blicas.
2. No injerencia del poder central en los asuntos internos de las rep¨²blicas.
3. Firmar a corto plazo un acuerdo de divisi¨®n de competencias y propiedades entre el centro y las rep¨²blicas y elaborar -posterior o simult¨¢neamente- el Tratado de la Uni¨®n.
4. Ayuda de la direcci¨®n central a los acuerdos directos entre las rep¨²blicas.
Yeltsin abog¨® por una estructura de acuerdo nacional con representantes de las rep¨²blicas y agreg¨® que ¨¦stas "ya no temen ning¨²n decreto, pues incluso los decretos m¨¢s severos no funcionar¨¢n s¨ª se sacrifican los intereses de las rep¨²blicas".
"Basta ya de asustar al pueblo con el Kremlin. Las especulaciones sobre esto son populismo de ra¨ªces podridas y esto es digno de ser condenado. El Kremlin es nuestro. Nosotros lo hemos construido. Es de todos", dijo Gorbachov en una clara respuesta a Yeltsin. El presidente se hab¨ªa mantenido sentado de costado, casi d¨¢ndole la espalda a Yeltsin, desde que ¨¦ste regres¨® a su sill¨®n en la tribuna del Kremlin, situado precisamente a la izquierda del presidente de la URSS.
El jefe del Gobierno Nikol¨¢i Rizhkov, por su parte, plante¨® que la perestroika entendida como una renovaci¨®n del socialismo, tal como hab¨ªa sido planteada en 1985, hab¨ªa fracasado. Rizhkov diluy¨® las cr¨ªticas contra su Gobierno en un contexto m¨¢s general y se?al¨® que la campana contra ¨¦l es en realidad una campa?a contra el Estado y contra el r¨¦gimen pol¨ªtico social cuyo fin es "destruirlo definitivamente".
Rizhkov, que pr¨¢cticamente efectuaba un discurso de despedida en calidad de jefe de Gobierno, se manifest¨® a favor de un "reagrupamiento de fuerzas" para ir "decididamente hacia adelante".
Mientras en Mosc¨² deliberaban, el presidente de la poderosa Rep¨²blica de Ucrania, Leonid Kravtchuk, declaraba en Kiev que el tratado de la uni¨®n en su forma actual "no responde a las necesidades de Ucrania", inf¨®rma France Presse. Kravtchuk a?adi¨® que el pueblo deb¨ªa decidir sobre ese asunto en un refer¨¦ndum.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Mijail Gorbachov
- Declaraciones prensa
- Bor¨ªs Yeltsin
- Nacionalismo
- URSS
- Conflictos fronterizos
- Bloques pol¨ªticos
- Rep¨²blica
- Relaciones internacionales
- Fronteras
- Bloques internacionales
- Centroeuropa
- Conflictos raciales
- Reformas pol¨ªticas
- Europa este
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Gobierno
- Europa
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica