Las prisiones catalanas tendr¨¢n en 1991 una unidad de desintoxicaci¨®n de drogodependientes

La Generalitat de Catalu?a ha abierto en el centro penitenciario de Quatre Camins, en el municipio de La Roca, una comunidad terap¨¦utica para el tratamiento y desintoxicaci¨®n de presos drogadictos, la primera que funciona en la red penitenciaria espa?ola. La unidad aplicar¨¢ un programa completo de desintoxicaci¨®n, deshabituaci¨®n y reinserci¨®n en la sociedad de los toxic¨®manos, y entre las medidas contempladas para realizarlo se incluye la posibilidad de ofrecer tratamiento de metadona o naltrexona en aquellos casos en que estas sustancias sustitutivas de la droga est¨¦n indicadas.
El programa de atenci¨®n especializada, que se inscribir¨¢ en la red del Plan de Lucha contra la Droga, empezar¨¢ a funcionar el primer trimestre de 1991 y s concibe, seg¨²n el decreto de creaci¨®n emitido conjuntamente por los departamentos d Justicia y Sanidad, como "un proceso que comprende todo el. per¨ªodo de tiempo desde que se detecta la adicci¨®n en un interno hasta que sale en libertad definitiva y un periodo posterior de seguimiento". Entre otras medidas, el programa contempla "el estudio en cada caso de la conveniencia de utilizar metadona o naltrexona" y "el seguimiento de este tratamiento y evaluaci¨®n de la dosificaci¨®n conveniente".Joan Colom, responsable del programa de toxicoman¨ªas del Departamento de Sanidad ha indicado que "de momento no hemos iniciado ning¨²n tratamiento con metadona o naltrexona, pero en cualquier caso, cuando lo hagamos, ser¨¢ con los mismos criterios y las mismas restricciones que rigen en. el programa de metadona que se aplica en la calle, entre ellos, el control y seguimiento del interno, aunque trat¨¢ndose de un medio carcelario, habremos de resolver previamente el problema de la organizaci¨®n interna del suministro".
Adicci¨®n activa
En Catalu?a hay nueve centros penitenciarios, en los que el pasado 2 de diciembre hab¨ªa un total de 4.822 internos cumpliendo condena o prisi¨®n preventiva. No existen estudio fiables sobre el n¨²mero de in ternos que tienen adicci¨®n a las drogas, porque las encuesta realizadas hasta ahora se basan en el cuestionarlos que rellenan en el momento de ingresar en prisi¨®n, y en este caso, la pregunta que se les formula es si han consumido alguna vez alguna de las drogas que crean dependencia. La respuesta a esta pregunta es afirmativa en m¨¢s del 60% de los casos en la mayor¨ªa de las prisiones, pero esa cifra no revela el n¨²mero exacto de personas que en ese momento se encuentran en situaci¨®n de dependencia activa, es decir, que si dejan de tomar la droga, sufrir¨¢n un s¨ªndrome de abstinencia."Por estimaciones indirectas, calculamos que el n¨²mero de presos con drogadicci¨®n activa es superior al 10%", afirma Joan Colom. Ello implica que por lo menos unos 500 presos presentan problemas psicol¨®gicos de salud graves por causa de su adicci¨®n. Las normas d¨¦ funcionamiento de esta unidad que ha sido dotada con un equipo profesional interdisciplinar, ser¨¢n similares a la del resto de unidades de desintoxicaci¨®n, aunque con las limitaciones propias del r¨¦gimen carcelario.
En cualquier caso, el proceso de selecci¨®n de los internos candidatos ser¨¢ riguroso y dar¨¢ preferencia a aquellos presos que tengan penas m¨¢s cortas y mayores posibiliades de integrarse en un programa social de reinserci¨®n a la salida de la prisi¨®n.
Primera experiencia
La unidad desarrollar¨¢ tambi¨¦n un programa espec¨ªfico de deshabituaci¨®n al alcohol y al consumo de benzodiapinas, con tratamientos espec¨ªficos en casos de intoxicaci¨®n por "coca¨ªna, antiestam¨ªnicos, alucin¨®genos, anfetaminas u otros productos que crean adicci¨®n".Este programa es el primero que se pone en marcha como tal en todo el Estado espa?ol. A los reclusos que cuando ingresan en los centros que dependen de la Direcci¨®n General de Instituciones Penitenciarias, del Ministerio de Justicia, est¨¢n siguiendo un tratamiento de desintoxicaci¨®n con metadona se les permite seguir con ¨¦l, pero se trata de casos aislados, seg¨²n fuentes de ese organismo. Para ello se facilita el acceso a la prisi¨®n de los facultativos que les atend¨ªan habitualmente. El tratamiento de los toxic¨®manos es uno de los puntos que m¨¢s preocupan a los responsables de la sanidad penitenciaria, ya que el consumo de drogas por v¨ªa intravenosa, como la hero¨ªna, est¨¢ directamente relacionado con la extensi¨®n del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida dentro de las prisiones, seg¨²n un estudio realizado por el Ministerio de Justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.