Los a uyuntamientos tur¨ªsticos, ?los convidados de piedra?
ANTONIO TARABINI
El autor defiende la actuaci¨®n de los ayuntamientos tur¨ªsticos en los ¨²ltimos a?os, aunque reconoce que no colaboraron en la medida suficiente al equipamiento de infraestructuras en los a?os delboom tur¨ªstico. Con todo, el autor aplaude "el esfuerzo" realizado por el Libro Blanco del Turismo en el an¨¢lisis y diagn¨®stico de los problemas y las posibles soluciones de este sector.
La Secretar¨ªa General de Turismo ha realizado un notable esfuerzo en la realizaci¨®n del Libro Blanco. En ¨¦l se describe la situaci¨®n del sector, se efect¨²a el consiguiente an¨¢lisis y diagn¨®stico y se establecen unas estrategias de futuro que se concretan en 30 l¨ªneas de actuaci¨®n que "pueden servir de pauta a la hora de tomar decisiones". Y, como se indica en su presentaci¨®n, "la utilidad del presente documento ( ... ) vendr¨¢ determinada por la colaboraci¨®n y los compromisos formales que se adquieran entre los diferentes agentes, p¨²blicos y privados, directamente implicados".Una de las ideas motrices que se manifiestan a trav¨¦s del Libro Blanco es la necesidad de mejorar nuestro producto tur¨ªstico. Producto que "no se define s¨®lo a partir de las prestaciones que ofrecen los establecimientos, sino, tambi¨¦n, con el concurso del contexto medio ambiental, paisaj¨ªstico y urbano y el nivel alcanzado por las infraestructuras y equipamientos ( ... ), que se han catalogado como tres de los problemas b¨¢sicos a los que se enfrenta el sistema tur¨ªstico espa?ol a finales del siglo XX". Y,evidentemente, cuando se hace referencia a infraestructuras y equipamientos, todas las miradas y dardos se dirigen a los ayuntamientos tur¨ªsticos.
Crecimiento desordenado
No se pueden pasar por alto, ni negar, notables actuaciones nefastas de dichos ayuntamientos, especialmente en los a?os del boom (y, en algunos casos, incluso hoy). Actitudes y actuaciones que han provocado, en muchoscasos, "un crecimiento desordenado y ca¨®tico de buena parte de municipios tur¨ªsticos espa?oles". Con frecuencia, los planes generales de ordenaci¨®n urbana o normas subsidiarias "no han tenido en cuenta los problemas anexos a la construcci¨®n, ignorando en muchos casos las impl¨ªcitas necesidades de infraestructuras y equipamientos, as¨ª como en la protecci¨®n del medio ambiente". Y as¨ª se han producido crecimientos desordenados, con servicios p¨²blicos b¨¢sicos inexistentes o insuficientes (abastecimiento y tratamiento de aguas, abastecimiento el¨¦ctrico, tratamiento de residuos urbanos, etc¨¦tera).
Todo lo expuesto por el Libro Blanco, y corroborado por los hechos, es verdad. Sin embargo, a pesar de sus inevitables excepciones, es de justicia el reconocer un cambio generalizado de actitud en la gran mayor¨ªa de los ayuntamientos tur¨ªsticos. Si analiz¨¢ramos una buena parte de las ordenaciones urban¨ªsticas (PGOU y normas) realizadas en los ¨²ltimos a?os, percibir¨ªamos un cambio cualitativo. El inter¨¦s por evitar un crecimiento desordenado, por mejorar el medio ambiente, por crear y mejorar las infraestructuras y equipamientos, son perfectamente perceptibles. Pero a partir de aqu¨ª comienzan los problemas reales: "La insuficiencia fiinanciera de las administraciones locales en zonas tur¨ªsticas".
Infraestructuras
"Los costes de infraestructura, equipamientos y otros servicios deben realizarse para una poblaci¨®n muy superior a la de derecho". Y esta insuficiencia financ¨ªera "resulta especialmente grave si tenemos en cuenta que en el turismo, al contrario que en otros sectores, el producto tur¨ªstico que se vende incluye muchos m¨¢s componentes (paisaje, infraestructuras y equipamientos,etc¨¦tera) que los ofrecidos por los sectores estrictamente tur¨ªsticos (hoteles, restaurantes, cafeter¨ªas, etc¨¦tera)". El mismo Libro Blanco considera "que los municipios tur¨ªsticos espa?oles tienen una insuficiencia cr¨®nica de financiaci¨®n, que, unida a ciertas deficiencias de gesti¨®n, provoca una degradaci¨®n est¨¦tico-urban¨ªstica que constituye el mayor problema con que se enfrenta actualmente el sector tur¨ªstico espa?ol".
Todos, comenzando por los alcaldes y concejales de los ayuntamientos tur¨ªsticos, estar¨¢n de acuerdo en la descripci¨®n de la situaci¨®n y de su diagn¨®stico. M¨¢s a¨²n cuando el Libro Blanco concreta las "estrategias competitivas tendentes a mejorar su posici¨®n dentro de la relaci¨®n de fuerzas concurrentes", indican expl¨ªcitamente que es necesario "emprender acciones en profundidad tendentes a realizar importantes inversiones en infraestructuras y equipamientos". Pero, al concluir en las Treinta L¨ªneas de Actuaci¨®n, no hay ni una sola propuesta, ni sugerencia, que haga referencia a los graves d¨¦ficit de infraestructuras y equipamientos en los municipios tur¨ªsticos. Ni una sola l¨ªnea que insin¨²e o proponga caminos de soluci¨®n a la cr¨®nica insuficiencia Financiera de las administraciones locales.
Una vez m¨¢s, los ayuntamientos tur¨ªsticos son los convidados de piedra. Y, si es verdad -como repite el Libro Blanco- que el mayor problema del sector es el deficiente estado de las infraestructuras y equipamientos y que su causa es la insuficiencia cr¨®nica de financiaci¨®n de los municipios tur¨ªsticos, todas las buenas voluntades y propuestas incluidas en el Libro Blanco del Turismo pueden disolverse como un azucarillo en el agua si no se buscan y encuentran caminos de soluci¨®n eficaces a tales problemas.
Antonio Tarabini es soci¨®logo, asesor de turismo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y director de una empresa de estudios tur¨ªsticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica tur¨ªstica
- Legislaci¨®n ambiental
- Infracciones urban¨ªsticas
- Ayuntamientos
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Pol¨ªtica ambiental
- Administraci¨®n local
- Delitos urban¨ªsticos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Protecci¨®n ambiental
- Corrupci¨®n
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Justicia