Los congresistas de EE UU votan hoy en conciencia
La C¨¢mara de Representantes y el Senado de Estados Unidos se pronunciar¨¢n hoy sobre la concesi¨®n de poderes de guerra al presidente George Bush para desencadenar un ataque contra Irak si las tropas de este pa¨ªs no han abandonado Kuwait antes de la medianoche M 15 de enero, de acuerdo con la resoluci¨®n 678 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Los parlamentarios podr¨¢n votar de acuerdo con su conciencia al haber sido liberados de la disciplina de partido. A pesar de la cautela de la Casa Blanca, todo indica que la votaci¨®n ser¨¢ favorable a la intervenci¨®n militar.
La votaci¨®n culminar¨¢ dos d¨ªas de intensos y apasionados debates en las dos C¨¢maras del Congreso y constituye un reflejo de la profundidad del debate entre guerra y paz que tiene lugar a escala nacional.La Casa Blanca continu¨® ayer su campa?a de presiones cerca de los congresistas con un desayuno de trabajo ofrecido por Bush a un centenar de parlamentarios de ambos partidos, en el que el presidente volvi¨® a reiterar su convencimiento de que una votaci¨®n adversa del Congreso ser¨ªa interpretada por el presidente Sadam Husein como un s¨ªntoma de divisi¨®n entre las ramas ejecutiva y legislativa, que le animar¨ªa a permanecer en Kuwait en lugar de retirarse en la fecha prevista.La tesis de Bush y de sus colaboradores es que la autorizaci¨®n del Congreso para utilizar la fuerza constituye en estos momentos la ¨²ltima oportunidad de conseguir una retirada iraqu¨ª del emirato.Resoluciones divergentesDiputados y senadores tedr¨¢n que pronunciarse sobre dos resoluciones divergentes, una a favor del uso de la fuerza para desalojar a Irak de Kuwait si no se ha retirado antes del 15 de enero; una segunda, que considera que "la continuaci¨®n de las sanciones constituye el rumbo m¨¢s adecuado" para conseguir una retirada iraqu¨ª, y una tercera, en la que no se prev¨¦ ninguna oposici¨®n, que simplemente reitera que "la Constituci¨®n de Estados Unidos confiere al Congreso la facultad para declarar la guerra", una facultad s¨®lo ejercida en cinco ocasiones durante los 214 a?os de historia nortamericana.Las dos primeras resoluciones cuentan entre sus patrocinadores tanto a miembros del partido republicano como del dem¨®crata, un hecho que demuestra dos cosas, la primera, la independencia de los parlamentarios norteamericanos respecto de sus partidos y la segunda, que, como declar¨® el l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata en la C¨¢mara Baja, Richard Gephardt, "vamos a votar no como dem¨®cratas o republicanos, sino como norteamericanos".
La resoluci¨®n a favor de la guerra, que cuenta con el apoyo total de la Casa Blanca, autoriza al presidente a "utilizar a las fuerzas armadas de los Estados Unidos de conformidad con la resoluci¨®n 678 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con el fin de hacer cumplir las anteriores resoluciones del Consejo".
La propuesta, sin embargo, impone una condici¨®n a Bush antes de que pueda ordenar el inicio de las hostilidades. La condici¨®n es que "el presidente informe al speaker de la C¨¢mara de Representantes y al presidente del Senado que Estados Unidos ha utilizado todos los medios pac¨ªficos y diplom¨¢ticos adecuados para conseguir el cumplimiento por parte de Irak de dichas resoluciones y que estos esfuerzos no han conseguido ni conseguir¨¢n los objetivos previstos".
En este sentido, la URSS inform¨® ayer a los Estados Unidos de las "ideas" que pretende desarrollar para evitar por la v¨ªa diplom¨¢tica una guerra en el Golfo P¨¦rsico. El presidente sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, comunic¨® personalmente sus planes a su hom¨®logo norteamericano, George Bush, a trav¨¦s de una llamada telef¨®nica. Bush se neg¨® a desvelar el contenido de la conversaci¨®n, en la que encontr¨® aspectos "novedosos". El portavoz de la presidencia de EE UU, Marlin Fitzwater, rechaz¨® hablar de "iniciativa" o "plan" de paz sovi¨¦tico.
Hasta el momento, Bush no ha comunicado oficialmente al Congreso el fracaso de las gestiones de mediaci¨®n con Irak, comunicaci¨®n que las C¨¢maras, si aprueban este texto de resoluci¨®n, convierten en imperativa.
Por su parte, la resoluci¨®n que aboga la continuaci¨®n de las sanciones, no excluye "la declaraci¨®n de guerra o la utilizaci¨®n de la fuerza en una fecha posterior en el caso de que sea necesaria para forzar la salida de Irak de Kuwait. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) cree que el embargo decretado por la ONU no surtir¨¢ efecto al menos en un a?o.
A la espera de la votaci¨®n del Congreso y cuatro d¨ªas antes de la expiraci¨®n del plazo de las Naciones Unidas, Washington ha recomendado a los ciudadanos norteamericanos en Israel que salgan del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CIA
- Resoluciones ONU
- Guerra Golfo
- URSS
- Consejo Seguridad ONU
- Irak
- Servicios inteligencia
- Kuwait
- Bloques pol¨ªticos
- Israel
- Espionaje
- Bloques internacionales
- Seguridad nacional
- Estados Unidos
- ONU
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Fuerzas seguridad
- Asia
- Guerra
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Organizaciones internacionales