La M-30 bati¨® el r¨¦cord de siniestros en 1990

El a?o 1989 fue el m¨¢s sangriento de la M-30. Treinta y ocho personas, el mayor n¨²mero desde que se abri¨® la v¨ªa en 1975, dejaron la vida en su asfalto. Durante 1990, los muertos fueron casi la mitad, pero la cantidad de siniestros registrados y los heridos que provocaron han vuelto a batir r¨¦cords. En total, 638 heridos y 20 muertos en 939 accidentes, un 25% m¨¢s que el ejercicio anterior, que se concentraron mayoritariamente en 11 puntos negros. Las zonas m¨¢s peligrosas fueron el puente de Vallecas y, un a?o m¨¢s, las proximidades del Vicente Calder¨®n y el nudo sur.
Uno de cada 16 accidentes de los ocurridos el pasado a?o en la principal v¨ªa de circunvalaci¨®n de Madrid se produce en las proximidades del kil¨®metro 13. A?o tras a?o, este punto, el nudo sur, entra en los primeros puestos de la clasificaci¨®n de puntos negros por m¨¦ritos propios. Es el mismo caso de las inmediaciones del estadio Vicente Calder¨®n. Uno de cada 11 percances se produce en el tramo de cuatro kil¨®metros comprendido entre el puente de Santa Mar¨ªa de la Cabeza y el de Segovia. En ambos tramos se concentra la mitad de las 11 zonas con mayor ¨ªndice de siniestrabilidad de la M-30.Ambas zonas tienen una caracter¨ªstica com¨²n: se producen m¨²ltiples accidentes, pero con pocos muertos. En la zona del estadio del Atl¨¦tico de Madrid, punto negro permanente desde la inauguraci¨®n de la autov¨ªa, se han registrado en total 81 accidentes con 43 heridos y 2 muertos.
Los ¨²nicos sem¨¢foros que tiene la M-30 se concentran en este tramo, alguno a la salida de una curva. Las investigaciones de accidentes les se?alan como causa principal de muchas colisiones, ya que la mayor¨ªa de los conductores no respetan la limitaci¨®n de velocidad de 60 kil¨®metros hora. El Ministerio de Obras P¨²blicas (MOPU), titular de la v¨ªa, decidi¨® el pasado a?o acometer dos acciones en este punto: ampliar la zona de velocidad limitada y empezar los trabajos para sustituir los sem¨¢foros -que s¨®lo regulan pasos de peatones- por pasarelas. Aqu¨ª chocaron en junio un cami¨®n y un autob¨²s escolar, con un balance de ocho heridos.
Este tramo tiene otra peculiaridad. Dada la proximidad del cauce del r¨ªo Manzanares, es habitual que alg¨²n veh¨ªculo quede sumergido tras salirse de la calzada, como un cami¨®n cargado con piezas de gr¨²a que salt¨® al agua en agosto pasado al intentar evitar el impacto contra un coche parado.
Nudo sur
El nudo sur, abierto en 1985 ocup¨® en la lista de puntos negros el lugar que dej¨® el puente de los Tres Ojos, que, tras ampliarse en 1984, dej¨® de ser zona peligrosa. El tramo comprendido entre el puente de M¨¦ndez Alvaro y el nacimiento de la carretera de Andaluc¨ªa registr¨® el pasado afio 59 accidentes con 74 heridos y 2 muertos. ?Por qu¨¦?Seg¨²n la Polic¨ªa Municipal, en esta zona se producen constantes cambios de carril ante la proximidad de varias salidas. Los conductores que no conocen la v¨ªa apuran hasta que la se?alizaci¨®n les indica la calzada por la que deben optar. Los que se la conocen y hacen gala de p¨ªcaros, utilizan el carril m¨¢s despejado para dar un volantazo y cambiar en el ¨²ltimo momento. Seg¨²n los expertos, el dise?o del nudo tampoco ayuda mucho a la fluidez ni a la seguridad del tr¨¢fico.
En este punto se produ jo en febrero del pasado a?o el accidente de un autocar de escolares de V¨¦lez-M¨¢laga, dos de ellos murieron, que se dirig¨ªan a Madrid para ver la exposici¨®n que el Museo del Prado dedic¨® a Vel¨¢zquez. El conductor tom¨® a 100 kil¨®metros hora la curva de la carretera de Andaluc¨ªa que desemboca cn la M-30.
A la lista negra se ha incorporado el pasado a?o un punto nuevo: el puente de Vallecas, donde se produjeron 78 accidentes de tr¨¢fico, ninguno de ellos mortal, aunque 35 personas resultaros heridas. Y, por el contrario, ha desaparecido de la relaci¨®n un tramo que en 1988 se cobr¨® ocho muertos: el comprendido entre el puente de Sainz de Baranda y el de la carretera de Valencia. En esta zona, el tramo entre O'Donnell y el puente del barrio de la Estrella, es considerado cr¨ªtico por la Polic¨ªa Municipal en d¨ªas de lluvia, ya que se forman bolsas de agua. Una tormenta de veran¨® provoc¨® en agosto pasado que un coche se empotrara contra un cami¨®n alem¨¢n y, pocos momentos despu¨¦s, que tres coches colisionaran en cadena.
Los otros puntos negros
Los otros kil¨®metros m¨¢s peligrosos en 1990 han sido: el nudo de Manoteras (22 accidentes, 11 heridos y un muerto), el puente de la avenida de Am¨¦rica (32, 15 y 1), el puente de Ventas (26, 24 y 2) y el puente del Rey (31, 151 y 0).Desde que se inaugur¨® la M-30, que a los pocos meses de vida ya se conoc¨ªa como la autopista de la muerte, las estad¨ªsticas de la Polic¨ªa Municipal han recogido 8.230 accidentes, en los que se han producido 6.775 heridos y 285 muertos. El pasado a?o se bati¨® el r¨¦cord de siniestros -939 en total, un 25% m¨¢s que el a?o anterior-, pero, curiosamente, baj¨® de 38 a 20 el n¨²mero de fallecidos.
En los ¨²ltimos 10 a?os, el n¨²mero de siniestros se ha triplicado. En el mismo periodo, la cantidad de usuarios se ha multiplicado por 2,5. Los M-30 soporta algunos d¨ªas una intensidad de 360.000 veh¨ªculos. Este incremento justifica, seg¨²n la Polic¨ªa Municipal, el mayor n¨²mero de accidentes. Pero la misma relaci¨®n entre gran intensidad de tr¨¢fico y los percances ocurridos hizo decir al director general de Carreteras del MOPU, Rafael Fern¨¢ndez, que la M-30 era una de las v¨ªas m¨¢s seguras de Espa?a. Si el c¨¢lculo se hiciera entre el n¨²mero de accidentes y los kil¨®metros de la autov¨ªa (18), el resultado ser¨ªa exactamente el contrario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.