La coalici¨®n vasca se propone sustituir la ense?anza en castellano por una biling¨¹e
El nuevo Gobierno vasco quiere sustituir los tres modelos ling¨¹¨ªsticos hasta ahora existentes en la ense?anza por uno solo biling¨¹e y flexible, aprobar antes de dos a?os la tantas veces aplazada ley de la Escuela P¨²blica Vasca y crear una secretar¨ªa de relaciones exteriores y una agencia de medio ambiente, seg¨²n se desprende del pacto de coalici¨®n suscrito el martes. Los tres partidos -PNV, Euskadiko Ezkerra y Eusko Alkartasuna- defienden un "espacio econ¨®mico propio" de la comunidad aut¨®noma y sostienen que el Estado de las autonom¨ªas "no ha llegado al campo econ¨®mico".
En los 140 folios del documento, los tres partidos destacan como objetivos de la acci¨®n de gobierno el consenso pol¨ªtico y la integraci¨®n social. Tambi¨¦n reafirman su "respeto al ordenamiento jur¨ªdico vigente" y su voluntad de cooperaci¨®n con las instituciones centrales, "anteponiendo la negociaci¨®n a la confrontaci¨®n desde una posici¨®n firme y exigente".Entre las prioridades de la coalici¨®n figuran "el establecimiento de un consenso pol¨ªtico y social definitivo" en materia educativa y en torno a la normalizaci¨®n del uso del euskera. El nuevo Ejecutivo se propone sustituir progresivamente los diversos modelos ling¨¹¨ªsticos en la ense?anza primaria y media por un sistema general biling¨¹e orientado a que todos los alumnos, con independencia de su idioma de origen, terminen la escolarizaci¨®n obligatoria "con un conocimiento suficiente de las dos lenguas oficiales".
Esta reforma supondr¨¢ de hecho la desaparici¨®n del actual modelo A, ense?anza en castellano con el euskera como asignatura. El modelo A es considerado desde hace cinco a?os por la Secretar¨ªa de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica del Gobierno y por sus expertos internacionales en materia de biling¨¹ismo claramente insuficiente para alcanzar un conocimiento medio del euskera, mientras el modelo D (ense?anza en euskera) garantiza un nivel alto en el uso del castellano.
El nuevo sistema biling¨¹e, aunque ¨²nico, atender¨¢ a criterios socioling¨¹¨ªsticos territoriales y a las caracter¨ªsticas del alumnado de cada centro para graduar el uso proporcional de cada una de las dos lenguas. El proyecto parece orientarse hacia una fusi¨®n de los actuales modelos B (unas asignaturas en castellano y otras en euskera) y D, aunque fuentes de los firmantes del pacto indicaron ayer que esta, cuesti¨®n no est¨¢ cerrada.
Seg¨²n las estad¨ªsticas disponibles, en el curso 1987-1988 estaban escolarizados en castellano el 65,5% de los alumnos de EGB; en euskera, el 19,5%, y en aulas biling¨¹es, el 14,3%. La proporci¨®n de alumnos del modelo A es s¨®lo del 36,2% en preescolar y en cambio llega al 86,1% en BUP y COU. Estas cifras revelan que el sistema escolar est¨¢ evolucionando r¨¢pidamente en favor de los modelos con mayor presencia de la lengua vasca, cuya demanda ha continuado creciendo en los ¨²ltimos a?os.
En este mismo ¨¢rea de la Educaci¨®n, el acuerdo de coalici¨®n prev¨¦ culminar la fusi¨®n "en igualdad de condiciones" de las ikastolas (creadas cuando la ense?anza p¨²blica vetaba el uso del euskera) que lo deseen con la escuela p¨²blica, la integraci¨®n de los respectivos profesorados en cuerpos docentes propios de la comunidad aut¨®noma y la homologaci¨®n del profesorado de los centros privados concertados a los p¨²blicos.
Entre los organismos de la Administraci¨®n aut¨®noma de nueva creaci¨®n destacan una secretar¨ªa de relaciones exteriores y una agencia de medio ambiente. La primera, dependiente directamente de la presidencia del Ejecutivo, absorber¨¢ servicios actuales de la Consejer¨ªa de Presidencia. Su objetivo, seg¨²n el documento, ser¨¢ "potenciar la presencia exterior de Euskadi" en organismos y c¨ªrculos europeos y potenciar la cooperaci¨®n bilateral con otras nacionalidades y regiones europeas.
La agencia de medio ambiente, ya existente en otras comunidades como Andaluc¨ªa, tendr¨¢ funciones de inspecci¨®n y control. Se constituir¨¢ como organismo aut¨®nomo, presidido por el lehendakari, con participaci¨®n de las diputaciones forales y Eudel, la asociaci¨®n de los ayuntamientos vascos.
Asimismo, el Gobierno aut¨®nomo reclama poder participar "en el dise?o e instrumentaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas de competencia estatal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lenguas modernas
- Biling¨¹ismo
- Relaciones Gobierno central
- Gobierno auton¨®mico
- Materias educativas
- Ling¨¹¨ªstica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Universidad
- Centros educativos
- Educaci¨®n superior
- Lengua
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura