La Comunidad proyecta 9.000 viviendas sociales en los pueblos del sur
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
La Comunidad de Madrid va a acometer este a?o la construcci¨®n de 14.000 pisos sociales en los grandes municipios del sur del ¨¢rea metropolitana, dentro del plan de vivienda 1991-1994. Seg¨²n inform¨® ayer la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial, los nuevos alojamientos se edificar¨¢n sobre suelo p¨²blico, urbanizado y gestionado conjuntamente por la Comunidad y los ayuntamientos afectados.
Los terrenos, acondicionados por la Administraci¨®n, ser¨¢n adjudicados mediante concurso entre entidades sin ¨¢nimo de lucro (cooperativas sindicales, vecinales o profesionales).Esta actuaci¨®n del Gobierno regional y los Ayuntamientos se desglosa en las siguientes actuaciones: Fuenlabrada Sur, 3.000 viviendas; ¨¢rea de Alcorc¨®n, 250; Getafe Norte, 2.500; eje del Culebro, 350, y Legan¨¦s Norte, 2.900. Para los pol¨ªgonos de Getafe y Legan¨¦s ser¨¢ preciso recalificar terrenos catalogados como r¨²sticos.
La Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial ha convocado a los alcaldes de los municipios de la zona sur para fijar los ¨¢mbitos de actuaci¨®n y los procedimientos de gesti¨®n del suelo. Los Ayuntamientos, por su parte, deber¨¢n acordar en sus respectivos plenos las modificaciones de planeamiento necesarias para el desarrollo del programa de viviendas sociales.
La firma de un acuerdo entre la Comunidad y los sindicatos UGT y CC OO el pasado septiembre para la edificaci¨®n de 80.000 viviendas en la regi¨®n durante los pr¨®ximos cuatro a?os suscit¨® lo inquietud de las asociaciones vecinales, que tem¨ªan perder toda opci¨®n a participar en el reparto de terrenos. El consejero de Pol¨ªtica Territorial, Eduardo Mangada, denunci¨® que se ha detectado la aparici¨®n de "iniciativas paralelas" de cooperativas vecinales que pretenden recurrir a suelo privado para acelerar la construcci¨®n de sus viviendas.
Mangada cit¨® el proyecto denominado Parque de Polvoranca, en Legan¨¦s, como claro ejemplo de iniciativa paralela. El denominado Movimiento Cooperativista de Legan¨¦s, que agrupa a 15 entidades vecinales, promueve la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial sobre terrenos r¨²sticos. Fuentes del Ayuntamiento han se?alado que esta iniciativa podr¨ªa encubrir una promoci¨®n privada, ya que contempla la construcci¨®n de casas unifamiliares utilizando la presi¨®n de las cooperativas, informa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)