200.000 personas protestan en Bonn contra la guerra
J. M. MART? FONT / AGENCIAS M¨¢s de 200.000 personas, seg¨²n los organizadores, y 170.000, seg¨²n la polic¨ªa, se congregaron ayer en Bonn, en una tarde g¨¦lida y plomiza, contra la guerra del Golfo. La mayor manifestaci¨®n antib¨¦lica que se ha celebrado en la peque?a capital federal alemana fue organizada por grupos pacifistas, pero con el apoyo formal de la oposici¨®n socialdem¨®crata y de la central sindical DGB. El orden y la tranquilidad fueron absolutos, y a ¨²ltima hora de la tarde de ayer no se hab¨ªa producido ning¨²n incidente. La polic¨ªa no se dej¨® ver en las cercan¨ªas de los manifestantes.
Los oradores que se dirigieron a la multitud congregada en el Hofgarten, en el centro de Bonn, junto a la universidad, pusieron en evidencia tanto la variedad de razones y posturas de los alemanes ante el conflicto de Oriente Pr¨®ximo como las contradicciones en las que se halla sumido el pa¨ªs.Desde grupos palestinos, hasta refugiados kurdos; desde amas de casa y familias con innegable aire conservador hasta j¨®venes radicales de todo tipo todos aplaud¨ªan o silbaban a los oradores seg¨²n determinadas aseveraciones se ajustaran o no a sus creencias. La ausencia de pol¨ªticos socialdem¨®cratas fue notoria. Salvo algunos cuadros menores del SPD, s¨®lo Markus Meckel, que fue ministro de Exteriores de la desaparecida RDA y es ahora diputado en el Bundestag, se dej¨® ver en torno al escenario Y la zona de prensa.
Los dos oradores de mayor peso, Gottfried Forck, el obispo protestante de Berl¨ªn-Brandeburgo, y Heinz Werner Meyer, el presidente de la central sindical DGB, basaron sus discursos en repartir la culpa de la guerra. La consigna de no caer en un burdo antiamericanismo fue repetida varias veces.
Meyer, concretamente, fue insistente en criticar esta postura y record¨® que "son los intereses econ¨®micos alemanes quienes con grandes beneficios est¨¢n proporcionando a Irak las armas que matar¨¢n a soldados norteamericano?".
El Gobierno del canciller Kohl, presionado duramente por los aliados por su postura ante el conflicto, hab¨ªa hecho p¨²blica una nota en la que ped¨ªa a los manifestantes que no dejaran que "las emociones antiamericanas les impidieran ver el papel de Irak como causante de la crisis". El futuro presidente del SPD, Bjorn Enholm, justificaba el apoyo del partido a la manifestaci¨®n indicando que "no hay una guerra justa".
El SPD mantiene que la continuaci¨®n del embargo contra Irak habr¨ªa acabado consiguiendo la liberaci¨®n de Kuwait.
Adem¨¢s de en Bonn, las manifestaciones contra la guerra del Golfo se desarrollaron tambi¨¦n en todo el mundo. En Suiza, varios miles de personas protestaron ayer contra la guerra en Berna y Ginebra. Los manifestantes pidieron a las autoridades de su pa¨ªs y a la ONU que intervengan para detener el conflicto.
En Par¨ªs, varios miles se manifestaron produci¨¦ndose algunos incidentes entre peque?os grupos incontrolados y las fuerzas de seguridad. En otras ciudades francesas hubo asimismo protestas.
Acciones similares de protesta se produjeron en Estados Unidos, Sur¨¢frica, Pakist¨¢n, Marruecos y otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.