La m¨²sica sufre el efecto de la crisis econ¨®mica
En 1990, disminuyeron las ventas de discos y casetes y s¨®lo aumentaron los compactos
El disco compacto ha salvado a la industria de la m¨²sica grabada en 1990. La ca¨ªda de las ventas de elep¨¦s y casetes coincide con el alza del disco digital, que contin¨²a su imparable ascensi¨®n desde que, en 1986, este soporte apareci¨® en el mercado. En 1990, las ventas totales de m¨²sica grabada en Espa?a alcanzaron los 50.880.000 ejemplares, por un valor de 53.485 millones de pesetas. Seg¨²n los responsables de las industrias discogr¨¢ficas, el futuro no se presenta favorable, y a partir de ahora habr¨¢ que ser m¨¢s riguroso en la grabaci¨®n de discos, premiando la creatividad.
Los responsables de la industria fonogr¨¢fica espa?ola coinciden en que se acabaron los buenos a?os. El continuo aumento que desde 1984 presentaba el mercado de la m¨²sica grabada, se ha roto en 1990 y las cifras de ventas han vuelto a igualarse con las de 1980. Las causas de esta recesi¨®n, que amenaza con continuar en 1991, son varias: un desproporcionado aumento del mercado en los a?os anteriores, la crisis de creatividad que afecta a la m¨²sica y los efectos econ¨®micos y sicol¨®gicos derivados de la guerra del Golfo. Seg¨²n datos proporciona dos por la Asociaci¨®n Fono gr¨¢fica y Videogr¨¢fica Espa?ola, entidad que re¨²ne a los productores de discos y v¨ªdeos, durante 1990 se vendieron en Espa?a un total de 50.880.000 discos, casetes y compactos, lo que representa una disminuci¨®n del 6,8% respecto a los 54.594.000 de 1989. Esta cifra signific¨® un volumen de negocios de 53.485 millones de pesetas, un 7,8% m¨¢s que en 1989.
La crisis que afecta al mercado discogr¨¢fico espa?ol resulta evidente si se comparan estos porcentajes con los aumentos de 1989 respecto a 1988: un 20,8% en ventas y un 29,6% en cifra de negocios.Mayor precio
En 1990, el compacto ha salva do el mercado discogr¨¢fico. "El aumento del volumen de negocios se ha debido al incremento de los compactos, que tienen un precio mayor que los discos y los casetes", afirma Carlos Grande, gerente de AFYVE. Los 7.393.000 discos compactos vendidos en 1990 (un 14,5% del mercado), significan un aumento del 50,3% respecto a la cifra de 1989, aunque sin alcanzar los porcentajes cercanos al 100% de a?os anteriores.
El casete se mantiene como el principal soporte del mercado discogr¨¢fico, con 23.527 millones de unidades vendidas (un 14,5% menos que en 1989), lo que representa el 46,2% del total de las ventas), mientras los elep¨¦s disminuyen un 11,9%, con 18.105.000 ejemplares vendidos, que representan el 35,6% del mercado discogr¨¢fico.
La pr¨¢ctica desaparici¨®n de los singles (discos de dos canciones) y la estabilidad de los maxi-singles, coincide con la aparici¨®n por vez primera de los singles-casete, de los singles compactos, de los v¨ªdeos y de los v¨ªdeos-compactos, aunque con cifras simb¨®licas.
Sequ¨ªa creativa
"Hay que analizar lo que se ha vendido en 1990 para darse cuenta que la situaci¨®n es m¨¢s grave de lo que parece", dice Alfonso P¨¦rez, director art¨ªstico de la discogr¨¢fica espa?ola Gasa-Twins. "Las preferencias de los compradores se han dirigido hacia los fondos de cat¨¢logo y ha cambiado el p¨²blico. El comprador joven se ha retra¨ªdo y se ha incorporado un p¨²blico maduro, especialmente dedicado al compacto. Pero lo m¨¢s preocupante es la falta de creatividad, que es un problema mundial".Carlos Grande, gerente de AFYVE, tambi¨¦n comenta la carencia de m¨²sicos creativos: "Todos coinciden en que no hemos tenido un a?o brillante en cuanto a creaci¨®n, y se ha vendido mucho disco reciclado (Lucho Gatica, Los Panchos... ). La demanda se ha retra¨ªdo porque en los a?os precedentes se produjo un crecimiento anormal, y la recesi¨®n estaba en la mente de todos. No se puede ocultar que la guerra del Golfo tiene influencia en la recesi¨®n, como sucedi¨® con la crisis del petr¨®leo la pasada d¨¦cada, y afecta a la situaci¨®n psicol¨®gica del consumidor. Lo que se vislumbra no es halag¨¹e?o".
Por su parte, Carlos Juan Casado, director general de Virgin Espa?a, afirma: "Durante 1990 no hubo un Mecano ni un Julio Iglesias, que arrastran ventas millonarias. Adem¨¢s la gente est¨¢ asustada y no s¨®lo por la guerra del Golfo. La presi¨®n fiscal y la reducci¨®n de los cr¨¦ditos tambi¨¦n ha influido en la grave recesi¨®n, aunque no es para cortarse las venas. ?sta es una industria con altibajos, y si hemos estado en la cresta de la ola, los pr¨®ximos a?os debemos prepararnos para continuar bajando. Hemos sobrevivido a momentos peores".
Jos¨¦ Mar¨ªa C¨¢mara, director general de BMG Ariola, define a 1990 como "un a?o de transici¨®n, por la sustituci¨®n del vinilo por el compacto y la toma de respiro respecto a nuevos talentos". Seg¨²n C¨¢mara, "hay poco riesgo y mucho negocio, lo que nos ha llevado a un mercado que necesita ser m¨¢s exigente con la creatividad. En los ¨²ltimos a?os, ha coincidido una sequ¨ªa creativa con una bonanza econ¨®mica, y ha sido demasiado f¨¢cil grabar un disco. En adelante, seremos m¨¢s rigurosos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.