La Comunidad obtiene suelo en Rivas para 3.300 viviendas
El agujero negro urban¨ªstico de Rivas-Vaciamadrid, donde las tensiones especulativas bloqueban el desarrollo de la localidad y amenazaban el Parque Regional del Sureste, se ha disipado con el pacto suscrito ayer entre la Comunidad, el Ayuntamiento de Rivas y los propietarios de terrenos. ?stos podr¨¢n edificar hasta 4.450 chal¨¦s en las inmediaciones de los bloques de la urbanizaci¨®n Pablo Iglesias y otros 310 pisos de precio tasado. A cambio, deber¨¢n ceder un total de 605 hect¨¢reas a la Comunidad, lo que supone m¨¢s del 42% del suelo.La Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial proyecta construir 3.300 viviendas de protecci¨®n oficial en parte del suelo obtenido, as¨ª como un ¨¢rea empresarial y de servicios p¨²blicos. M¨¢s de la mitad del lote recibido, unas 365 hect¨¢reas, pasar¨¢n a engrosar la superfice del Parque Regional del Sureste. El Ayuntamiento de Rivas obtendr¨¢ una parcela para 840 pisos protegidos.
"No estamos resolviendo un problema, sino que estamos apostando por un modelo voluntariamente deseado". De esta forma defini¨® Eduardo Mangada, consejero de Pol¨ªtica Territorial, el convenio urban¨ªstico de Rivas-Vaciamadrid, informa Isabel Fern¨¢ndez.
El desarrollo de Rivas tendr¨¢ tres ejes, seg¨²n Mangada. El primero supone la creaci¨®n de una ciudad que unifique los dos n¨²cleos existentes, el casco antiguo y las urbanizaciones, mediante una malla de viviendas y actividades industriales, comerciales e institucionales. De otro lado, la integraci¨®n de la zona en las infraestructuras de transporte tras la construcci¨®n de la M-50. El tercer eje se apoya en la actuaci¨®n a lo largo del r¨ªo Jarama del parque regional.
"Este proyecto se contrapone al modelo de desarrollo expuesto en el avance del plan general de Madrid del Gobierno de centroderecha, que se basa en la extensi¨®n como mancha de aceite del n¨²cleo central, trasladando sus problemas a otras zonas", precis¨® Mangada.
Sin embargo, los proyectos urban¨ªsticos de Rivas se han visto paralizados hasta ahora por la oposici¨®n de los propietarios de los terrenos, que controlan la mayor parte del espacio comprendido entre el l¨ªrnite con el t¨¦rmino municipal de Madrid y el casco urbano del pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parque Regional del Sureste
- Rivas-Vaciamadrid
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Ordenaci¨®n suelo
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n local
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Reservas naturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Espacios naturales
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente