IU se muestra contraria a los pasos a distinto nivel
El proyecto de programa electoral de Izquierda Unida para Madrid -extensivo en sus riesgos generales a las grandes ciudades espa?olas- se muestra contrario a la construcci¨®n de pasos elevados o subterr¨¢neos como soluci¨®n a las intersecciones urbanas, y, lejos de facilitar un aumento en el uso del veh¨ªculo privado, propone medidas que fomenten la utilizaci¨®n de los transportes p¨²blicos.
El programa ser¨¢ debatido este fin de semana en Madrid por los principales responsables de la pol¨ªtica municipal de IU.El texto dedica uno de sus principales cap¨ªtulos a la ordenaci¨®n del tr¨¢fico. Entre otras medidas, propone reservar las principales v¨ªas al transporte p¨²blico, dentro de las ¨¢reas centrales. Francisco Herrera, candidato a la alcald¨ªa, explic¨® que en esas calles, seg¨²n el proyecto de programa de IU, se permitir¨ªa circular, adem¨¢s, a veh¨ªculos de mercanc¨ªas y de urgencia (ambulancias, bomberos ... ), a taxis, motos y bicicletas, y, "por supuesto", a los veh¨ªculos de residentes. Igualmente, en todos los itinerarios principales se dar¨¢ prioridad al transporte p¨²blico por medio de sem¨¢foros independientes.
El programa se?ala tambi¨¦n que es precisa la implantaci¨®n de zonas de aparcamientos disuasorios en las principales cabeceras de los autobuses y del metro y estaciones ferroviarias de cercan¨ªas.
IU es partidaria igualmente del desarrollo de la red de metro, para atender a las zonas con saturaci¨®n en superficie y las de alto volumen de demanda. Asimismo, el texto propone ampliar la flota de autobuses urbanos, extender la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta nuevos asentamientos urbanos, implantar nuevos carriles-bus y la instalaci¨®n de trolebuses.
La coalici¨®n defiende tambi¨¦n la creaci¨®n de un sistema de financiaci¨®n del transporte urbano de viajeros que grave fiscalmente "a los verdaderos beneficiarios de este transporte: las grandes empresas y centros comerciales, entre otros". Finalmente, define el refer¨¦ndum sobre el tr¨¢fico como instrumento saludable y necesario".
Participaci¨®n ciudadana
El texto propone "acercar el gobierno municipal al ciudadano" mediante la existencia de juntas de distrito compuestas por vocales "elegidos directamente por sufragio universal de los vecinos". Al frente de cada una figurar¨ªa un presidente nombrado por el alcalde de entre los concejales y a propuesta del pleno del distrito.Las juntas municipales asumir¨ªan "el m¨¢ximo de competencias que permitan las leyes". Este y otros aspectos pueden ser regulados en la Ley de Capitalidad de Madrid. Esta norma incluir¨ªa la reglamentaci¨®n sobre el derecho de refer¨¦ndum en el municipio, el distrito o el barrio; el pago de impuestos municipales por los organismos del Estado, y medidas para potenciar el asociacionismo vecinal. La coalici¨®n inici¨® ayer en la Puerta del Sol la recogida de firmas para reclamar elecciones directas a las 21 juntas de distrito que "est¨¢n insuficientemente atendidas por su ¨²nico concejal responsable", seg¨²n Herrera.
Izquierda Unida gastar¨¢ en su campa?a municipal y auton¨®mica de Madrid un total de 54 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.