Las empresas invirtieron 7.000 millones en investigaci¨®n en los ¨²ltimos tres a?os
Los gestores del Plan Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica y Desarrollo Tecnol¨®gico (I + D) son optimistas tras la primera evaluaci¨®n del mismo, ya que en el periodo 1988-91 las empresas hicieron contratos de investigaci¨®n o de asistencia t¨¦cnica por valor de 7.000 millones de pesetas con distintos centros y universidades. La transferencia de investigadores desde ¨¦stas instituciones a la industria ha sido notable en ¨¢reas como tecnolog¨ªa de alimentos, rob¨®tica y biotecnolog¨ªa.
El secretario general del Plan Nacional de I + D, Luis Oro, ha manifestado que para el periodo 1992-1995 los 25 programas existentes en el plan se han reconvertido y agrupado en 15, y que en 1991 el Fondo Nacional invertir¨¢ 22.500 millones de pesetas en el mismo. Este fondo prev¨¦ un crecimiento anual del 15%. Adem¨¢s se esperan recibir alrededor de 10.000 millones de pesetas m¨¢s procedentes de los fondos estructurales de la Comunidad Europea. Este dinero se dedicar¨¢ exclusivamente para dotar de infraestructura cient¨ªfica a los centros p¨²blicos de investigaci¨®n y a las universidades.Oro ha explicado asimismo que a Espa?a hab¨ªan llegado unos 25.000 millones de pesetas (un 5,6% del total) procedente del Programa Marco europeo Esta cantidad ser¨¢ destinada a proyectos de investigaci¨®n. Con todo ello, las perspectivas de in versi¨®n global en I + D para 1992 asciende a 500.000 millones de pesetas.
Oro se muestra preocupado en cambio, porque el 70% de la investigaci¨®n sigue correspondiendo al sector p¨²blico, frente a un 30% del privado. "Aspiramos a que ese porcentaje sea en poco tiempo del 60% y el 40% respectivamente".
Nuevas patentes
El secretario general del Plan Nacional es optimista respecto a la transferencia de cient¨ªficos desde la universidad a las empresas. As¨ª, en el ¨¢rea de la tecnolog¨ªa de alimentos hubo una transferencia, en el periodo 1988-91, de 157 investigadores; 128 en el ¨¢rea de la biotecnolog¨ªa; 130 en el campo de la rob¨®tica, y 245 en el sector de la tecnolog¨ªa de las comunicaciones. En el apartado de Calidad de Vida y Recursos Naturales se crearon en este periodo 196 patentes y en el de Tecnolog¨ªas de la Producci¨®n y las Comunicaciones, 59 patentes. Sin embargo, en ¨¢reas como los nuevos materiales, la mieroelectr¨®nica o la investigaci¨®n espacial, la transferencia de investigadores fue sensiblemente menor. Por ejemplo, en el ¨¢rea del espacio no se hizo ningun contrato con empresas extranjeras ni se logr¨® ninguna patente.
Dificultades con la industria
Un ejemplo de las dificultades que tienen los investigadores para introducir sus productos en la industria lo expone Alfonso Cueto, de la facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, miembro de un equipo d¨¦ cuatro investigadores que trabaja en un proyecto en colaboraci¨®n con una empresa farmac¨¦utica. Su presupuesto es de 20 millones de pesetas por un a?o. El grupo est¨¢ elaborando una planta piloto de s¨ªntesis electroqu¨ªmica para sintetizar compuestos de inter¨¦s farmac¨¦utico dentro del plan Petri. "Este tipo de s¨ªntesis ya se utiliza con ¨¦xito en otros pa¨ªses, como Francia, y aqu¨ª pretendernos que sustituya a la s¨ªntesis tradicional, que genera muchos residuos qu¨ªmicos. Pronto tendremos la planta lista, pero nuestras expectativas industriales son modestas. El apoyo por parte del plan es positivo, pero la f¨ªnanciaci¨®n requiere un retorno que permita que esos resultados se transfieran a la industria".En cuanto a la balanza tecnol¨®gica, Luis Oro cita un estudio reciente del Ministerio de Industr¨ªa, seg¨²n el cual, el porcentaje de cobertura tecnol¨®gica ha pasado del 13,5% en 198,3 y del 18,4% en 1989 al 19,3% en 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inventos
- Nuevas tecnolog¨ªas
- Patentes
- Rob¨®tica
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica industrial
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Propiedad intelectual
- Biotecnolog¨ªa
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Biolog¨ªa
- Inform¨¢tica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Finanzas
- Ciencias naturales
- Derecho
- Pol¨ªtica cultural
- Industria
- Cultura
- Justicia
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia