Irak afronta una cat¨¢strofe de hambre y epidemias, seg¨²n un experto de Naciones Unidas
Un emisario especial de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado en Nueva York que Irak se enfrenta a "una inminente cat¨¢strofe" de epidemias y hambre, si su poblaci¨®n no recibe de forma inmediata alimentos, petr¨®leo y medicinas. El finland¨¦s Martti Ahtisaari, subsecretario general de la ONU, acaba de regresar a Irak, donde dice que ha encontrado un pa¨ªs "totalmente destruido".
En opini¨®n del enviado especial de la ONU la guerra del Goldo ha tenido "unos resultados casi apocal¨ªpticos para Irak; la infraestructura de lo que hab¨ªa sido una sociedad altamente urbanizada y mecanizada ha desaparecido. La actividad industrial y agr¨ªcola ha sido reducida en un 90%".Por su parte, Marlin Fitzwater, portavoz de la Casa Blanca, se?al¨® ayer que Estados Unidos no tiene "sentimiento de culpabilidad" por la muerte de iraqu¨ªes en la guerra del golfo P¨¦rsico. El diario The Wall Street Journal public¨® ayer que funcionarios del Gobierno y del Congreso de Estados Unidos han sido informados en privado por el comandante de la operaci¨®n Tormenta del Desierto, el general Norman Schwarzkopf, de que hubo cien mil muertos iraqu¨ªes.
Sin embargo, otro portavoz gubernamental norteamericano, Richard Boucher, del Departamento de Estado, dijo que Estados Unidos siente "compasi¨®n por el sufrimiento del pueblo iraqu¨ª y quiere ayudarle mediante asistencia humanitaria".
El enviado especial de la ONU hizo un llamamiento para que se ayude a Irak a resolver los problemas b¨¢sicos, mientras el Consejo de Seguridad amenaza a Irak en no levantar el embargo econ¨®mico hasta que no destruya sus arsenales qu¨ªmicos, biol¨®gicos y nucleares.
"Esta claro que las gentes de Irak se est¨¢n enfrentado a una inminente cat¨¢strofe, en la que se incluyen las epidemias y el hambre", explic¨® Ahitsaari, quien ha recomendado el env¨ªo masivo de alimentos y medicinas a la regi¨®n.
Sistema desastroso
Seg¨²n el informe de Ahtisaari, que corrobora todas las opiniones de expertos de Naciones Unidas que han visitado Irak, as¨ª como las de la Cruz Roja, Irak es hoy un pa¨ªs sin comunicaciones, sin recursos energ¨¦ticos, sin canales de distribuci¨®n de alimentos, sin agua, sin medicinas y con un desastroso sistema sanitario. El r¨ªo Tigris, a su paso por Bagdad, es una letrina en la que las mujeres lavan sus ropas y los ni?os beben sus aguas.
El informe elaborado por Ahtisaari recomienda al Consejo de Seguridad el levantamiento inmediato de las sanciones relacionadas con el env¨ªo de alimentos a Irak. Su petici¨®n no alter¨® el ritmo de discusiones del consejo, que en estos momentos debate una resoluci¨®n en la que se habla precisamente de este tema y fija la creaci¨®n de un comit¨¦ de sanciones que controle el tipo de productos que puedan ser enviados a Irak.
Ahtisaari opina que las importaciones de petr¨®leo son las m¨¢s importantes. "S¨®lo con petr¨®leo se podr¨¢ activar los motores de las refiner¨ªas de petr¨®leo y generadores el¨¦ctricos capaces de poner en marcha al pa¨ªs", dijo.
"Sin energ¨ªa los alimentos que se env¨ªen a Irak no podr¨¢n almacenerse ni distribuirse, el agua no podr¨¢ ser purificada, las alcantarillas no se podr¨¢n desatascar y limpiar, los campos no se podr¨¢n regar, los medicamentos no se podr¨¢n guardar donde deben estar y las necesidades b¨¢sicas no se podr¨¢n cubrir", advirti¨® este experto, quien calific¨® como "difuntos" los sistemas de comunicaciones y energ¨¦ticos que funcionaban antes del inicio de la guerra.
Las autoridades iraqu¨ªes, especialmente en las grandes ciudades como Bagdad, no han sido capaces de superar esta situaci¨®n. Las revueltas que vive el pa¨ªs hacen tambi¨¦n dif¨ªcil cualquier intento de poner orden. Para el enviado de la ONU los ayuntamientos y el propio Gobierno han demostrado que no pueden dar respuesta a las necesidades b¨¢sicas de la poblaci¨®n civil.
El 90% de los trabajadores del sector industrial est¨¢n en el paro y sus familias sin abastecimiento alimenticio. El sector agr¨ªcola est¨¢ asimismo paralizado, mientras los hospitales se llenan a diario de ni?os con diarrea, el primer s¨ªntoma de enfermedades derivadas de las infecciones provocadas por la falta de agua, alimentos y los recursos sanitarios m¨ªnimos.
Seg¨²n el presidente internacional de la Cruz Roja, Cornello Sommaruga, en los hospitales de Irak no hay electricidad, ni agua, ni medicamentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.