El Gobierno chileno exige una indemnizaci¨®n de 23.000 millones de pesetas a Estados Unidos
El Gobierno chileno pidi¨® una indemnizaci¨®n de 246,5 millones de d¨®lares (23.000 millones de pesetas) a Estados Unidos por los perjuicios que ocasion¨®, en 1989, el embargo de dicho pa¨ªs a las frutas provenientes de Chile, debido al supuesto hallazgo de dos granos de uva envenenados con cianuro; adem¨¢s, otra petici¨®n de indemnizaci¨®n, por 212 millones de d¨®lares, formulada por casi 3.000 productores y 118 empresas exportadoras.
Ambas peticiones, la del Gobierno y la de los empresarios, fueron presentadas ante el Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos, del cual depende la administraci¨®n de alimentos y drogas, Food and Drug Administration (FDA), que encontr¨® las uvas.Los chilenos tienen el convencimiento de que las uvas fueron envenenadas en Estados Unidos. Sus sospechas partieron por el ins¨®lito hallazgo de la FDA: dos uvas envenenadas entre decenas de miles de cajas con el mismo producto en el puerto de Filadelfia.
El hallazgo ocurri¨® durante la dictadura del General Augusto Pinochet, en 1989, y signific¨® un embargo a las exportaciones no s¨®lo de uva, sino de casi todas las frutas, en plena temporada, que se extendi¨® a otros pa¨ªses. Esto ocasion¨® unas fuertes p¨¦rdidas para la econom¨ªa chilena tanto en el apartado econ¨®mico como en lo referente a la imagen de los productos hort¨ªcolas de Chile en los mercados extranjeros que rechazaron sus productos.
Seg¨²n diversas pruebas realizadas en laboratorios chilenos y norteamericanos, "la contaminaci¨®n de las uvas, de haber existido, s¨®lo pudo tener lugar en el propio laboratorio del FDA, en Filadelfia", afirm¨® el presidente de la Federaci¨®n de Productores de Fruta de Chile, Ricardo Ariztia.
Reclamo administrativo
El Gobierno chileno present¨® el reclamo administrativo por recomendaci¨®n del Consejo de Defensa del Estado y despu¨¦s de conocer los resultados de un estudio de qu¨ªmicos sobre los procedimientos utilizados en los laboratorios del FDA. La petici¨®n se hizo "no en un ¨¢nimo de confrantaci¨®n con Estados Unidos, sino dentro de un esp¨ªritu de amistad y cooperaci¨®n", afirm¨® una declaraci¨®n del Gobierno. El monto de ambas indemnizaciones incluye s¨®lo las p¨¦rdidas directas en los embarques afectados por el embargo, y no la fruta que se qued¨® sin mercado y no sali¨® de Chile. El Departamento de Salud norteamericano tiene seis meses para responder a las reclamaciones que han presentado las autoridades del pais latinoamericano.Ambas peticiones son independientes entre s¨ª y pueden recibir distinta respuesta de Washington. Cada iniciativa deb¨ªa tener vida propia y puede darse el caso de que cada una tenga su propio resultado porque "es posible que los caminos del Estado de Chile y de los particulares se separen en un determinado momento", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Silva Cimma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.