Un mill¨®n de kurdos iraqu¨ªes huyen hacia Ir¨¢n de la represi¨®n militar
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Cientos de miles de iraqu¨ªes de etnia kurda se enfrentan a una situaci¨®n de extrema gravedad en las monta?as del norte de su pa¨ªs. Sin alimentos, refugio o atenci¨®n sanitaria huyen de la represi¨®n gubernamental hacia las fronteras vecinas, en especial la de Ir¨¢n. Las guerrillas, decepcionadas ante su omisi¨®n en el acuerdo de alto el fuego de la ONU, acusaron ayer al Ej¨¦rcito de Bagdad de disparar desde los helic¨®pteros a los civiles que intentan huir.
La avalancha de refugiados, m¨¢s de un mill¨®n seg¨²n las autoridades iran¨ªes, constituye un verdadero reto para la comunidad internacional, que ha expresado su solidaridad para con el pueblo kurdo, pero no la ha traducido en una ayuda concreta. Su petici¨®n de apoyo frente al r¨¦gimen de Sadan Husein ha quedado totalmente ignorada en la larga resoluci¨®n 687 de Naciones Unidas, en la que se establecen los t¨¦rminos para un alto el fuego permanente con Irak."El nuevo orden internacional de George Bush se bautiz¨® en la hipocres¨ªa y se ha guardado bajo la tapadera de la 'no interferencia'", ha declarado a la prensa francesa Kendal Nezan, del Instituto Kurdo de Par¨ªs.
El malestar es compartido por todos los grupos guerrilleros kurdos,que tras los primeros frente al Ej¨¦rcito han visto aplastadas sus conquistas por una maquinaria b¨¦lica muy superior a sus mal armados peshmerga(combatientes). Ninguna ayuda internacional, ning¨²n apoyo substancial, ha llegado hasta sus zonas liberadas para evitar la derrota.
A¨²n as¨ª, Irak, que tampoco se muestra satisfecho con la resoluci¨®n 687, insiste en acusar a Ir¨¢n y a los servicios secretos de, Israel, Alemania y el Reino Unido de haber fomentado la revuelta en esa regi¨®n. El ministro iraqu¨ª de Interior, Al¨ª Hasan al Mayid, asegura que el Ej¨¦rcito ha capturado armamento de origen iran¨ª en manos de los saboteadores del norte.Infiltraci¨®n
Al Mayid, que es primo de, Sadam, ha llegado a afirmar que soldados iran¨ªes intentaron entrar en territorio iraqu¨ª para atacar a los Muyahidin Jalq, que son hu¨¦spedes de Irak". Sin embargo, el ministro desmiente que los miembros de ese grupo de la oposici¨®n iran¨ª hayan llevado a cabo operaciones de infiltraci¨®n en Ir¨¢n.Las autoridades de Teher¨¢n, a diferencia del Gobierno turco, mantienen abierta su frontera norte con Irak y est¨¢n recibiendo refugiados. La agencia oficial de noticias iran¨ª, Irna, cifraba ayer en 20.000 las personas que atravesaron durante la noche el paso de Savoyi y otras 3.500, el Hach Omran. La misma fuente denunci¨® las condiciones miserables en que se encuentran los que huyen, entre quienes hay numerosos ni?os, muchos al borde de la muerte.
"La gente se est¨¢ muriendo en la carretera entre Arbil y la frontera iran¨ª", denunci¨® por su parte en Damasco un portavoz del Partido Democr¨¢tico del Kurdist¨¢n. "Un tramo de cien kil¨®metros est¨¢ lleno de cad¨¢veres de gente que ha muerto por falta de asistencia m¨¦dica, hambre o fr¨ªo...", a?adi¨®.
Para evitar un empeoramiento, un funcionario de la ONU, Abdelrahim Faraj, ha propuesto la creaci¨®n de pasillos de la paz, una especie de corredores para canalizar la ayuda de ese organismo internacional a los miles de iraqu¨ªes desplazados por la guerra. Faraj, que se encuentra al frente de una misi¨®n en Kuwait, explic¨® que se trataba de una idea personal basada en experiencias realizadas en otros pa¨ªses como Etiop¨ªa o Sud¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)