El nuevo bachiller
EL ATRACTIVO principal del proyecto de nuevo bachillerato adelantado por el Ministerio de Educaci¨®n es que aligera el enclaustramiento del alumno en su especialidad. Queda para el recuerdo la vieja alternativa entre Ciencias y Humanidades. Se proponen cuatro ramas, con una mayor opcionalidad en la selecci¨®n de asignaturas no troncales. De esta manera, el estudiante matriculado, por ejemplo, en Tecnolog¨ªa puede seguir interes¨¢ndose por materias como el lat¨ªn. Una opci¨®n no conduce al total olvido de otros aprendizajes.Esta mayor libertad a la hora de escoger asignaturas no deber¨ªa verse, sin embargo, dificultada por unas nuevas pruebas de acceso a la Universidad -todav¨ªa por definir- que desaconsejaran al alumno, como ocurre ahora, estudiar otra materia distinta a la especialidad universitaria a la que aspira. El actual COU, que desaparece con el nuevo bachillerato, empez¨® con una filosof¨ªa que no pretend¨ªa forzar la madurez del estudiante. Se trataba de darle tiempo para algo tan importante como decidir si se quiere ser ingeniero o fil¨®logo: de darle argumentos para saber qu¨¦ es la ingenier¨ªa y la filolog¨ªa. Este curso de orientaci¨®n universitaria, sin embargo, qued¨® absolutamente desvirtuado cuando se introdujo la selectividad y todos los estudiantes tuvieron que abandonar las vacilaciones que supuestamente amparaba el COU en favor de un curr¨ªculo que les colocara favorablemente ante el examen de ingreso a la Universidad.
La reforma se acerca a la idea del bachillerato como per¨ªodo de formaci¨®n y no meramente como preparaci¨®n instrumental para una especialidad universitaria. Ser bachiller puede valer la pena incluso si en el horizonte personal de muchos de ellos no figura la carrera universitaria, porque quieren entrar en el mercado laboral o en la formaci¨®n profesional de grado superior. Acortarlo a dos a?os no tiene que ser ning¨²n drama si la ense?anza obligatoria es algo m¨¢s que un entretenimiento forzoso para los j¨®venes, que, por ley, deben ser estudiantes hasta los 16 a?os. En definitiva, si se puede aprovechar el tiempo en la escuela.
La ambici¨®n de la idea debe ir acompa?ada de una similar ambici¨®n presupuestaria para que este abanico de opciones que tiene el alumno no se quede en la teor¨ªa y el hecho de estar matriculado en un centro ya prefigure, restrictivamente, el tipo de asignaturas que podr¨¢ disfrutar. Por otra parte, el cap¨ªtulo de dotaci¨®n y reconversi¨®n del profesorado no es accesorio. En este punto, el empe?o presupuestario no debe ser t¨ªmido, y s¨®lo as¨ª podr¨¢ defenderse el proyecto de las batallas corporativas que pueden desatar algunos profesores que ahora dan s¨®lo BUP y que, con la aplicaci¨®n de la LOGSE, pueden verse dando clases a alumnos de segundo ciclo de secundaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- COU
- BUP
- LOGSE
- LOGSE
- IV Legislatura Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Bachillerato
- Educaci¨®n primaria
- Materias educativas
- Legislaci¨®n educativa
- PSOE
- Ense?anza general
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Pol¨ªtica educativa
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes