"Por primera vez se est¨¢n uniendo ec¨®logos y economistas"
JAVIER ORTEGA Celecia ha estado recientemente en Zaragoza para asistir a la presentaci¨®n del proyecto municipal de recuperaci¨®n y uso del Galacho de Juslibol, junto al r¨ªo Ebro, como lugar de esparcimiento y de educaci¨®n medioambiental. El proyecto est¨¢ apoyado por la Unesco y ha sido considerado como modelo de compenetraci¨®n entre el hombre y la naturaleza.
Pregunta. ?Qu¨¦ es el programa El Hombre y la Biosfera?
Respuesta. El primer esfuerzo internacional para considerar a las ciudades, donde vive y trabaja la mitad de la poblaci¨®n humana, como sistemas ecol¨®gicos. Sus l¨ªneas de acci¨®n son cuatro: el desarrollo de modelos que muestren la relaci¨®n entre la urbanizaci¨®n y la transformaci¨®n ambiental; estudios sobre cambios demogr¨¢ficos inducidos por la urbanizaci¨®n; sobre la productividad biol¨®gica en las ciudades y sobre una mejor utilizaci¨®n o reciclaje de energ¨ªa; finalmente, estudios sobre la gesti¨®n de los espacios verdes urbanos.
P. ?Cu¨¢l es la postura de las administraciones ante los temas ecol¨®gicos?
R. Est¨¢n comprometidas, tienen conciencia del problema y la voluntad de actuar, pero las estructuras verticales hacen muy dif¨ªcil un trabajo interdisciplinar. Tenemos el ejemplo de la educaci¨®n ambiental: los educadores quieren integrar esta materia en sus ense?anzas, pero el intento se ve frustrado por la rigidez administrativa. La clave la tienen los Gobiernos. Ser¨¢n los protagonistas de la reuni¨®n mundial sobre medio ambiente que se celebrar¨¢ en R¨ªo de Janeiro en 1992.
P. Parece como si estuvi¨¦ramos en la fase prohibitiva y sancionadora como unico remedio a los desastres ecol¨®gicos.
R. La sanci¨®n sola no resuelve el problema. Lo sabio ser¨ªa acompa?arla con la prevenci¨®n y sistemas de incentivos que nos llevasen a alternativas energ¨¦ticas. Tambi¨¦n la educaci¨®n, de forma que los sistemas de valores cambien.
P. ?Son compatibles econom¨ªa y ecolog¨ªa?
R. Una de las situaciones que lleva a considerar el t¨¦rmino m¨¢s negativo en el medio ambiente es el imperativo econ¨®mico respecto a los empleos y el desarrollo de las regiones. Hay que buscar alternativas, en algunos pa¨ªses ya se habla del reciclaje no s¨®lo como un servicio, sino como una empresa que genera beneficios y puestos de trabajo. Estamos ante un proceso muy complejo, pero por primera vez hemos juntado a economistas con ec¨®logos.
Mayor conciencia
P. ?Cu¨¢l es el momento actual de la conservaci¨®n y protecci¨®n de la naturaleza?
R. En la coyuntura actual hay mejor conciencia de lo que pasa. Los Gobiernos dialogan, cosa que antes no pasaba. Mi visi¨®n es de optimismo. Hay un mejor conocimiento de los procesos que se dan y su implicaci¨®n global. Pese a las diferencias pol¨ªticas, los imperativos econ¨®micos y los intereses de diferente tipo existe un Consejo de Europa, la CEE, la ONU, programas internacionales, la Conferencia de R¨ªo de Janeiro, se practica el di¨¢logo Norte-Sur y existe un intercambio regional para solucionar los problemas medioambientales. Estamos asistiendo a un cambio de valores, nos encontramos ante una nueva ¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.